Los premios del concurso de vídeo #AlimentosConFuturo, instituidos por la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), fueron entregados ayer en el instituto IES Montes de Toledo, ubicado en la localidad toledana de Gálvez. El concurso ha contado con el apoyo de las Consejerías de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, y pretende dar a conocer entre los estudiantes de secundario el insustituible papel de la agricultura, particularmente en regiones como la castellano-manchega.
Más de 120 alumnos de diversos centros educativos de la comunidad participaron en el concurso, con un total de 38 producciones en las que se subraya desde diferentes perspectivas el valor de la semilla, el papel de la agricultura sostenible o la creciente tecnificación de los procesos agrarios.
Entrega de premios
El Jurado decidió por unanimidad otorgar el premio al mejor vídeo al equipo del IES Harevolar (Alovera, Guadalajara) integrado por María Morales Calvo, Marietta Rivas García, Nadia Lozano Sánchez y Nerea Rodríguez Calderón. El segundo premio fue concedido al equipo compuesto por Jiayao Zhu, Lucía Gutiérrez Vargas, María Denisa Papp y Sergio Crespo Tinoco, del IESO La Jara (Belvís de la Jara, Toledo). Por último, el tercer premio al mejor vídeo #AlimentosConFuturo fue otorgado a los alumnos del IES Consaburum (Consuegra, Toledo) Álvaro Díaz Perulero, Sergio García Rodríguez, Enrique Rodríguez Ballesteros y Eduardo Ionut Taras del IES Consaburum (Consuegra, Toledo).
La profesora Virginia García, del IES Harevolar, recibió el premio individual a la mejor coordinación docente por su implicación en la supervisión del mayor número de producciones, mientras que segundo premio recayó en la docente Marta Sánchez, del IES Montes de Toledo (Gálvez, Toledo).
Precisamente este instituto recibió el premio al centro educativo con mayor número de alumnos participantes. Los premios -drones, patinetes, tablets o microscopios- fueron cedidos por Sakata, Semillas Fitó, Mas Seeds, Syngenta y KWS, empresas dedicadas a la mejora vegetal que forman parte de ANOVE mientras que la empresa de Comunicación Cícero facilitará el acceso gratuito a los programas de formación online sobre inteligencia emocional que también forman parte de los premios. Cuando la pandemia lo permita los galardonados podrán disfrutar también de un viaje a un centro de investigación vegetal, desplazamiento que en este momento no resulta aconsejable.
La formación de los jóvenes
Al acto de entrega de premios acudió el Consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, y la Directora General de Inclusión Educativa y Programas, Mª Ángeles Marchante, así como el alcalde de Gálvez, Manuel Fernández Lázaro-Carrasco, quienes se mostraron unánimes en la necesidad de enseñar a los jóvenes a valorar la agricultura.
“Hoy en día es necesario concienciar a los estudiantes desde las aulas para que aprecien el trabajo de los agricultores y de la industria agroalimentaria, siempre esenciales, pero más aún en Castilla-La Mancha”, señaló Elena Sáenz, directora de comunicación de ANOVE.
Además, Sáenz añadió que “la actividad agraria es fundamental para la economía castellano-manchega y es necesario hacérselo ver así a los jóvenes para que perciban la agricultura como una actividad atractiva y capaz de cambiar el futuro del planeta”. En este sentido –subrayó– “el relevo generacional en el campo no es fácil y se debe afrontar estimulando la ilusión de los más jóvenes, si se quiere que las nuevas generaciones respondan a los enormes desafíos de futuro que está encarando ya la agricultura”.
En esta línea, Sáenz insistió en que “no podemos permitirnos que las nuevas generaciones desconozcan la importancia de la actividad agrícola e ignoren, por ejemplo, los esfuerzos que se están haciendo para incorporar innovación tecnológica de vanguardia a las actividades agrarias. Para acercarles a esa realidad hemos de ofrecerles iniciativas atractivas que, como este concurso, despierten su interés y estimulen su curiosidad, al mismo tiempo que aprendan mientras se divierten”.
Durante el acto de entrega de premios, ANOVE organizó dos ponencias con el objetivo de ofrecer a los estudiantes una visión más cercana del insustituible papel de la agricultura. Por un lado, Javier Bernabéu, director general de Sakata Seed Ibérica, centró su intervención en la importancia que tiene la mejora vegetal para asegurar el futuro de la alimentación. Por otro lado, la ingeniera agrícola, Carmen López Guzmán, narró algunas de sus experiencias profesionales para mostrar a los estudiantes la importancia de la sostenibilidad agraria y de la seguridad alimentaria.
Para terminar, Francisco Martínez Arroyo, Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, ha tomado para la palabra para señalar que “gracias a la innovación y a la investigación en mejora vegetal conseguimos más alimentos, más productividad y más variedades y quienes lo hacen posible están en nuestros pueblos y colaboran activamente a su desarrollo”.
En definitiva, ahora más que nunca, se insistió en el acto, es el momento de que se estimule entre los jóvenes rurales el conocimiento de este sector para que puedan tomar con ganas el relevo generacional; su mentalidad emprendedora, capaz de incorporar las innovaciones, es imprescindible para afrontar retos como la digitalización, el cambio climático o la transición ecológica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.