Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Extremadura convoca ayudas para mejorar la bioseguridad de explotaciones extensivas ovinas y caprinas

           

Extremadura convoca ayudas para mejorar la bioseguridad de explotaciones extensivas ovinas y caprinas

11/06/2021

La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura publicó ayer, en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la convocatoria de ayudas para la mejora en bioseguridad de las explotaciones ganaderas extensivas de las especies bovina y/o caprina de Extremadura, para el año 2021, con una cuantía total de 3.109.606 euros.

Esta medida se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura FEADER 2014-2020, con el objeto de adaptar el manejo de la explotación ganadera para la coexistencia entre ganado y fauna silvestre en el ecosistema de dehesa.

Entre otras inversiones, se subvencionarán bienes de equipo como comederos específicos para ganado con techo, ya sean fijos o móviles; dosificadores para higienizar el agua; maquinaria de limpieza y desinfección con agua caliente o fría y depósito para desinfectante.

También se apoyará el gasto en cerramientos que delimiten áreas para la alimentación suplementaria y manejo de los animales de forma independiente; así como mejoras en infraestructuras de comederos, bebederos y charcas; instalaciones y conducciones de agua, pozos de sondeo; e inversiones en preparación y adaptación de terrenos para cultivos preventivos.

Pueden beneficiarse de esta convocatoria las personas o entidades titulares de explotaciones ganaderas, que se comprometan a ejercer la actividad durante un periodo mínimo de cinco años desde la certificación de realización de inversiones.

De 3.000 a 30.000 €

La cuantía de la ayuda será del 50 % de la inversión aprobada, con un mínimo, por explotación, de 3.000 euros y máximo de 30.000 euros.

El plazo para solicitarla es de 30 días hábiles, a partir de este viernes, día 11.  El modelo se cumplimentará, obligatoriamente, a través del portal oficial de la Consejería de Agricultura, en la aplicación Arado.

Entre otros requisitos, quien las solicite tiene que ser titular de una explotación ganadera en situación de alta activa, y disponer de animales en el momento de la solicitud, a excepción de superficies sometidas a un vacío sanitario comprometidas a repoblar con una de las dos especies animales objeto de la ayuda, en un plazo máximo de doce meses desde la fecha de vacío sanitario.

Además, deberá cumplir con los Programas Nacionales de erradicación de enfermedad animal, así como presentar un programa de bioseguridad conforme al modelo normalizado establecido en la resolución de la Junta.

Dicho programa ha de estar suscrito por personal veterinario de la explotación, con un compromiso expreso de ejecución.  

En el mismo se desarrollarán aspectos relacionados con las medidas generales de bioseguridad en la explotación, las específicas para evitar o reducir el contacto entre el ganado y la fauna silvestre, así como las medidas sanitarias específicas que establezcan acciones contra enfermedades inmunosupresoras, parasitarias.

Además, se indicarán las actuaciones concretas ante la posible aparición de animales positivos a tuberculosis en la explotación.

Esta convocatoria está cofinanciada en un 75% por el Fondo Europeo Agrícola al Desarrollo Rural (FEADER).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo