• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Planas espera un acuerdo sobre la PAC a finales de junio

           

Planas espera un acuerdo sobre la PAC a finales de junio

08/06/2021

El ministro de Agricultura, Luis Planas, considera que no se está demasiado lejos de alcanzar un acuerdo sobre la futura PAC. No se consiguió en el pasado Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de finales de mayo, pero espera que se logre en el Consejo previsto para los días 28 y 29 de junio en Luxemburgo. No obstante, Planas ha insistido en que no apoyará, en ningún caso, un acuerdo que no esté a favor de los intereses de los agricultores y ganaderos españoles.

El ministro ha explicado que desde España se está ayudando a la presidencia portuguesa del Consejo a que se pueda cerrar el acuerdo antes de que ésta expire el 30 de junio. Para ello ha asegurado que en estos días se están intensificando los contactos con otros estados miembros para acercar posiciones.

Planas ha reiterado también el esfuerzo realizado dentro de España en las reuniones mantenidas entre el Ministerio de Agricultura, (MAPA) con las diversas comunidades autónomas para diseñar un acuerdo que permita confeccionar un traje a medida para que las 17 comunidades autónomas apoyen un acuerdo nacional sobre la PAC. Algunas CCAA como Aragón, Navarra y Castilla-La Mancha ya han fijado como línea roja de la negociación, la eliminación de los derechos históricos y el pago redistributivo. Por su parte, Andalucía demanda una convergencia progresiva de las ayudas que alcance el 85% del valor medio para 2026.

Cuando se pensaba que habría acuerdo sobre la PAC a finales de mayo, estaba prevista una reunión con las CCAA el 11 de junio. Ahora, esa reunión se ha suspendido y es probable que se traslade a la primera quincena de julio si finalmente hay acuerdo este mes. En esta futura PAC hay que llegar a dos acuerdos, primero en Bruselas, entre el Parlamento y el Consejo, y luego, aquí, entre el Ministerio y las CCAA.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gustavo dice

    08/06/2021 a las 09:52

    No se puede retrasar más la eliminación de los derechos históricos.
    Están basados en unos importes de pago según la PAC de los años 90 que nada tiene que ver con los objetivos de la actual PAC.
    Además de que genera desigualdades entre explotaciones similares. No puede ser que por una misma hectárea de cultivo en una misma región se cobren importes muy diferentes según los derechos históricos de cada explotación.

    ELIMINACIÓN DE LOS DERECHOS HISTÓRICOS YA!!

    Responder
    • Jose dice

      11/06/2021 a las 12:19

      En parte si y en parte no. Puede ser que dos explotaciones sean similares pero lo son tambien en inversiones por ejemplo? Han empleado las dos los mismos recursos, ¿tienen las mismas perdidas y ganancias acumuladas? Iguales pareceran pero identicas no. Hay que apoyar a aquellos que den puestos de trabajo y creen valor en su zona.

      Responder
  2. Jaime dice

    10/06/2021 a las 09:51

    Los mejores acuerdos k hay sobre pac es como los k hace un vecino mío k aún encima lo va contando. Y es k cuando tiene alguna inspección o sancion pac, llama a Javier lamban k es su amigo y este se la quita. Así funciona el tema de los acuerdos pac en aragon.
    Y encima los lameculos de mierda lo van contando…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • ¿Cuáles son las flexibilizaciones de la PAC que quiere introducir el Parlamento Europeo? 09/10/2025
  • El PE apoya los contratos obligatorios y que solo se llame salchicha a la de carne 09/10/2025
  • El Parlamento Europeo no excluye a las cooperativas de la obligación de contratos agrarios 09/10/2025
  • Los agricultores y ganaderos alemanes no quieren contratos obligatorios para los productos agrarios 08/10/2025
  • Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios 07/10/2025
  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo