Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Cristóbal Cano: “El olivar es una joya ecológica que debemos mimar al máximo”

           

Cristóbal Cano: “El olivar es una joya ecológica que debemos mimar al máximo”

07/06/2021

En España los bosques mediterráneos de olivar ocupan más de 2,5 millones de hectáreas, el 14% de la superficie agraria. España es el primer productor mundial de este alimento único por su calidad y sus propiedades. Sin embargo, la importancia del olivar para España y para Europa va mucho más allá.

“El olivar representa una joya que debe ser mimada al máximo”, ha señalado el responsable de Olivar de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, hoy en el grupo de diálogo civil de aceite de oliva de la DG Agri de la Comisión Europea. Cano, que también es vicepresidente del grupo de trabajo de Aceite de Oliva del COPA-Cogeca, ha explicado que el olivar tradicional afronta retos y amenazas de gran calado, por lo que urge activar políticas de protección a este modelo productivo.

En los últimos años, determinados modelos intensivos y superintensivos menos sostenibles, pero más rentables, están siendo utilizados para poner en entredicho la viabilidad del olivar tradicional. “No nos lo podemos permitir”, ha asegurado el responsable de UPA. “Los bosques de olivar mediterráneos son una joya en términos de adaptación al clima, de fijación de carbono y de aprovechamiento sostenible de los recursos”, ha señalado.

UPA defiende que tanto la PAC, como las estrategias ‘De la Granja a la Mesa’ y de biodiversidad deben reconocer el papel fundamental del olivar tradicional y protegerlo con medidas y apoyos específicos. “Los ecoesquemas aparecen como una figura que deberá premiar a los productores tradicionales de aceite”.

“Es fundamental”, ha explicado Cano, que se garanticen unos precios justos para el olivar tradicional, teniendo en cuenta la importancia económica y social de un cultivo que es” la base de la vida de los pueblos en todas las zonas productoras del Mediterráneo”.

La transición ecológica del olivar es un asunto clave para UPA, que ha trabajado sobre ello gracias al proyecto InfoAdapta-Agri, para asesorar a los productores y ayudarles a adaptarse al cambio climático. También es necesario llevar a cabo proyectos de investigación y de mejora, poniendo especial atención en los recursos hídricos, la salud de los suelos y los procesos productivos.

También es fundamental lograr alianzas con toda la cadena agroalimentaria para poner en valor e incrementar el consumo de “la mejor grasa vegetal” según los nutricionistas. UPA ha puesto como ejemplo el Aceite de Oliva de Olivar Tradicional que ha puesto recientemente a la venta con la colaboración de Lidl y Migasa. A su juicio, la prueba clara de que con entendimiento y apostando por un producto de la máxima calidad el olivar tradicional “tiene mucho futuro”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo