Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Bajan los precios de los granos por las buenas previsiones y la recogida de beneficios

           

Bajan los precios de los granos por las buenas previsiones y la recogida de beneficios

31/05/2021

El viernes pasado, los precios del trigo, maíz y soja cerraron a la baja en la Bolsa de Chicago, tras la subida experimentada el jueves. La meteorología, como viene siendo habitual, ha sido una de las razones de la caída. El deseo de hacer caja por parte de los fondos de inversión ha sido otra de la razones, según estiman desde US Commodities.

Las heladas en los estados de Dakota y Minnesota preocuparon el jueves al mercado, por lo que las cotizaciones de los granos subieron.  Pero el viernes, sin previsión de compras de maíz o soja por parte de China, los inversionistas hicieron caer los precios, al recoger ganancias ante un fin de semana largo, ya que hoy es la Fiesta por los Caídos en EEUU.

Bolsa de Chicago

Los precios del trigo también han bajado porque hay buenas previsiones de cosecha y porque su nivel de cotización no era competitivo en el mercado internacional. En la reciente licitación de trigo para Egipto se han comprado 240.000 t de trigo rumano para su envío entre el 8 y el 22 de agosto de 2021, a un precio medio de 276,6 $/t CiF. Por otro lado, Arabia Saudita ha convocado una licitación para comprar unas 720.000 t de trigo de varios orígenes para su entrega entre julio y septiembre de 2021.

El Consejo Internacional de Cereales (CIC) ha publicado su informe de mayo, en el que ha revisado al alza la producción mundial de cereales hasta los 2.292 Mt , frente a los 2.220 Mt del año pasado. La producción de maíz se espera que alcance los 1.194 Mt. En cuanto a las existencias de cereales, podrían disminuir por quinto año consecutivo, para situarse en 595 Mt debido a la nueva caída de las reservas de maíz. Las importaciones chinas seguirán altas, pero no se esperan que sean récord.

Por otro lado, Rusia ha publicado los importes de sus impuesto flotantes a la exportación para la semana del 2 al 8 junio. Estos aranceles se calculan semanalmente como el 70% de la diferencia entre un precio mínimo y un precio que determina la Bolsa de Moscú. Estos aranceles no solo desincentivan las exportaciones rusas sino que además, ayudan a
mantener los precios internacionales. Las cuantías de los impuestos son: trigo 28.10 $/t, cebada 39.60 $/t y maíz 52.2 $/t.

Colza y canola

Se espera que la producción mundial de colza y canola alcance los 73,5 Mt en 2021-2022 según el CIC. La producción aumenta un 3% respecto a la campaña anterior, principalmente ligada a un aumento de la superficie, en especial, en Canadá e India. Una tendencia global al alza a pesar de las muy difíciles condiciones de implantación y cultivo en Francia y en Europa.

Canadá podría lograr una cosecha de 20,4 Mt, lo que supone un 9% más que el año pasado.

En la UE-27 se espera 16,3 Mt, una cifra similar al año pasado, que sigue siendo alrededor de un 14% más baja que en el quinquenio, como consecuencia de los daños causados ​​por las heladas en Francia y las difíciles condiciones de cultivo.

En Ucrania, se espera se espera que la producción se contraiga un 6% anual hasta 2,5 Mt, a pesar de las lluvias regulares.

Los precios de la colza bajaron el viernes en la Bolsa de París ante las buenas cifras de producción previstas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. JOAQUIM dice

    31/05/2021 a las 10:16

    Como es de suponer, ahora empezarán a bajar precios del trigo y la cebada, pues se aproxima la cosecha.
    Cuando tengamos que cosechar, los precios estarán muy bajos, como hacen cada año, pagando al agricultor a precios de hace 20 años, para luego subirlos al mes de noviembre, malditos especuladores, que viven a costa nuestra.
    Los sindicatos tendrían que presionar para que se pagase un precio digno por los cereales, y si suben las materias primas para hacer pienso, que suba también la carne y la leche en su proporción.
    Los ganaderos en vez de criticar la subida de precios por los cereales, debería de repercutir esa subida en sus productos.

    Responder
    • Juan Pedro dice

      01/06/2021 a las 11:44

      Ahora que los sindicatos os defienda y luego votais al PP o VOX,, que es la política liberal que vosotros defendeis y votais ,,,no os queréis y que siga así .

      Responder
      • Raúl dice

        03/06/2021 a las 07:44

        Jajajaja, politica liberal dice… como si en agricultura existiese el libre mercado jaja jaja, k chiste…
        Para eso está la pac, para bajar precios. Comercios un derecho a pesar de k hoy la mitad d la población ni lo merece ni se lo gana.
        Y kien kiere ganar dinero con la comida es tratado como un delincuente y un criminal mal visto por la sociedad.

        Libre mercado dice…

        Responder
  2. Luisa Fernanda dice

    31/05/2021 a las 14:33

    Claro, muy lógico k las previsiones sean buenas a corto plazo JAJAJAJA, esk se va a empezar a trillar… k penadan las garrapatas, parásitos, politicos y funcionarios k tenemos alrededor.
    Vivir para ver

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo