• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Corteva Agriscience y Bejo firman un acuerdo de investigación para la edición de genomas con fines agrícolas

           

Corteva Agriscience y Bejo firman un acuerdo de investigación para la edición de genomas con fines agrícolas

18/05/2021

Corteva Agriscience, compañía referente del sector agrícola en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, ha firmado un acuerdo de investigación y licencia comercial no exclusiva con el productor holandés de semillas de hortalizas, Bejo y el Instituto Broad del MIT y Harvard, un centro de investigación biomédica y genómica con sede en Estados Unidos.

Mediante el acuerdo, Bejo accederá a la propiedad intelectual de CRISPR-Cas9 para la edición del genoma con fines agrícolas, lo que le permitirá desarrollar programas de investigación, así como posibles usos comerciales en el futuro. Sin embargo, en línea con la legislación actual, Bejo utilizará la tecnología CRISPR-Cas9 de Corteva únicamente con fines de investigación.

Bert Schrijver, Director de Investigación y Desarrollo de Bejo, señala: «La tecnología destinada a la edición genética como CRISPR-Cas9 ofrece oportunidades para acelerar los programas de mejora vegetal de Bejo. Nos proporciona herramientas para desarrollar nuevas figuras como el estrés abiótico y la resistencia a las enfermedades, lo que es tremendamente útil para los agricultores permitiéndoles cultivar de forma más sostenible y satisfacer la creciente demanda de producción de hortícolas en el mundo”.

Por su parte, Sam Eathington, Director de Tecnología de Corteva Agriscience, sostiene: «CRISPR-Cas9 tiene un gran potencial para hacer que los cultivos sean más nutritivos, más resistentes y más rentables. Estamos orgullosos de acompañar a Bejo a explorar nuevas aplicaciones de esta poderosa herramienta en los cultivos hortícolas».

«La inversión de Bejo en la edición de genes demuestra la creciente confianza en que el entorno político de la Unión Europea (UE) continuará expandiéndose, permitiendo a los agricultores y consumidores de la UE beneficiarse de esta innovación en el cultivo de plantas”, añade.

En línea con su compromiso con la innovación abierta y transferencia del conocimiento, Corteva colabora con la comunidad científica para desarrollar soluciones innovadoras para al servicio de los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo