Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los agricultores de Utiel-Requena tendrán este año una dotación de riego de apoyo de 450 m3/ha

           

Los agricultores de Utiel-Requena tendrán este año una dotación de riego de apoyo de 450 m3/ha

17/05/2021

LA UNIÓN de Agricultores informa que los agricultores de la comarca de Utiel-Requena dispondrán para la campaña de riego de este año de una dotación bruta media de apoyo de 450 m3/hectárea/año para el cultivo de la viña, los frutales de frutos secos (almendro, sobre todo) y el olivar.

La cantidad asignada es la misma que el pasado año. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha hecho pública esta dotación teniendo en cuenta que en el periodo desde diciembre hasta marzo la precipitación acumulada ha sido superior a 100 mm (113 mm) y que además en el mes de abril la precipitación ha sido superior a 50 mm (55 mm). Por tanto, se superan los dos umbrales establecidos para considerar el año hidrológico 2020/2021 como húmedo.

Teniendo en cuenta la lluvia producida desde diciembre de 2020 hasta abril de 2021 (ambos meses incluidos), se concluye que, el periodo fijado en el Plan de explotación (diciembre- abril) en el año hidrológico 2020/2021 corresponde a un año húmedo. En base a esto, y de acuerdo al Plan de explotación de la masa de agua subterránea 080.133- Requena- Utiel la dotación bruta establecida para el cultivo de la vid, el olivar y los frutales de fruto seco, para la campaña de riego del año 2021 se fija en 450 m3/ha/año.

La revisión del Plan de explotación de la masa de agua subterránea Requena-Utiel se aprobó por la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Júcar en su sesión del 18 de diciembre de 2020. Entre los temas revisados cabe destacar la actualización de las series piezométricas, o la mejora en la metodología para evaluar si el año es húmedo, seco o medio. Este cambio metodológico ha sido motivado por la Junta central de usuarios de la masa de agua subterránea 080.133 Requena-Utiel. Los usuarios pusieron de manifiesto la importancia de considerar la lluvia principalmente en los primeros meses de actividad fenológica de los cultivos y no a lo largo de todo el año hidrológico. Es por ello que, teniendo en cuenta los períodos de actividad vegetativa del almendro y de la variedad bobal de la vid mayoritaria en la zona, se han modificado los criterios para caracterizar el año hidrológico, diferenciando dos períodos y estableciendo umbrales distintos en cada uno de ellos.

En la tabla siguiente se observa el cambio metodológico, sobre cómo se establecen las dotaciones máximas aplicables para el cultivo de la vid, el olivar y los frutales de fruto seco, en función de la precipitación acumulada entre diciembre y marzo, y la precipitación en abril. Teniendo en cuenta para ello los umbrales de lluvia en cada período.

Tabla 1. Umbrales de lluvia a considerar en cada período y dotaciones máximas aplicables para el cultivo de la vid, el olivar y los frutales de fruto seco.

Para poder optar a tener a una dotación superior a 450 m3/ha, en los años medios o secos, según se ha indicado anteriormente, es necesario modificar las características de la concesión o aprovechamiento de aguas subterráneas en la Confederación Hidrográfica del Júcar. Por ello, LA UNIÓ recomienda a aquellas Comunidades de Regantes y agricultores de la comarca que deseen tener la posibilidad de aumentar su dotación de agua para el riego en años venideros, se pongan en contacto con nosotros en las oficinas de la comarca o en el teléfono 96 353 00 36, para estudiar cada caso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo