Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La cosecha en verde, la medida más adecuada contra la crisis del sector, según COAG

           

La cosecha en verde, la medida más adecuada contra la crisis del sector, según COAG

11/05/2021

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera la cosecha en verde la medida más adecuada para abordar a corto plazo la crisis del sector vitivinícola,  ya que es la única actuación que elimina materia prima del mercado antes incluso de su transformación a vino. Así se ha trasladado al ministerio de Agricultura, en respuesta el cuestionario remitido a las organizaciones agrarias para abordar la preocupante situación del sector. El sector vitivinícola ha sido desde el primer momento uno de los más afectados por la pandemia de la COVID – 19 debido al cierre y posteriores restricciones del canal HORECA, ( 60% del consumo), así como la cancelación de todo tipo de fiestas y eventos en los que el consumo también era importante.

Foto: Bodegas Naranjo

Para que esta medida sea eficaz debería aplicarse en todo el territorio nacional y dotarse de un presupuesto extraordinario de al menos 40 millones de euros, (aportados por UE, ministerio de Agricultura y Comunidades Autónomas), al margen del Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASVE). “Hemos dejado muy claro al ministerio de Agricultura que para ejecutar las medidas extraordinarias a causa de la crisis del COVID19 debe establecerse un presupuesto extraordinario al margen del PASVE. No se puede hipotecar,  por un problema coyuntural ajeno al sector,  un presupuesto asignado a las medidas ordinarias que son muy necesarias para mejorar la competitividad del sector vitivinícola, tales como la reestructuración del viñedo, modernización de bodegas o promoción en terceros países”,  ha subrayado Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de COAG.

No obstante, si no se habilitaran finalmente  fondos adicionales, y no quedara más remedio que retraer fondos del PASVE, COAG apuesta porque dicho dinero vaya destinado exclusivamente a financiar la cosecha en verde. Esta medida es más que necesaria para lograr un reequilibrio entre oferta y demanda antes de la vendimia y evitar el impacto de los bajos precios de mercado sobre los precios pagados por las uvas a los viticultores. También se confía en que en enero de 2022 se pueda activar la norma de comercialización de inmovilización de vino y mosto si la situación lo requiere.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis Miguel Casado Díaz dice

    14/05/2021 a las 16:59

    FruitSpec puede colaborar en la estimación de kilos a arrancar.
    Con las cámaras hiperspectrales y la inteligencia artificial contamos los racimos y estimamos los kilos para percibir las indemnizaciones.

    Responder
  2. Jorge dice

    17/05/2021 a las 21:40

    En zonas como la mancha no es una medida efectiva, debido a que sólo se presentan solicitudes en parcelas que tienen producciones bajas o muy bajas. No se consigue eliminar una cantidad notable de materia prima. Además, eliminar la TOTALIDAD de la producción es un verdadero crimen… Se debería promocionar vendimia PARCIAL en verde, se eliminaría la materia prima de peor calidad y tendríamos una oferta mas adaptada a la demanda actual del mercado y de mejor calidad.

    Responder
  3. Josep olivas dice

    17/05/2021 a las 22:35

    No entiendo de vino,pero veo una cierta contradiccion,por un lado regamos por otro cosechamos en verde.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo