• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El calabacín almeriense se está pagando a 11 céntimos

           

El calabacín almeriense se está pagando a 11 céntimos

10/05/2021

ASAJA-Almería denuncia la crítica situación de la campaña de primavera para los productores de calabacín, cuyo precio a lo largo del mes de abril se ha situado en una media de apenas 11 céntimos, lo que quiere decir que estos agricultores llevan semanas vendiendo producto muy por debajo del coste. “La situación es insostenible, de hecho, hay agricultores con plantaciones nuevas que han decidido no seguir y finalizar ya la campaña”, señala el Presidente Provincial, Antonio Navarro. Éste es el resultado de una primavera que está siendo desastrosa para este producto.

La preocupación existente entre los productores de calabacín es evidente tras ver pasar los días con precios de 10-12 céntimos/kg, esperando un cambio que no ha llegado  en este comienzo de mayo. “Los agricultores han estado aguantando económicamente unos precios que han estado un 58% por debajo del valor habitual que suele tener en el mes de abril y que se sitúan muy por debajo del coste de producción”, señalan en ASAJA. La falta de rentabilidad que ha dejado esta primavera para calabacín es evidente, con un precio medio en estos dos últimos meses  de apenas 25 céntimos.

La Organización alertaba hace unas semanas del hundimiento de los precios en origen de diferentes productos, entre ellos el calabacín, que ha sido el único que no ha vivido recuperación alguna estas semanas y que continúa a día de hoy sin levantar cabeza.

Desde ASAJA se recuerda que muchos de los productores que en campañas anteriores se estaban dedicando a productos como el tomate, lo han abandonado, entre otros motivos por la imposibilidad de competir en el mercado con productos de otros países como Marruecos, con quien llevamos casi 10 años de acuerdo y tras el que se puede observar la repercusión directa en nuestro territorio de la presión que se ejerce sobre el agricultor. “Hay zonas como en el Levante en las que el cultivo de tomate está prácticamente desaparecido y es consecuencia directa de una competencia feroz a la que con los actuales costes los agricultores no pueden hacer frente”. La consecuencia es que se siembran otros productos, y uno de ellos es el calabacín, también considerado “producto sensible” en el Acuerdo con Marruecos y que está camino de convertirse en una nueva víctima del mismo.

Desde ASAJA insistimos en la importancia que poner en marcha las herramientas que el sector tiene a su disposición para hacer frente a las crisis de precios y recuerda que no tiene sentido estar vendiendo a 12 céntimos cuando los precios de retirada están por encima. Además recuerda que la planificación y la adaptación de la oferta de nuestras cosechas es fundamental para evitar situaciones de fuerte crisis de precios como la que ha vivido esta primavera el calabacín, del que dependen miles de familias de agricultores en la provincia y que han visto cómo la primavera se ha venido al traste tras un otoño-invierno complicado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo