Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los agricultores de Jaén salen a la calle para protestar por la convergencia

           

Los agricultores de Jaén salen a la calle para protestar por la convergencia

30/04/2021

Cerca de un millar de tractores y vehículos agrícolas y cientos de olivareros han secundado las tractoradas y concentraciones que las organizaciones agrarias representativas del sector de Jaén (ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias) han celebrado hoy a lo largo y ancho de la provincia de Jaén. El sector ha vuelto a salir a la calle, cumpliendo escrupulosamente las medidas sanitarias anti Covid y sin salir de los pueblos, para reclamar una convergencia menos brusca y una PAC beneficiosa para la provincia y para Andalucía.

ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas rechazan el Real Decreto de Convergencia, solicitan al Ministerio su retirada para continuar con el ritmo de convergencia paulatino que ya estaba acordado para el periodo actual y piden el apoyo al complejo agroalimentario andaluz de cara a la nueva PAC para una elaboración del Plan Estratégico que permita cumplir con las directrices europeas respetando nuestra diversidad productiva. El sector agrario jiennense entiende que la reforma no puede hacer daño a una provincia y a una región que tienen un peso específico y muy importante en la economía de nuestro país. De ahí que se hayan retomado las manifestaciones, en unidad de acción, para exigir medidas que garanticen la supervivencia del sector agrario y, en particular, del olivar, así como el futuro de nuestros pueblos y de nuestro medio rural.

El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, ha destacado el éxito que han tenido las concentraciones celebradas esta mañana en los pueblos: “Ha sido la forma de movilizar a miles de personas que, por la situación actual que estamos viviendo de pandemia, no podríamos haber concentrado en la capital o en las cabeceras de comarca”. El objetivo de las movilizaciones, ha explicado Valero, ha sido claro: “Teníamos la necesidad de que se impliquen todos los ayuntamientos y, por ende, todos sus alcaldes frente a la convergencia brusca de la PAC propuesta por el Ministerio de Agricultura, porque si no se consigue, la situación económica que va a pasar el olivar va a repercutir indiscutiblemente en la economía de toda la provincia de Jaén y de todos los pueblos”.

El secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila ha manifestado: “Estamos hablando de personas a las que se les ha producido un sablazo de un día para otro tremendo. De un algodonero de Andújar con 10 hectáreas que ha perdido un 20 % de su subvención, de un olivarero con 10 hectáreas de regadío que de un día para otro ha perdido 1.500 euros, de ganaderos sin tierra pero con una explotación potente que han perdido el 50 %. “Lo tenemos que parar y cuando uno se equivoca lo que tiene que hacer es rectificar, derogar el decreto y dejar la convergencia como estaba.

Por otro lado, se ha preguntado dónde está el excedente estructural de aceite, cómo puede ser que un mes suba más de un euro el precio teniendo una cosecha de 1.400.000 toneladas. La respuesta es que aquí no sobra aceite sino sinvergüenzas, y un sector que ha estado permanentemente manipulado”.

Por su parte, el secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, ha argumentado: “Jaén debe tener voz propia y específica dentro de todos los debates sobre la PAC por el peso que tiene la agricultura en nuestra economía. Y no vamos a consentir que la provincia y, sobre todo, el modelo mayoritario que es la agricultura y la ganadería familiar y profesional sea el que pague el pato como ha venido ocurriendo aplicación nacional tras aplicación nacional. Y aunque hoy los precios son razonables para el aceite de oliva y nos cubren los costes de producción en el olivar tradicional, siguen siendo imprescindibles mecanismos de regulación de mercado que nos den estabilidad y eviten los dientes de sierra provocados por la especulación que sigue instaurada en nuestro sector. Porque, como los récords de comercialización demuestran, no sobra aceite sino que sobran especuladores”.

Por último, el presidente de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias, Cristóbal Gallego, ha exigido al Gobierno de España que mantenga el criterio actual de reparto de ayudas comunitarias porque se apuntala en los derechos adquiridos por los agricultores y ganaderos andaluces. Gallego ha aclarado que esta distribución  de las ayudas se deriva del esfuerzo realizado por el sector del olivar para la mejora de sus cultivos, por lo que ha calificado de injusto que detraiga parte de las ayudas (en torno a 150 millones de euros anuales solo en Jaén) para beneficiar a otros territorios. Además, el dirigente de Cooperativas ha exigido que se habilite el mecanismo para que el sector tenga la posibilidad de emplear de manera efectiva la herramienta de la autorregulación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo