En 2020 se concedieron autorizaciones para 4.750 hectáreas de nuevas plantaciones de viñedo, para 17.688 hectáreas en replantación y para 1.242 hectáreas como conversión de derechos de replantación. Así lo indica un informe que acaba de publicar el Ministerio de Agricultura y que recoge la información completa sobre las autorizaciones concedidas en España en 2020 y el potencial de producción vitícola a 31 de julio de 2020, situado en un 96 % en territorios protegidos por alguna denominación de calidad.
El potencial productivo vitícola a 31 de julio de 2020 sumaba 989.279 hectáreas y la superficie plantada de viñedo, 944.478, ambos datos inferiores en un 0,6% a los registrados al cierre de la campaña vitícola inmediatamente anterior.
El potencial de producción vitícola se compone de la superficie plantada de viñedo, que representa el 96 %, y de los derechos y autorizaciones sin ejercer. De este segundo componente, los derechos de replantación vigentes se redujeron a 9.001 hectáreas y las autorizaciones sin ejecutar ascendieron hasta las 35.800 hectáreas.
El Informe recoge también información adicional de caracterización del sector entre la que destaca:
- El número de explotaciones (555.475) continúa en descenso mientras que la superficie media por explotación se incrementa.
- El 69 % de las explotaciones tienen menos de media hectárea y, en conjunto, cuentan con el 6 % del viñedo, mientras que el 4 % de las explotaciones cuentan con más de 10 ha y suman el 59 % del viñedo.
- El porcentaje de variedades de uva de vinificación se mantiene respecto de la campaña anterior y corresponde en un 52 % a tintas y en un 48 % a blancas. La superficie restante es de mezcla de variedades.
- Airén es la variedad de uva de vinificación que ocupa mayor superficie en España (204.507 ha), pero en descenso. Le sigue muy de cerca la variedad Tempranillo (202.253 ha), cuya superficie está en ascenso. La superficie plantada de estas dos variedades destaca muy por encima de las demás variedades.
- Las variedades que más se han plantado desde 2020 han sido la tempranillo y la garnacha tintorera, seguidas de verdejo y syrah. Airén, bobal y garnacha tinta son las que más disminuyeron.

Actualmente, la viticultura está regulada por el régimen de autorizaciones para plantaciones de viñedo, que sustituyó en 2016 al sistema de derechos de plantación. En consecuencia, solo se puede plantar viña si se cuenta con autorización de plantación, lo que únicamente puede ocurrir en tres casos: que se tenga autorización para nueva plantación (cada año la superficie nacional puede crecer como máximo un 1 %), a partir de un viñedo arrancado (replantación) o a partir de un derecho de replantación reconocido pero todavía sin ejecutar (autorización por conversión de derechos de replantación). Los jóvenes y los viticultores con pequeñas explotaciones tienen prioridad en sus solicitudes de autorizaciones de nuevas plantaciones.
Para consultar el informe pinche aquí.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.