Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Jesús Antonio Moya Talens responde a un comentario de su artículo «La agricultura valenciana, del artesanal al empresarial»

           

Jesús Antonio Moya Talens responde a un comentario de su artículo «La agricultura valenciana, del artesanal al empresarial»

20/04/2021

Jesús Antonio Moya Talens responde a un comentario de su articulo «La agricultura valenciana, del artesanal al empresarial«:

En primer lugar agradecer su Comentario, ya que indica que Ud. se preocupa de lo que está pasando en nuestra Agricultura y ojala hubiera mucha gente.

Ahora voy a intentar  responder los puntos de su comentario:

1º.- Sobre capacitación del Agricultor.- Naturalmente que cualquier agricultor sabe realizar los trabajos agrícolas mejor que los técnicos, pero sobretodo los rutinarios. Otra cosa distinta es cuando se trate de una innovación, como puede ser determinada poda y riegos. Yo procedo de agricultores, pero de «Agricultura intensiva», o super intensiva, y, también he notado,  que la gran sabiduría y destreza, es el resultado de una gran afición y laboriosidad. En mi época de estudiante, los agricultores que llenaban mi casa para que mi padre les aconsejara, me decían que por mucho que estudiase, nunca llegaría a la categoría de él. Y tienen razón, pero mientras nos limitábamos a las prácticas agrícolas de siempre y que conste que el mío era lo que ahora se diría un «crac» o «un todo terreno». Con menos de 2 hectáreas y no todas en propiedad, tenía un obrero fijo y varios de cuando en cuando,  y como me decía un conocido: «Tú padre en 1 hanegada gana más que yo en 20». Los agricultores, los que de verdad tienen interés que da la vocación,  se sabían hacer hasta las cuerdas.  En cuanto a mi, gracias a ver tenido la suerte de estar en Extensión Agraria, he podido aprender de los mejores especialistas en poda, aunque para los cursillos siempre he contado con monitores, tanto en poda, como en instalaciones de riego a presión.

2º.- Sobre cooperativas. En teoría es lo mejor. Recuerdo, a primeros de los 70, una que abarcaba todos los pueblos de La Marina Alta de Alicante y que estaba a punto de caer. Me pidieron que buscara una solución y no pude encontrarla.

He pertenecido a la Junta de una que solo la mantenían las subvenciones, por lo que me salí y todavía continúa, pues la he visto en la «tele» y parece que va muy bien, me alegro. Desgraciadamente para saber cómo va la cooperativa, no hay más que hablar con los socios y, desde luego, es raro que estén contentos. De mis tiempos por Orihuela estudié la de Pilar  de la Horadada  y diversas empresas, quedando impresionado de lo que son capaces esta gente, con poca agua y mala. Esta del Pilar, ya era una potencia económica y eso que el agricultor no contaba con ninguna ventaja. Naturalmente habían de 4ª gama e instalaciones con atmósfera modificaba.

3º.- Excusas para subvenciones. La Administración tiene un «goteo» y precisamente en mis artículos denuncio esta situación. También y por desgracia esto es un arma de doble filo. Se está dando dinero para hacer explotaciones rentables a los jóvenes que se incorporan. Se hacen estudios, más o menos teóricos, para tener derecho a las ayudas y, desde luego, hay que ayudar a la Agricultura y Ganadería para que sobreviva. Mi padre murió en 1990, no hace relativamente mucho, y  cuando yo le comentaba lo difícil que estaba el vivir del campo, se reía. Que lo difícil era antes, al terminar la Guerra Civil, donde nadie tenía dinero,  no había ni un chavo. Ahora hay dinero por todo los sitios, con solo ver los bares y sitios por el estilo. Él me insistía que si fuera joven se haría rico ahora. Claro, en sus tiempos, cuando todo el mundo tenía lechugas, por ejemplo, él tenía tomates y así sucesivamente en todas las hortalizas. Estudiaba el mercado local, teniendo lo que más costaba producir en ese tiempo.

En los artículos enviados, más o menos se denunciaba esta situación de las ayudas y solo se deberían dar subvenciones al principio y sólo cuando las garantías de que pudiera funcionar bien, fueran muchas.

4º.- El poco precio que reciben los agricultores. Estamos al principio o al final, según se mira. En una cooperativa 1º atienden a los gastos y nóminas y, lo que queda, a repartir entre los productores, y así nos va. Tal como está montado todo esto, a largo plazo no se salva nadie. La indefensión es total y sobre todo ello se insiste en lo escrito y si no se soluciona, no hay nada que hacer.

5º.- Sobre los que viven mejor, es decir, los empleados. El ejemplo del simil de los futboleros es suficiente. No puede haber nadie prescindible y especialmente los que tengan más riesgo, como el entrenador y su equipo.  Esto en la mentalidad europea o española es difícil de entender, pero no en la norteamericana,  que en esta cosa y en otras nos dan ejemplo. No tenía que  haber nadie fijo, que no es lo mismo que lo echen a la calle. El que rinde y trabaja, no tiene que tener miedo de perder su empleo. «Los floreros» no tienen que aspirar a una empresa donde el dinero sale como consecuencia de un trabajo bien hecho. No sé si me he explicado bien, pero intento marcar unas condiciones, donde el trabajo es comunitario y, también individual. Es comunitario en cuanto a producir un «stock» que nos permita ser fuertes en el mercado y es individual en cuanto a la producción, tanto en calidad como en cantidad. Repito, no sé si lo explico bien.

6º.- Dar imagen. Esto lo reservamos a «los colocados». No entran en mi planteamiento.

7º.- Finalmente ¿Quién le pone el cascabel al gato? Siempre hay una primera vez y hoy se cuenta con gente joven bien formada y responsable. Los veteranos, solo podemos apoyar moralmente todo lo que vaya encaminado al mantenimiento agrario. Sumar y participar en todas las ocasiones revindicativas o como se las quiera llamar. Nosotros estamos en «off side» u ofsay, y desde luego esta idea no es el total, pues es prolijo el describir todo lo que se piensa, y siempre confiamos que hay gente con ganas de trabajar para su pueblo, en sentido amplio, con tal de que se sienta apoyado y en eso de participar, no sobra nadie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo