El viernes pasado le tocó el turno a Navarra, en la ronda de reuniones bilaterales que el Ministro de Agricultura, Luis Planas, está manteniendo con los Consejeros de Agricultura de las CCAA para consensuar el Plan Estratégico de la futura PAC. La consejera navarra, Itziar Gómez, señaló su sintonía con el Ministro sobre la nueva PAC 2023-2027, según se recoge en su nota de prensa.
En la reunión revisaron los avances y perspectivas futuras en el diseño del Plan Estratégico Nacional sobre la nueva PAC. En este sentido, la consejera ha destacado “la coincidencia y sintonía con el Ministerio en los términos de la negociación con Europa y en la propuesta inicial sobre el modelo de aplicación de la PAC”. Gómez ha añadido también que “Navarra ha defendido desde los inicios de la negociación la desaparición del modelo de pago basado en derechos, y el cambio gradual a un sistema de pago por superficie, postura recogida plenamente por la propuesta ministerial”.
Además, la consejera ha expresado su satisfacción “porque la postura que España llevará a Bruselas incluye también la posición de Navarra, sobre todo en lo referente al peso que debe tener el pago distributivo y en el respaldo al modelo de explotación familiar agraria con actividad real, así como la entrada en vigor del nuevo modelo en 2023”.
El modelo histórico de derechos de pago básico debe desaparecer desde el minuto 1 de aplicación de la nueva PAC, es decir que en 2023 el pago por hectárea no esté vinculado a los derechos sino en base a un pago igualitario por regiones.
Estoy de acuerdo con la propuesta de Aragón de que sólo haya 5 regiones en toda ESpaña con importes iguales en cada una de ellas:
– Herbáceos de secano
– Herbáceos de regadío
– Leñosos de secano
– Leñosos de regadío
– Pastos