La semana se inició con bajadas en el precio de la colza en la Bolsa de París (Euronext), pero ayer las cotizaciones volvieron a subir, ya que esta oleaginosa se mueve en un panorama alcista. La bajada del lunes se debió a la publicación de un informe de la MPOB, que representa a los productos de aceite de palma de Malasia, en el que se recogía un aumento de producción y existencias para el mes de marzo.
No obstante, tras este bache, la colza ha vuelto a subir porque se mueve en un escenario alcista, provocado por las heladas en Francia que han afectado mucho a este cultivo y por las menores siembras realizadas.
La superficie sembrada de colza en Francia ha bajado un 11,1% con respecto al año anterior y un 27% en comparación con la media de 2016-2020. Se estiman unas 990.000 ha, que es el nivel más bajo desde 1997, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio francés de Agricultura.
Por otro lado, la colza ha sido de los cultivos más afectados por las heladas que ha asolado Francia y que el propio Ministro francés de Agricultura ha calificado como la mayor catástrofe agronómica de este siglo. La organización profesional agraria francesa, FNSEA, estima que las heladas podrían haber tenido un impacto en el 10% de la cosecha. Considerando una producción estimada de un poco más de 3 Mt de producción de colza, un 10% de impacto serían 300.000 t menos en el mercado. Si se toma un precio de 400 o 450 €/t se estaría hablando de 120- 200 M€ en pérdidas. Además, desde la FNSEA señalan que la ola de heladas ha perjudicado aún más a los cultivos de colza porque ya se habían debilitado desde el comienzo de la primavera por los ataques de insectos, ya que cada vez es más difícil su protección porque la eliminación continúa de materias activas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.