Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Carrefour vende melones de Brasil como si fueran españoles

           

Carrefour vende melones de Brasil como si fueran españoles

09/04/2021

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera muy graves las prácticas detectadas en los lineales de venta de melón en los supermercados de Carrefour. Estas prácticas son contrarias a la norma de etiquetado vigente, ya que no se refleja el origen correcto del producto a la venta, afectando a su trazabilidad, y posibilitando el engaño al consumidor, que no tiene elementos fiables para tomar sus decisiones de compra, conculcando así su libertad de elección.

En concreto, el equipo de “vigilantes de la fruta” de COAG ha podido comprobar cómo se pone a la venta melón piel de sapo importado de Brasil, mientras en los carteles se informa al consumidor de un supuesto “origen España”. En las propias cajas del producto se puede comprobar el origen sudamericano del mismo, algo que no se traslada al consumidor, en nuevo ejemplo de falta de fiabilidad y preocupación por los clientes.

Este tipo de actuaciones, que no son anecdóticas, ponen en tela de juicio las campañas de la compañía que intentan trasladar al consumidor una imagen de transformación verde y responsable, con el foco puesto en la priorización de la producción nacional y con especial atención a la trazabilidad de los productos. “Es palpable que se busca un lavado de imagen cuando lo que subyace son prácticas que no benefician ni al productor ni al consumidor. En la campaña ACT FOR FOOD  de esta empresa se recogen medidas como garantizar la seguridad y la trazabilidad de los alimentos, o priorizar los productos de cercanía, pero luego la realidad resta credibilidad a estos mensajes, porque se importa producto desde miles de kilómetros de distancia y se tergiversa el origen del mismo”, ha indicado el responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora.

Las importaciones de melón a nuestro país han crecido un 31% entre 2016 y 2020, pasando de 73.401 tn hasta las 95.792 tn del pasado año. Se producen dos periodos de importación intensiva por parte de los operadores: en los meses de marzo y abril (con alrededor del 25% total anual importado), momento en el que está comenzando nuestra campaña, y luego en los tres últimos meses del año, cuando comienzan a decaer los volúmenes comercializados de nuestra producción. “De nuevo, se trata de la estrategia habitual de presionar a la baja nuestras cotizaciones en origen en el arranque de nuestra producción mediante la entrada masiva de producto y forzando la especulación. Los importadores y las cadenas de distribución comercial no tienen miramientos en perjudicar a los agricultores y agricultoras productores de melón trayendo producto de fuera de la UE, que se cultiva con condiciones mucho menos exigentes de las que cumplimos aquí”, ha señalado Góngora.

Por origen de las importaciones, es abrumador el predominio de Brasil, que en 2020 supuso casi el 70% del total de melones importados, seguido a considerable distancia por las de Senegal (14%) y Marruecos (10%, porcentaje en el que además se incluyen las producciones de melón del Sahara Occidental que no aparecen diferenciadas en las estadísticas y que, además, no se pueden identificar en las etiquetas de los productos, vulnerando así la libertad de elección del consumidor).

COAG reclama el cese inmediato de estas prácticas por parte de la distribución comercial, así como la puesta en marcha de una exhaustiva campaña de control por parte de las autoridades competentes, mediante la inclusión de un Plan de Control específico para frutas y hortalizas frescas, especialmente en lo que se refiere a las menciones sobre el origen en el etiquetado, en el Programa anual de Controles del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, coordinado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Carrefour se ha puesto en contacto con este medio para comunicar que se trata de un error puntual en la cartelería de una tienda y señalar que no se puede hablar de una práctica generalizada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo