Ayer hablábamos del impuesto flotante que el gobierno ruso había impuesto a sus exportaciones de trigo a partir del 2 de junio y hoy, del nuevo impuesto flotante que dicho gobierno ha anunciado para sus exportaciones de aceite de girasol. También ha avisado que aumentará los aranceles de exportación para la pipa. El gobierno ruso justifica las medidas con el fin de contener la inflación. Asimismo, otro motivo es que la plantas rusas extractoras de aceite trabajan por debajo de su capacidad, ya que una gran cantidad de pipa se exporta. Por tanto, la idea es incrementar la transformación en Rusia.
El nuevo impuesto al aceite se aplicará a partir del 1 de septiembre y durante toda la campaña. El mecanismo es similar al impuesto en el trigo, un derecho de aduana correspondiente al 70% de la diferencia entre un precio indicativo en dólares por tonelada, que calculará el ministerio ruso de agricultura y un umbral fijado de 1.000 dólares. El ministerio reducirá ese precio indicativo en 50 dólares por tonelada cada mes.
Además, el gobierno ha anunciado que va a aumentar el derecho de aduana para la pipa al 50% del valor FOB, no siendo inferior a 320 dólares/tonelada, para el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 31 de agosto de 2022. En la presente campaña, desde el pasado 9 de enero y hasta el final de la misma (30 de junio de 2021) también se aplicó una importante subida del derecho de aduana del 6,5% hasta el 30%, pero no menos de 165 €/t.
En la campaña 2019-20, las exportaciones rusa de aceite de girasol alcanzaron un récord, incrementándose su cuota de mercado del 24 al 29%.
Los únicos retrógrados k piensan seguir con la política de intervencion (pac) a sus agricultores son los dirigentes europeos.
Lamentable ver como todos gobiernos del mundo defienden su agricultura e industria agrícola con aranceles, mientras aki nos destrozan con la pac, en pro d una industria y un sector servicios (funcionarios) agonizante k no tiene sentido seguir manteniendo
Lee bien el artículo que el impuesto ruso es para evitar que su agricultura exporte y venda a precio de mercado , lo que buscamos que se quede allí el girasol en pipa y en aceite a menor precio que el mercado.En fin que machaca a su sector agrario