En 2019, en el 96,1% de los alimentos de la UE, el nivel de residuos de fitosanitarios estuvo dentro de lo legalmente permitido. Así lo ha puesto de manifiesto el informe que acaba de publicar la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), en el que se analizaron 96.302muestras en 2019.
Para el subconjunto de 12.579 muestras analizadas como parte del programa de control coordinado por la UE (EUCP), el 98% se encontraba dentro de los límites legales. El EUCP analizó muestras recolectadas aleatoriamente de 12 productos alimenticios: manzanas, repollos, lechuga, melocotones, espinacas, fresas, tomates, avena en grano, cebada en grano, vino (tinto y blanco), leche de vaca y grasa de cerdo. De esas muestras analizadas:
- Se encontró que 6.674 o 53% estaban libres de niveles cuantificables de residuos.
- 5.664 o el 45% contenía uno o más residuos en concentraciones inferiores o iguales a los niveles permitidos.
- 241 o 2% contenían residuos que superaban el máximo legal de los cuales el 1% dio lugar a acciones legales.
El programa coordinado cubre cestas similares de productos en una rotación de tres años, lo que significa que se pueden identificar tendencias ascendentes o descendentes para productos específicos. En comparación con 2016, la tasa de superación se redujo para los melocotones (de 1,9% a 1,5%), lechugas (2,4% a 1,8%), manzanas (2,7% a 2,1%) y tomates (2,6% a 1,7%).
Las superaciones aumentaron para las fresas (1,8% a 3,3%), repollos (1,1% a 1,9%), uvas de vinificación (0,4% a 0,9%) y grasa porcina (0,1% a 0,3%). Al igual que en 2016, no se encontraron superaciones en la leche de vaca.
Logico, importan casi todos los alimentos fuera de la UE y no hay controles para lo k se importa.
La política de la UE destruyendo su agricultura y ganadería con la pac, traerá malas consecuencias