Los agricultores y ganaderos están cansados de que no se respeten sus explotaciones agrarias y que entren en sus propiedades ilegalmente, tanto para hacer pintadas y protestar, como para robar sus producciones. En ambos casos se producen daños materiales sobre una propiedad privada, y además, en muchas ocasiones se provocan brechas en la bioseguridad con importantes repercusiones potenciales, no solo para la explotación en cuestión sino para el sector en su conjunto.
La organización agraria Unió de Pagesos ha denunciado que de la noche del 26 al 27 de marzo resultaron afectadas tres granjas de las Garrigues por entradas ilegales, daños y pintadas con amenazas al ganadero. En la de Borges Blanques, soltaron 200 parejas de perdices rojas, de línea pura y autóctonas de la península, en la del municipio de Omellons cortaron los cables de la antena de comunicaciones de la granja, que es de porcino, y en la de Arbeca, también de porcino, hicieron pintadas en el edificio con mensajes amenazantes contra los ganaderos, como el que se puede ver en la foto, en el que llaman «Maltratadors» al ganadero.. Unió de Pagesos reclama la aprobación de un régimen sancionador contra estas acciones ilegales.
Por otro lado, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia un asalto generalizado a campos cultivados de cebollas en las comarcas de L’Horta y La Ribera coincidiendo con el repunte al alza de los precios en origen. Si bien la ola de robos se extiende a toda la huerta valenciana, los términos municipales más castigados son Silla, Almussafes y Benifaió.
Agricultores afectados alertan de numerosos robos por parte de bandas organizadas que alcanzan cuantías graves –con pérdidas de centenares de euros en tan solo unos minutos– que se intensifican por las noches y los fines de semana, aprovechando así la menor presencia de los propietarios y de las fuerzas de seguridad. Con todo, varios testimonios también han detectado pequeños hurtos durante los paseos de ciudadanos incívicos que agravan las pérdidas por su reiteración y por los desperfectos que ocasionan sobre el terreno. AVA-ASAJA solicita a las administraciones una mayor dotación de recursos humanos y tecnológicos para mejorar la vigilancia de las explotaciones agrarias, así como de los puntos de venta, sobre todo fruterías y mercados locales, que podrían adquirir estas mercancías robadas y generar un mercado negro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.