Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unión de Uniones pide a Planas que retire la convergencia de 2021 y 2022

           

Unión de Uniones pide a Planas que retire la convergencia de 2021 y 2022

26/03/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, representada por su coordinador estatal, José Manuel de las Heras y miembros de la Ejecutiva y de la Dirección de la organización, se reunió ayer con el ministro de Agricultura y su equipo para tratar temas tanto de política agraria como sobre la estrategia del lobo y la asignatura pendiente de la representatividad.

La organización ha pedido a Planas que retire la convergencia 2021 y 2022 y que module la de 2023 una vez se haya hecho la reforma de la PAC, ya que su aplicación estaría poniendo en peligro la viabilidad de muchas explotaciones. “Ya dijimos en septiembre en nuestras alegaciones al Real Decreto que sin poner en marcha otros mecanismos de redistribución de ayudas habría impactos imprevistos sobre muchas explotaciones y es lo que ha pasado”. Unión de Uniones considera que ha sido un error de planteamiento que además complica un modelo de PAC más justo “porque da alas a los que quieren que en realidad no haya reforma”.

Sin embargo, Unión de Uniones cree que lo que está pasando es una demostración de que la PAC tiene que cambiar y que el Plan Estratégico tiene que poner a los beneficiarios el filtro de agricultor genuino ligado al profesional de la actividad y combinar todos los instrumentos de reequilibrio de los pagos directos disponibles, incluidos el tope de ayuda por explotación y las modulaciones para los mayores perceptores.

La organización ha puesto también el acento en una ayuda redistributiva al agricultor a título principal “porque tenemos que utilizar todas las herramientas disponibles para que en la futura PAC, con el nuevo sistema de regiones y ayudas, los profesionales salgan ganando”. Con este instrumento y las ayudas asociadas, debería alcanzarse también un esquema en el que las explotaciones ganaderas profesionales puedan mantener su rentabilidad.

Igualmente ha insistido en ecoesquemas que consideren atractivos el mayor número posible de agricultores y ganaderos para evitar la pérdida de ayudas en la explotación y también de fondos a nivel estatal.

En la misma línea, ha instado al ministro a que se oponga en Bruselas a la condicionalidad social de la PAC que no sería más que otra carga burocrática, dado que los agricultores y ganaderos, así como sus trabajadores, ya están obligados a cumplir una normativa laboral muy rigurosa y que se aplica sin contemplaciones.

Los ganaderos más en peligro que el lobo.

Con los cambios que se avecinan en la PAC y la situación de los mercados, Unión de Uniones le ha señalado al Ministro que hoy por hoy los ganaderos están más en peligro de desaparición que el lobo, por lo que ha pedido que inste al conjunto del Gobierno a que se pare la ampliación de la protección de este depredador. También apunta la organización que no deben derivarse fondos de la PAC para la compensación del previsible aumento de los ataques en caso de que el Ministerio de Transición Ecológica siga adelante con la propuesta. “Nos negamos a ello, pero si Ribera insiste, lo que tiene que hacer es preparar una línea en los presupuestos de su Ministerio a partir del año que viene… las cuentas son fáciles: que cuente los animales muertos en estos años, que los multiplique por dos o por tres y que los tase por la cantidad que han dicho los Tribunales que hay que pagar al ganadero… y si no tiene dinero para esto que dé marcha atrás”, señalan desde la organización.

Definir la representatividad cuanto antes

La organización ha reclamado a Planas desbloquear de una vez la medición de la representatividad de cada organización agraria y que sea el ministro quien traiga la democracia en el campo. Para ello, se debería cumplir la proposición no de ley del Congreso que insta al Gobierno a presentar un proyecto normativo antes de que acabe este mes de junio “si no, será algo que el ministro tendrá apuntado en el debe de su crédito político”. 

La organización ha reclamado en este asunto un calendario de trabajo y ha marcado como línea roja que las elecciones al campo sean elemento central de la representatividad para que los agricultores y ganaderos profesionales puedan ejercer su derecho a elegir a sus representantes en las mesas de negociación.

La reunión, en cuanto a las reivindicaciones de la organización, se ha mantenido en un clima de franqueza con el Ministro y su equipo, que además se ha interesado también por las elecciones al campo que se están celebrando hoy y mañana en Cataluña, por primera vez telemáticamente. “Nos gustaría que todos los agricultores y ganaderos de España tuvieran la misma oportunidad que los catalanes, votando en libertad”, concluyen desde Unión de Uniones, deseando a la Unió de Pagesos los mejores resultados “porque llevan mucho tiempo haciendo un magnífico trabajo en defensa de los profesionales del campo en aquella región”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Justino dice

    26/03/2021 a las 09:40

    Esto es increible. Que mediocridad , que poca sensibilidad… ¿ como se puede justificar que los que MAS COBRAN por hace lo mismo puedan tener problemas de rentabilidad? . Están riéndose de la inteligencia ya no del agricultor , de cualquier lector lego en materia agrícola.

    Señor Planas, lo ÚLTIMO, que esperamos el grueso de los españoles , no solo de agricultores, es que usted se deje torear por estos mindundis.

    Responder
  2. Manuel Hernández dice

    26/03/2021 a las 09:55

    Totalmente de acuerdo. Esos señores, ganaderos, las mayoría cobran un dinero a veces grande por no hacer mucho…. miles de euros por tener unas hectáreas de pastos que no los pastan los animales y dicen que mantienen con labores…. si nunca hacen labores de mantenimiento en pastos….

    Responder
    • Juan Carlos Palomino dice

      26/03/2021 a las 10:55

      Señor Ministro no caiga en el juego de esos manipuladores… sólo defienden que pierden dinero los getas que no hacen nada… ¿por qué no defienden a los que la convergencia les beneficia porque cobraban menos que sus vecinos teniendo las mismas tierras y haciendo las mismas cosas en el mejor de los casos? Los que cobraban menos tenían que tener más hectáreas para cobrar lo mismo con lo que tenían que gastarse más…
      Impresentable la petición de Unión de Uniones

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo