Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Más fondos para jóvenes y condicionalidad social, dos de los temas de debate entre PE y Consejo

           

Más fondos para jóvenes y condicionalidad social, dos de los temas de debate entre PE y Consejo

24/03/2021

Durante el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, celebrado lunes y martes, España ha apoyado a la Presidencia portuguesa en la negociación de la PAC, para de cerrar los bloques relativos a los pagos directos y al Nuevo Modelo de Aplicación, que actualmente se están discutiendo entre el Consejo, el Parlamento y la Comisión.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha recordado que no queda mucho tiempo si se quiere tener todo listo para el 1 de enero de 2023 y que será necesario hacer concesiones al Parlamento Europeo si se quiere llegar a un acuerdo.

El objetivo es avanzar en la articulación de los 3 reglamentos en los que se ha de basar la próxima política agraria: el relativo a los planes estratégicos, el correspondiente a la financiación, gestión y seguimiento de la PAC y el que regirá la organización Común de Mercado de los Productos Agrarios (OCMA).

Planas ha destacado 3 cuestiones: con respecto a la arquitectura verde, ha señalado que los términos del acuerdo de octubre son perfectamente válidos para legra a acuerdos; los mecanismos de verificación, aspecto en el que Planas entiende que “no tendría sentido introducir unos nuevos sistemas de evaluación manteniendo los antiguos”; y la condicionalidad social, sobre la que se quiere alcanzar un punto de encuentro que no suponga mayor carga administrativa.

Planes estratégicos

En lo que respecta a los planes estratégicos y al Nuevo Modelo de Aplicación, Planas ha defendido dos elementos clave: la flexibilidad y la simplificación; ni los beneficiarios ni la Administración tienen que ver incrementadas sus cargas, ha dicho el ministro.

La evaluación del rendimiento (una de las grandes novedades de la nueva PAC) debe limitar el número de indicadores obligatorios. Deberán centrarse en aquéllos que proporcionan información sobre la mayor parte del gasto, y ser homogénea para todos los Estados sin dejar de garantizar la subsidiariedad en el diseño de los planes estratégicos.

Con respecto al margen de tolerancia en esta evaluación (incumplimientos justificados o tolerables del plan con respecto a los indicadores de seguimiento), ha manifestado su acuerdo con situarlo en el 35 % para 2025 y en el 25 % para 2027.

España ha apoyado la propuesta de Francia para simplificar el nuevo marco de control y evitar que se lleven a cabo controles que vayan más allá del seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos. Todo ello iría en contra de la simplificación, según Planas.

En relación con el paquete de pagos directos, el ministerio ha apoyado el mantenimiento de los elementos de voluntariedad y flexibilidad que permitan a los Estados miembros aplicar los principales elementos de acuerdo con las necesidades identificadas en los planes estratégicos.

En esta propuesta de acuerdo con el Parlamento Europeo se encuentra la elevación del presupuesto mínimo a destinar a jóvenes agricultores, que pasa del 2 % al 3 %, y la condicionalidad social. Al respecto de esta, Planas ha valorado como propuesta para un acuerdo, que los aspectos laborales se integren como materia obligatoria en el sistema de asesoramiento de las explotaciones y que la Comisión evalúe los avances a medio plazo.

En todos los demás aspectos (agricultor genuino, pago redistributivo, capping…) España está dispuesta a encontrar un punto de compromiso con el Parlamento, pero recuerda que el acuerdo alcanzado en el Consejo de Ministros es un acuerdo muy equilibrado y la columna vertebral de las posiciones de los Estados miembros con respecto a la PAC.

Reglamento horizontal

El conocido como reglamento horizontal tiene, en algunas de las enmiendas introducidas por el Parlamento, un problema importante a juicio del ministro, pues supondría la creación de una doble capa de control que conllevarían una importante carga burocrática, por lo que sería necesario llegar a un acuerdo satisfactorio para los colegisladores sin que suponga añadir controles adicionales.

Como propuesta de compromiso, España podría aceptar propuestas como la de controlar a las empresas matrices de las personas jurídicas o la posibilidad de usar de manera voluntaria la herramienta Arachne.

Mejora de la gestión de crisis

Se trata del reglamento menos avanzado, salvo en las disposiciones referidas al sector del vino, que el ministro ha valorado, sobre todo la extensión de las autorizaciones de plantación hasta 2040, mostrándose abierto a un acuerdo con el Parlamento Europeo en una fecha entre la anterior y 2050.

Pero Planas ha hecho hincapié en varios asuntos de gran importancia que deben cerrarse lo antes posible, sobre todo en relación con la gestión de mercados y la adopción de medidas excepcionales.

En este terreno, España siempre ha defendido una OCMA orientada al mercado, pero también la necesidad de que el comercio global se base en reglas. Reglas que, por otra parte, no deberían poner en desventaja a los productores europeos frente a los de terceros países.

Las importaciones en volúmenes elevados de algún producto o el elevado nivel de exigencia de la UE con respecto a sus propias producciones pueden favorecer ese desequilibrio y hacen necesario un compromiso avalado jurídicamente por parte de Consejo, Parlamento y Comisión.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    24/03/2021 a las 08:03

    No se preocupen que cada vez habra mas burocratizacion, mas expoliacion de las ayudas a los que las tengan de recibir y siempre en favor de quienes tienen la sarten por el mango que son las comunidades autonomas.
    Hace años que el mprimcipal de la ue dijo que el agricultor se le tenia de rebajar la carga burocratica y como han visto todos desde hace muchos años cada vez hay mucho mas.
    Con las pac,s anteriores no podian expoliar a las anchas y desde entonces se han ido creando nuevas facetas y una de las cuales la-condicionalidad, que es tan extensa que les permite–por simples chorradas– aplicarte el 20 % de la pac-
    Muchas gracias sr. Planas por sus buenas intenciones, y que mientras Uds llegan al parlamento y tienen tan poco sentido del humor que a los cuatro dias ya se han subido el sueldo y hasta en epoca de pandemnia y sin asistir ni tan siquiera se han rebajado las dietas ni los desplazamientos.
    Solamente digo y les digo :: que el ultimo dia de sus expiraciones hagan reflexion de las dictaduras que han creado en epocas democraticas y por ser expoliadoras uds nunca veran el reino del señor.
    Han creado a fecha de hoy, aunque no lo parezca lo que se dice –exclavitud– personal del agricultor y ganadero.
    Sabe ,lo que es que por una equivocacion de 0,5 has aun agricultor con ganaderia se le han expoliado el 20 % de la pac, ¡¡¡claro te rrequisan de todo el importe de la pac que uno tiene de cobrar!!, en vez de hacerlo de la finca que realmente ha caido en el error. ¡¡no, no, vamos a jorobar a este tio y seria poco lo que solamente de la finca cobra, es mejor que pongamos el % % de toda la pac!!!.

    Muchas gracias sr. Planas por sus grandes asesores. No es de extrañar que pasen calamidades, pues sus acciones no gustan a nadie y mucho mas con tiempo de crisis y crear la desigualdad y expoliacion a titulo de normativa del guante mas blanco, esto es ¡¡¡impropio!!. Por ,o que ve y tendria de analizar NO lo puedo felicitar.

    Responder
  2. IVAN dice

    24/03/2021 a las 09:16

    Creo que tara tener derecho al pago de la PAC debería ser obligatorio pagar la seguridad social, sino nunca llega el dinero a los que realmente somos agricultores

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo