La mayoría de los Ministros de Agricultura de la UE, reunidos el pasado lunes en Bruselas, consideraron que las recomendaciones que les había presentado la Comisión Europea para la elaboración de los futuros Planes Estratégicos de la PAC con el fin de que cumplan con las ambiciones del Pacto Verde, no se les puede imponer, ya que estos objetivos no fueron adoptados formalmente. En especial, se han referido a la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes.
En su opinión, los planes estratégicos solo tendrán que ser validados en base a la normativa de la PAC, la cual debería ser acordada antes de mayo. Consideran que la PAC debe estar alineada con actos legislativos vinculantes y no con intenciones.
En general, están a favor de los objetivos marcados por el Pacto Verde pero opinan que solo la PAC no puede hacerse cargo de alcanzarlos. Por este motivo, pidieron a la Comisión Europea que les presentara un análisis del impacto de las estrategias «De la granja a la mesa» y «Biodiversidad 2030» en el sector agrario de la UE. El comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, indicó que los servicios de Bruselas estaban realizando dicho análisis, pero que este tipo de evaluación era muy complicado de realizar.
Lo que no puede ser es que aquí con la retirada de todos los productos fitosanitarios no se va a poder producir y luego nos traen de terceros países lo que quieren y no lo tenemos que comer,así ni es competitivo el que produce ni el que comprar los alimentos está comiendo con las normas de producción que pone la EU
Así es……..
Una vergüenza….
Considero necesario tener en cuenta, antes de tomar decisiones de reducción o eliminación de productos fitosanitarios, cuántas hectáreas de bosques habrá que eliminar para poner de cultivos y poder seguir abasteciendo a la población mundial en aumento.
Dinero, dinero y dinero. Y ya está. Marean la perdiz, pero los grandes productores de químicos tienen mucho poder. Es decir el estiércol animal contamina, pero el glofosato no
Tengo una pregunta para ti.
Cuando todos seamos productores ecologicos, (a base de decreto ley) de donde vamos a sacar tanto estiercol?
LO SACAREMOS DE RESTOS VEGETALES, ABONO EN VERDE. SE PUEDE PONER UN CULTIVO, Y LUEGO SE ENTIERRA, DE ESA MANERA EL SUELO GANA EN MATERIA ORGANICA. POR EJEMPLO, LAS LEGUMINOSAS FIJAN EL NITROGENO ATMOSFERICO EN NITROGENO AMONIACAL QE ES ASIMILABLE PARA LAS PLANTAS….
Restos vegetales? Con los restos de la cosecha anterior no es suficiente para levantar una cosecha.
De donde sacaremos tanto resto vegetal, por que hay millones de hectarias que sembrar cada año, de los bosques,no?
Osea, desvestimos un santo para vestir otro.
No pretenderas levantar una cosecha de Maiz o sacar 7000 o 8000 kg/ ha de trigo con el nitrogeno de una leguminosa.
Si lo que se pretende es volver a las tecnicas de cultivo y rendimientos de la edad media, entonces, vamos en la direccion adecuada.
Los que hablais asi es porque no teneis ni idea de lo que es una produccion agroecologica, en una misma extension de tierra se pueden cultivar varios cultivos e icluso la combinacion con ganado, si son compatibles.
Ni los fertilizantes ni resto de oesticidas son necesario, solo que nos han dado las herramientas y nos han engañado para que fuesemos dependientes de las industrias que los producen, es mucho mas rentable los cultivos agroecologicos.
Es verdad que hasta que no se logra recuperar la fertilidad de la tierra pues haiga una merma en la producción, luego la producción se recupera y los cultivos son mas rentables.
Sin hablar de la tranquilidad que te da el no exponerte a sustancias letales.
No tienes ni p. idea de lo k hablas.
El ecologismo al igual k el comunismo funciona en teoría, en teoría…
Que poder lo de las compañias fitosanitarias, dictan las directrices que deben seguir los políticos. Increíble!
Toda una vida combatiendo plagas y ahora intenta quitar los fitosanitarios creo que es un error ningún agricultor los aplica por gusto ya que valen una pasta soy de la opinión que hay que moderar el consumo pero está en juego las cosechas
Las plagas vienen por el monocultivo, y porque el equilibrio entre depredadores y plagas esta descompensado a base de abusar tanto de estas sustancias.
A dia de hoy manteniendo la fertilidad de la tierra para que las plantas estén saludables y si apareciese la plaga hoy podemos contar con un sin fin de productos que resultan eficaces y no destruyen el medio ambiente y no nos perjudican a nosotros.
Si si, soltando mariquitas para que se coman el pulgón… en fin
Y porque no les cuentas a los productores del emisferio sur tu teoria?
Habéis oído hablar del humus de lombriz? Hombre que los agricultores no sois unos ignorantes. Hay alternativas, pero luchar contra monsanto y sus marcas blancas es casi imposible, dejan muchos millónes en Europa y quieren su tajada
Yo lo que creo es que hay que acabar con tanto pesticida porque nos estamos cargando las abejas y mucho incepto necesario
El uso descontrolado de fertilizantes que hacen algunos es necesario regularlo, porque quien dosifica grandes cantidades de N/Ha. Lleva aparejado grandes cantidades de m3/Ha. de agua de riego lo que conlleva a la contaminación de las aguas.
Prescindir de los fertilizantes es inviable, gran cantidad de tierras son de media y baja calidad con lo que no se puede producir.
Para producir sin apoyo fertilizante, haciendo más rotaciones, barbecho etc con los precios agrícolas actuales es totalmente inviable.
Respecto al comentario de las abejas, es más nocivo el CO2 que emiten en la ciudad, vehículos etc.
Este año con la limitación de la movilidad y la disminución de emisiones se ha comprobado.
Hola.
Yo creo que los principales beneficiados con las politicas actuales agrarias son las empresas de agroquímicos y después los consumidores, porque tienen alimentos a un costo muy bajo. El medio ambiente es claramente perjudicado y los agricultores son otras victimas. Ahí estan los datos de abandono del sector. Cada vez menos gente vive de esto.
Producciones ecológicas. Llevamos decadas oyendo hablar de las cada vez mayor número de hectareas en producción ecologica. Lo que no nos dicen es cuanto producen entre todos esos miles de hectareas. Pero me atrevo a aventurar que muy poco. Como deciá un anciano del pueblo:» en ese campo ecológico, no hay habas ni para un puchero».
Ah, y lo que dicen los Ministros de la U.E: «Los objetivos de reducir fitosanitarios y fertilizantes no se pueden imponer». Ya lo creo que se puede, pero…
Los primeros que votarían a favor de esto serián los que hemos citado anteriormente como perjudicados, los agricultores. Pero claro esta «reduccion» DEBERIA SER A NIVEL MUNDIAL.
Pero esto probablemente tardará porque seria condenar al hambre a la población actual ( principalmente en los paises pobles) y a largo plazo implicariá un cambio de hábitos de vida impensable hoy (que implicariá renunciar a muchas «cosas» para dedicar mas renta a comer).
Ah, y la inflacción.