Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Ayudas de replantación por Xylella en la GVA: vuelve la opacidad según ASAJA

           

Ayudas de replantación por Xylella en la GVA: vuelve la opacidad según ASAJA

18/03/2021

De nuevo, el secretismo y la opacidad vuelve a reinar en todas las decisiones que se toman desde la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana en lo que se refiere a la plaga de la Xylella Fastidiosa, la cual afecta a tres comarcas del norte de la provincia de Alicante, según ASAJA Alicante. Ayer, la organización asistió a una reunión telemática con la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, en la que con unas breves pinceladas se han presentado algunas medidas sobre la Orden del plan para la replantación de parcelas afectadas por la Xylella fastidiosa, cuyos cultivos se hayan destruido en cumplimiento de las medidas de control y erradicación establecidas por la Unión Europea para frenar la expansión de la plaga, cuya publicación es inminente. 

Desde ASAJA Alicante no entendemos por qué no se ha facilitado a las organizaciones agrarias que realizamos alegaciones al borrador de estas ayudas el documento definitivo, a fin de poder conocer si se han tenido en cuenta. “No llegamos a entender muy bien por qué esta Conselleria sigue actuando a espaldas de los agricultores y afectados por la Xylella cuando se trata de buscar una solución a este problema o, al menos, minimizar el extraordinario daño que se está realizando al almendro de secano de las zonas afectadas. Ante las pocas pautas que nos han explicado hoy sobre el texto definitivo del plan de replantación que se va a aprobar, por ejemplo, intuimos que no se va a tener en cuenta una alegación muy importante que hicimos desde ASAJA Alicante, la cual puede hacer que en el Norte de Alicante sea o no viable una replantación; y es el cerramiento y vallado de las parcelas, ya que se está acusando una gran población de jabalíes, conejos y arruís, y la convivencia de esta fauna con árboles recién plantados es imposible”, denuncia la técnico de ASAJA Alicante en la Montaña de Alicante, Tere Alemany .

En este sentido, también han informado de que sólo se podrá replantar olivar y especies no susceptibles a Xylella Múltiplex, por lo que intuimos que tampoco se ha tenido en cuenta la alegación de ASAJA Alicante de replantar almendro de otras variedades resistentes a la Xylella, como si se está haciendo en las Islas Baleares. 

Asimismo, la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, y el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, han comunicado decimocuarta actualización sobre la situación de la Xylella en la Comunitat Valenciana, que se mantiene en el mismo número de municipios, con 584 positivos, mayoritariamente en almendro y el resto en 10 especies distintas, apareciendo un positivo en una especie nueva “ASPARAGUS ACUTIFOLIUS” (esparraguera), con lo que estamos ya con 18 especies infectadas. 

“Desde ASAJA opinamos que se han cargado el almendro de secano del norte de Alicante y está siendo peor el remedio que la enfermedad y que mientras vayan apareciendo positivos en plantas forestales no van a poder erradicar la plaga sólo arrancando almendros, porque la Xylella continuará esparcida por plantas de sotobosque que no están eliminando. Con lo cual, hay que establecer medidas de contención y convivir con la plaga, como están haciendo en el resto del mundo donde existe esta bacteria. Además, estos resultados no muestran una foto real de la situación actual, puesto que corresponden a las muestras recogidas en el 2020 y, según hemos podido saber, faltarían unas 4.000 muestras por analizar”, recalca Alemany. 
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo