Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / CH Guadalquivir: «Hay que revisar la superficie a sembrar como el tipo de cultivo»

           

CH Guadalquivir: «Hay que revisar la superficie a sembrar como el tipo de cultivo»

17/03/2021

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha advertido, de cara a la campaña de riego 2021, que “los datos nos obligan a revisar tanto la superficie a sembrar como el tipo de cultivo, para ser más eficientes que nunca”.

En el transcurso de la primera Comisión de Desembalse 2021, Páez ha informado a los regantes del Guadalquivir de la delicada situación por la que atraviesa la cuenca, una tendencia preocupante que parece empeorarse en los últimos años.

En este sentido, ha recordado que, a día de hoy, la cuenca padece un 54% menos de aportaciones con respecto a la media histórica. En este mismo periodo, las precipitaciones han sido un 15% inferior y los recursos embalsados han supuesto un 32% menos que los almacenados de media en los últimos 25 años. Según Páez, hay que remontarse al periodo 2005-2008 para recordar una situación similar.

Ante estos datos, el presidente del Organismo de cuenca ha apelado al compromiso y responsabilidad del sector para consensuar unas previsiones realistas y conservadoras. “Desde la Confederación vamos a actuar pensando en el bien común y no en situaciones particulares, manejando el principio de unidad de cuenca con rigor, para evitar agravios comparativos”.

Aunque aún nos encontramos en un periodo en el que pueden producirse episodios de lluvias, en la coyuntura actual, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha informado de una previsión de desembalse para la campaña de riego 2021 de 925 hm³ para el Sistema de Regulación General, lo que supone un 14,6% menos que en 2020. Asimismo, la previsión de dotación máxima se encuentra en la horquilla de 2.500 a 3.000 m³/ha.

Con respecto a los riegos extraordinarios, la Comisión ha informado que se concretarán en la próxima convocatoria. No obstante, a partir de la semana que viene se podrán presentar las solicitudes vía web con el objetivo de agilizar al máximo el procedimiento.

En la actualidad, el volumen embalsado en los 48 embalses de regulación de la cuenca asciende a 3.428 hm³ (42,5% de la capacidad total de embalse), 468 hm³ menos que hace un año. A pesar de ello, está garantizado el suministro de agua para tres años respecto al abastecimiento de la población.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    26/03/2021 a las 13:27

    Les falta añadir que hay que supervisar cómo se riega. No basta decir que se riega muy bien y que se ahorra. Se tiene que comprobar exhaustivamente. cultivo, dosis de riego, tiempo y, sobre todo, control de la distribución y recorrido del agua dentro del bancal. Si lo hacen, posiblemente se encontrarían con muchas sorpresas.
    Cuestión de control con contadores.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo