El mercado del maíz en EEUU terminó la semana con una gran volatilidad. La Bolsa de Chicago (CBOT) respondió con bajadas y subidas empujada por informaciones varias.
El jueves, el precio del maíz bajó en el CBOT ya que las cifras semanales de exportación USA, que publica el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), indicaban que entre el 25 y el 29 de febrero se habían vendido un total de 155.000 t de maíz, que era menos de lo que se esperaba. Por el contrario, el viernes subió ya que los operadores esperan que el informe de previsiones que mañana publicará el USDA (informe WASDE) estime unas menores existencias.
En el caso de la soja, subió tanto el jueves como el viernes. El impulso vino de la preocupación que se cierne sobre el cultivo en la zonas productoras de Sudamérica, a causa de la meteorología. En Argentina, por la sequía prevista en los próximas dos semanas y en Brasil, por las lluvias.
El trigo en la Bolsa de Chicago subió el viernes, arrastrado por la subidas del maíz y la soja. El último informe de NASS-USDA sobre el estado del trigo de invierno ha mostrado menores calificaciones, que en el informe precedente, en las principales zonas productoras. La calificación buena/excelente ha bajado 3 puntos hasta el 37% en Kansas, 2 puntos hasta el 46% en Oklahoma y 2 puntos hasta el 28% en Texas.
La colza en la Bolsa de París terminó la semana con subidas como consecuencia de la buena demanda asiática.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.