El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, firmó ayer la delegación del área de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural al consejero de Fomento y Medio Ambiente hasta que Jesús Julio Carnero pueda incorporarse a sus funciones tras superar el Covid. El jefe del Ejecutivo autonómico desea una pronta recuperación al consejero de Agricultura, cuya evolución es positiva pero sigue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Mientras Jesús Julio Carnero se recupera de la enfermedad, Fernández Mañueco ha decidido que sea Juan Carlos Suárez-Quiñones quien asuma sus labores, puesto que las dos consejerías comparten interlocutores, como las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) e intereses comunes, ya que el Medio Ambiente tiene un peso específico en la negociación de la nueva Política Agraria Común (PAC). Además, el propio consejero ya gestionó el área de Agricultura durante cuatro meses.
Desde que Carnero tuvo que ser ingresado en el hospital el pasado 2 de febrero, el consejero de Presidencia, Ángel Ibáñez, asumió provisionalmente y en un primer momento la firma en la gestión ordinaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Ante la previsión de que la enfermedad obligue a Jesús Julio Carnero a permanecer durante varias semanas más de baja, el presidente de la Junta de Castilla y León ha decidido delegar las funciones a Suárez-Quiñones, con el objetivo de que la Consejería no frene su trabajo en beneficio de los agricultores, ganaderos y el mundo rural en Castilla y León.
Finalmente, el presidente de la Junta de Castilla y León reitera públicamente su deseo de que Jesús Julio Carnero pueda reincorporarse cuanto antes tras superar la COVID y le traslada, en nombre de todo el Gobierno autonómico, el apoyo, la fuerza y el cariño en estos difíciles momentos.
Desde Agrodigital.com aprovechamos para desearle al Consejero Jesus Julio Carnero una pronta recuperación.
Una pronta recuperación para el Sr. Carnero y bienvenido Juan Carlos Suárez-Quiñones a éste gremio, difícil de llevar por las circunstancias cada vez más difíciles en los pueblos y sobre todo los más pequeños.
Que le voy a contar qué usted ya sepa, visitando y hablando con sus gentes, cuándo venían a preocuparse por el medioambiente y por su fauna , ése encuentro me encantó.
Pero ahí en esos encuentros tuvimos una conversación un poco especial con la Ministra La Sra Tejerina muy interesante de agricultura con tod@s l@s agricultor@s qué habían, como era normal salían preguntas de toda índole , entré una dé eses preguntas la dijeron qué sí desaparecerían …los derechos históricos…nos contesta qué hace muchos años han pasado y sé tendrá qué modificar, la gente de los pueblos se jubilan o mueren y l@s hereder@s teníamos qué animaros y qué no sé pierdan ni dejar lo qué nos han dejado nuestros antepasados…abuelos,padres e hij@s.
Qué iban a procurar animarnos y ayudarnos., Ella lo veía asía y estoy segur@ qué lo hubiera hecho de estar de Ministra.
Pero todo sigue de mal en peor, siendo mis tierras , sembrando yo y pagando todo , no tengo derecho a la PAC porqué no me los quieren dar por la ley o tener qué comprar yo unos derechos para poder percibir algo… sí tú sacas las fincas de una SAT…ya no tienen mis tierras , pero tienen mis derechos.. así imposible poder hacerte cargo con una pensión y lo qué saques .
Tenemos esperanza qué lo cambien no en el 23 sino ahora qué España está mal, en todos los sentidos…
Estoy hablando yo pues les conozco…pero habrá familias qué seguramente estén cómo yo.
Le ruego qué lo tenga en cuenta. Porqué CyL. Se lo merece… qué reviva.