Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cataluña celebrará este mes sus primeras elecciones agrarias con voto electrónico

           

Cataluña celebrará este mes sus primeras elecciones agrarias con voto electrónico

02/03/2021

Los próximos días 25 y 26 de marzo, se celebrarán las elecciones para determinar la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en Cataluña durante un periodo de cinco años. Las elecciones agrarias 2021 son las primeras que se hacen con votación electrónica, mediante un sistema consensuado con las organizaciones profesionales agrarias que tienen representación en la Mesa Agraria.

La votación se iniciará el día 25 a las 9 horas y continuará ininterrumpidamente hasta las 24 horas por medios electrónicos de manera remota. Asimismo, el Departamento ha habilitado 209 puntos de asistencia al voto electrónico, distribuidos por toda la CA, que estarán abiertos de las 9 a las 18 horas para aquellos electores que opten por ejercer el voto electrónico en alguno de estos puntos de acompañamiento. El 26 de marzo será el segundo y último día de votación, que sólo se podrá hacer por medios electrónicos presencialmente en 69 puntos de asistencia, de 9 a 18 horas.

Del 1 al 16 de marzo, todas aquellas personas físicas o profesionales autónomos que aún no dispongan de uno de los certificados electrónicos cualificados, como por ejemplo el IdCAT Certificado, tienen la oportunidad de activar un mecanismo de identificación biométrico, por medio de un sistema pionero de vídeo-identificación a través del teléfono móvil que proporciona una clave de un solo uso para poder votar. 

Las personas jurídicas deben ejercer el voto electrónico en la modalidad de forma remota con el certificado electrónico calificado de su representante. 

Máxima seguridad frente a la Covid19

Los puntos de asistencia a la votación electrónica se han distribuido por toda Cataluña según el número de electores de cada comarca. Estos espacios están emplazados en sedes del Departamento de Agricultura, en ayuntamientos y en los Puntos TIC que gestiona el Servicio de Inclusión y Capacitación Digital del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública.

Estos puntos para la votación electrónica presencial se han establecido aplicando un criterio de distancia entre el domicilio del elector y el punto de acompañamiento a la votación por lo que la duración del desplazamiento necesario no requiera más de 20 minutos. En todos estos puntos, se aplicarán las medidas y los protocolos Covidien-19 necesarios, y estarán asistidos por una persona habilitada como representante del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

El 25 y 26 de marzo están llamados a votar 20.609 electores, de los que 18.022 son personas físicas y 2.587 son personas jurídicas. Del total de electores, 1.365 corresponden a la demarcación del Alt Pirineu y Aran; 1.084, en la de Barcelona; 1.123, a la del Penedès; 2.588, en la Cataluña Central; 2.548, en la demarcación de Girona; 7.832, en la demarcación de Lleida; 1.636, en la demarcación de Tarragona, y 2.433, en la demarcación de las Tierras del Ebro.

En estas elecciones, se presentan cuatro candidaturas: Unión de Pagesos (UP), Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC), Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) y Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

¿Qué está en juego en estas elecciones?

Estas elecciones determinan la representatividad de las diferentes organizaciones profesionales agrarias en los órganos colegiados de la Administración, como la Tabla Agraria, las Mesas Sectoriales (de la Fruta, de la Flor y Planta Ornamental, del Aceite, etc.) , el Consejo Catalán de la Alimentación, el Consejo de Caza de Cataluña y las Juntas Consultivas de las Reservas Nacionales de Caza, entre otros.

La representatividad se establecerá a partir del porcentaje de votos obtenidos por cada candidatura. El porcentaje necesario para adquirir la condición de organización profesional representativa es del 15% de los votos válidos emitidos en las elecciones. La ley marca en cinco años el plazo entre convocatorias.

Las primeras elecciones agrarias tuvieron lugar en 1994 y, posteriormente, se han hecho los años 1998, 2002, 2007, 2011 y 2016.

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación dispondrá un despliegue de seguimiento e información de la jornada electoral del jueves y viernes de 440 personas entre trabajadores del Departamento y personal de los diferentes ayuntamientos. La oficina de comunicación informará permanentemente de toda la información electoral, con avances de participación y el escrutinio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo