Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La superficie mundial de cebada en 2021/22, la más baja en 3 años

           

La superficie mundial de cebada en 2021/22, la más baja en 3 años

26/02/2021

El Consejo Internacional de Cereales (CIC) prevé una producción mundial récord de trigo para la campaña 2021/22, por las mejores cosechas en Europa, África del Norte e India. Se espera llegar a 790 Mt, lo que supone un aumento del 2% interanual, según recoge en su informe de febrero publicado ayer.

El consumo serán también récord, impulsado por una mayor demanda para piensos ante la escasez de otros cereales alternativos, como el maíz y la cebada. Las existencias mundiales se ha revisado ligeramente a la baja con respecto a la estimación de enero, pero seguirán siendo récord, gracias a su crecimiento en China e India.

Debido a la mayor competencia de otros cultivos, se estima que la superficie mundial cosechada de cebada en 2021/22 será la más baja de los últimos tres años. Por el contrario, las perspectivas de rendimientos favorables podrían hacer que la superficie mundial de maíz aumente por tercera temporada consecutiva, hasta un máximo histórico.

En cuanto a la soja, la producción mundial en la campaña 2020/21 podría aumentar un 6% interanual debido a las mayores cosechas en EEUU y Brasil. Se podría alcanzar los hasta 360 Mt, cifra ligeramente por debajo del pico de 2018/19. De cara a la campaña 2021/22, se baraja que la superficie mundial aumente en un 5% interanual, alcanzando un nuevo máximo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Esclavo del sistema dice

    27/02/2021 a las 08:01

    La noticia está muy bien, las producciones siguen subiendo bla bla bla…, y las existencias «a pesar de menguar» siguen siendo récord…
    A mi esto m suena a las celebraciones de los partidos políticos, k a pesar de sacar un mal resultado han ganado no se cuantos votos respecto a las elecciones de hace 14 años…

    Resumiendo: k aunque las existencias bajen y la demanda sea superior a la oferta, el objetivo es engañar y mentir para no pagar su precio. Eso sí, los fertilizantes el gasoil y los herbicidas bien caros…

    La agricultura no puede ser un negocio pork comer es un derecho.

    Responder
  2. Come dice

    27/02/2021 a las 19:06

    Se les llena la boca y el artículo de cifras y lo único que no mencionan , que es lo importante y lo triste, que los cereales tienen el mismo precio que hace 30 años. Desesperante.

    Responder
  3. Francisco Javier dice

    27/02/2021 a las 21:07

    ¡Total no queda tiempo hasta recoger la cosecha!
    Qué ridículos hacer estas previsiones de cosecha dependiendo del tiempo.
    Artículo de trileros para presionar a la baja los ridículos precios agrícolas, que han repuntado un poquito, pero lejos de la realidad.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo