• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los agricultores andaluces volverán a sacar los tractores a la calle para protestar por la convergencia

           

Los agricultores andaluces volverán a sacar los tractores a la calle para protestar por la convergencia

25/02/2021

Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- mantuvieron ayer una
reunión con el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio del ramo, Fernando Miranda, y la delegada del Gobierno central en Andalucía, Sandra García, en la que los representantes del departamento de Luis Planas han defendido su postura sobre la convergencia de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y el planteamiento sobre el
futuro reparto nacional de los fondos.

Ante la insistencia por parte del Ministerio de ser consecuentes con el Real Decreto de transición de ayudas de la PAC, publicado el pasado 27 de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), organizaciones agrarias y cooperativas recalcan su negativa a un proceso no consensuado y acelerado, que ataca directamente a la principal región agraria de España, a
un modelo diverso, productivo y generador de riqueza en el territorio.

Asimismo, lamentan que no haya sido el propio Luis Planas el encargado de defender sus planteamientos frente a los representantes del sector, a los que tampoco les admitió las alegaciones presentadas el pasado mes de septiembre.

En su nombre, el propio secretario general ha reconocido que Andalucía es una comunidad clave en el sector nacional. Sin embargo, los planteamientos del Ministerio sobre la transición de la PAC no son coherentes con el hecho de que el 34% de los perceptores de ayudas PAC en el conjunto nacional son andaluces ni con el 37% del Valor Añadido Bruto
(VAB) agrario que representa Andalucía en la economía de España.

Por ello, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía sostienen que de no retirarse el Real Decreto, una vez la situación sanitaria lo permita, los tractores volverán a salir a la calle para reclamar una PAC justa con el sector agroalimentario andaluz.

En cuanto al reparto nacional de los fondos, el Ministerio persiste en su idea de eliminar los derechos históricos, de reducir el número de regiones productoras y de impulsar un modelo de tasa plana. Una propuesta que se traducirá en la pérdida de alrededor de un 50% de los 1.300 millones de euros que reciben actualmente, entre pago básico y pago verde, los más
de 232.000 perceptores andaluces, según los datos manejados por las organizaciones firmantes. Además, dejará fuera de este sistema de ayudas a entre 54.000 y 120.000 productores andaluces.

Por ello, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía urgen al ministro de Agricultura, Luis Planas, a sentarse cara a cara con los representantes del sector agroalimentario andaluz, a retirar sin dilación el Real Decreto de transición y a trabajar en un plan estratégico nacional que permita cumplir con las directrices europeas, pero respetando nuestra diversidad productiva.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan dice

    25/02/2021 a las 10:12

    Yo me voy a manifestar, para que me den toda la pac a mi y a los demas nada.porque me lo merezco.

    Responder
  2. Xabier Ollo dice

    25/02/2021 a las 10:40

    Es curioso:

    ASAJA-Valencia protesta porque para ser considerado “agricultor genuino” se establezca un umbral mínimo de ingresos agrarios respecto a los totales, ya que dejaría fuera a quienes compaginan su actividad agraria (en régimen de minifundio, y mantenimiento de las tierras familiares) con otra actividad económica, y pide que se contemple la figura del agricultor-pluriactivo (propietarios agrarios que tengan otras actividades diferentes y se dediquen al campo a tiempo parcial) para apoyar su contribución medioambiental y su lucha contra el despoblamiento.

    Mientras, ASAJA-Nacional y en otras CCAA solicita que para ser poder ser perceptor de las Ayudas PAC haya que ser “agricultor profesional” que cotice a la SS por la actividad agraria y que se dedique en exclusiva a la actividad agraria, eliminando de las ayudas a los “agricultores pluriactivos”.

    ASAJA-Valencia solicita que “no se priorice a los beneficiarios históricos en detrimento de agricultores que nunca antes han recibido ayudas PAC”, lo que representaría la desaparición de las “referencias históricas” (es decir, una nueva asignación de derechos ex-novo, un nuevo reparto de las ayudas PAC sin tener en cuenta lo que ahora se viene percibiendo) y la entrada de “nuevas tierras” que nunca han recibido ayudas.

    Sin embargo, el ASAJA-Andalucia (junto con otros “sindicatos”) protestan contra la “convergencia” y contra la eliminación de los “derechos históricos” (es decir, abogan por mantener las referencias históricas) y porque “iban a entrar en el reparto de ayudas tierras que no se han dedicado a la actividad agraria” (o que, en su momento, no generaron derechos a sus actuales cultivadores)

    Responder
  3. Miguel dice

    28/02/2021 a las 11:05

    Para mi las ayudas se las pueden meter por donde les quepa solo hace falta que los productos agrícolas valgan lo que tienen que valer

    Responder
  4. Jose Fdez. Millan. dice

    02/03/2021 a las 09:40

    La unión hace la fuerza.
    Es justo reclamen una cosa justa.

    Responder
  5. Juli dice

    11/03/2021 a las 02:33

    Nos están robando

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo