Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / UPA lanza un S.O.S. para el sector cunícola

           

UPA lanza un S.O.S. para el sector cunícola

23/02/2021

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA) ha pedido al Consejero Antonio Luengo su atención a la crítica situación del sector cunícola, sometido a un continuo deterioro que se ha agudizado en el último año como consecuencia de la caída de actividad de la restauración y hostelería y la reducción de las reuniones y acontecimientos sociales y familiares que han provocado una significativa caída del consumo.

“Los cunicultores murcianos no han contado con el apoyo del Gobierno Regional en los últimos años”, informa Carlos Esparcia, Secretario de Ganadería de UPA-Murcia, y eso explica que regiones limítrofes hayan incrementado su producción mientras que en la Región de Murcia es continua la desaparición de granjas y el descenso del número de reproductoras y producción de gazapos con destino a matadero.

En el periodo comprendido entre 2016 y 2020, el número de explotaciones profesionales ha disminuido en la Región de Murcia más del 40%, su censo de reproductoras lo ha hecho en un 23% y la producción destinada a matadero en más de un 35% , como puede verse en las tablas adjuntas.

Esparcia apunta algunos de los problemas que está provocando esta reducción: ausencia de relevo generacional en el sector, pérdidas económicas por el cierre de explotaciones en zonas rurales de la Región de Murcia, disminución de la industria ligada al sector (mataderos) y, consecuencia de todo ello, una cadena alimentaria que carece de “pulmón” para hacer frente a esta nueva crisis provocada por la COVID.

A diferencia de lo que ocurre en la Región de Murcia, otras Administraciones autonómicas han demostrado con hechos su sensibilidad con el sector, concediendo subvenciones y promoviendo el desarrollo de marcas diferenciadas que han permitido a los productores de, por ejemplo la Comunidad Valenciana, ganar competitividad en comparación con los de la Región de Murcia.

UPA considera que el sector está herido de gravedad, por lo que reclama ayudas para los productores, impulso para la diferenciación de nuestras producciones y una campaña de promoción del consumo que ayude a una mayor presencia de la carne de conejo en restauración y hostelería.

“Sería lamentable que por no tener un mínimo de sensibilidad con un sector tradicional de la Región de Murcia, acabemos perdiendo actividad y empleo en zonas rurales con escasas alternativas de empleo y que cuando vayamos a elaborar uno de nuestros platos más emblemáticos, el arroz con conejo, no podamos hacerlo con la estupenda carne que producen nuestros cunicultores”, concluye Carlos Esparcia.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo