Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La producción de alfalfa deshidratada en 2020/21 podría llegar a 1,45 Mt

           

La producción de alfalfa deshidratada en 2020/21 podría llegar a 1,45 Mt

19/02/2021

A punto de finalizar la campaña 2020/21 (marzo 2021), la asociación Española de Fabricantes de Alfalfa prevé una producción aproximada de 1.450.000 toneladas de alfalfa deshidratada, esto supondría una producción de un 3% más que la registrada en la campaña anterior. Constatando la buena inercia del cultivo en los últimos dos años, desde entonces la superficie dedicada al cultivo ha crecido en 20.000 ha, siendo ésta la segunda campaña donde la producción se incrementa.

Aragón es la comunidad autónoma con mayor producción, seguida de Cataluña , Castilla y León y Castilla la Mancha.

Durante este año el formato bala fue el más producido con el 79% del total, mientras que la producción de pellets alcanzó el 21%.

La distribución de la producción por tipo de forraje deshidratado en la campaña 2020/21 quedaría de la siguiente forma:

  • Balas de alfalfa 61 %.
  • Pellets de alfalfa 20,4 %.
  • Otros forrajes (festuca, ray grass, vezas…) 10,4%.
  • Forraje mix 5,7 %.
  • Avena forrajera 2,5 %.

Todavía con la campaña sin cerrar, como viene siendo habitual desde hace varios años, las ventas de forrajes deshidratados en el extranjero supondrán entre el 75 y el 80 por ciento de la producción total española. En este sentido, cabe destacar que desde que comenzó la campaña en abril de 2020 hasta el mes de noviembre, las exportaciones ascendieron a 843.223 toneladas, siendo Emiratos Árabes Unidos el principal destino seguido de Arabia Saudí y China.

Problemas con el transporte marítimo

Desde que comenzó la pandemia el sector de los forrajes deshidratados viene alertando sobre la dificultad que está atravesando para comercializar sus productos en el mercado internacional.

Esta situación no es exclusiva de la comercialización internacional de forrajes desecados, sino que está afectando a todos los sectores exportadores en España y Europa.

El conjunto de las empresas exportadoras usuarias del transporte marítimo está sufriendo problemas que, con total seguridad, condicionarán notablemente la salida de la crisis económica en Europa derivada de la pandemia.

Los precios de los contenedores han llegado a cuadruplicarse en los últimos dos meses debido al colapso del transporte internacional de mercancías, lo que ha supuesto que ahora mismo haya pocos contenedores y los que hay estén mal repartidos tras el confinamiento. Algunos están almacenados en puertos que no los necesitan y viceversa.

Nuestro sector está sufriendo cancelaciones de barcos, problemas de equipos y de espacio en buques lo que está condicionando la entrega de producto a nuestros clientes internacionales con la consiguiente insatisfacción de estos últimos. Esta situación se está notando especialmente en las exportaciones de alfalfa deshidratada en formato bala, ya que principalmente requiere de contenedores para su transporte.

El sector ve con preocupación el futuro de las ventas internacionales si continúa la escasez de equipos y la escalada de los costes de los fletes marítimos. Por ello, desde AEFA queremos alertar de esta situación y hacer un llamamiento a tomar medidas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luna dice

    19/02/2021 a las 17:43

    España, el pais con la leche mas barata y los forrajes mas caros de la UE y uno de los paises mas secos del meditetraneo se permite exportar el 80% de su alfalfa a dictaduras como Emiratos y China.
    Y luego nos quejamos del cambio climatico y de la huella de carbono.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo