El pasado sábado, se publicó en Francia el decreto que permite el uso excepcional de los neonicotinoides en la pildoración de semillas de remolacha azucarera. El plazo de autorización es por 120 días a contar desde el domingo 7 de febrero. Los principios activos autorizados son el imidacloprid y el tiametoxam.
El decreto especifica qué cultivos se pueden sembrar después de la remolacha, cuyas semillas han sido tratadas con neonicotinoides. A partir de 2022 se podrán sembrar avena, trigo, coles, endivias, cultivos forrajeros poco atractivos, cultivos de hortalizas poco atractivos, semillas de festuca, mijo, cebolla, cebada, raigrás y centeno. A partir de 2023 se podrá sembrar cáñamo, maíz, amapola o patatas y a partir de 2024 colza, cultivos de forrajes melíferos, cultivos de hortalizas melíferos, habas, fibra de lino, alfalfa, mostaza tardía, facelia, guisantes, rábano, girasol, trébol o arveja.
Asimismo, debido a las pérdidas causadas por el virus de la amarillez esta campaña, el Ministerio francés de Agricultura ha anunciado una indemnización por pérdidas superiores al 30% del rendimiento histórico para las explotaciones agrícolas que tengan seguro y del 35% para las explotaciones agrícolas no aseguradas. Esta compensación permitirá una respuesta parcial a las dificultades económicas que enfrentan los productores de remolacha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.