Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Piden un plan de recuperación para los olivos afectadas por Filomena

           

Piden un plan de recuperación para los olivos afectadas por Filomena

08/02/2021

Unió de Pagesos, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), y las DOP Terra Alta, Siurana, las Garrigues y Baix Ebre-Montsià alertan de la falta de propuestas concretas del Departamento de Agricultura para el sector del aceite después los daños que causó el temporal Filomena, tales como ayudas directas de carácter extraordinario, así como la poca celeridad para dar una respuesta a la situación del sector.

Las entidades, que expresaron su preocupación por esta cuestión en la reunión de la Mesa sectorial agraria del aceite de oliva que tuvo lugar la semana pasada, para analizar los daños de la nevada, consideran que casi cuatro semanas después del temporal, los productores necesitan realizar urgentemente las tareas de recuperación de las fincas afectadas.

En este sentido, las entidades, que habían pedido la convocatoria de la Mesa sectorial del aceite de oliva, exigieron a Agricultura celeridad en la valoración de daños, ya que, como habían expuesto, las primeras actuaciones en las fincas evidencian que la afectación es mucho más importante de lo que parecía inicialmente. Las hectáreas afectadas suman más de 40.000, especialmente en las explotaciones de la Terra Alta, la Ribera Ebro, Priorat, Garrigues, el Segrià, el Pla d’Urgell, Urgell, municipios de la Conca de Barberà y el municipio del Perelló (Baix Ebre).

Las entidades propusieron al Departamento varias medidas urgentes:

  • Un Plan de recuperación del potencial productivo que se lleve a cabo en cuatro años y que incluya una ayuda para el 2021.
  • Un plan de choque para cubrir los costes de recuperación de este primer año de las parcelas afectadas. Esta ayuda se deberá destinar a todas las personas titulares de explotaciones agrarias de olivar afectadas por el temporal que hayan sufrido daños en el potencial productivo de sus explotaciones, priorizando, a través de un sistema de puntos, a jóvenes agricultores y agricultores profesionales. Sería necesario que el Departamento destine una dotación presupuestaria suficiente para atender a todos los agricultores afectados.
  • Una ayuda a las cooperativas / almazaras para compensar la pérdida de producción.
  • Trabajar urgentemente para la mejora del seguro agrario del olivo. En este sentido, proponen convocar urgentemente una reunión del Grupo de trabajo de seguros agrarios de Agricultura para modificar las condiciones del seguro con el objetivo de que se ajuste a la realidad y la necesidad del sector. También consideran que, si es necesario, que hay que establecer un nuevo modelo de seguro para el sector.

El Departamento informó que ha creado un formulario, un documento de responsabilidad, que los afectados pueden llenar y devolver a las oficinas de Agricultura. Este formulario no da derecho a la posible ayuda que se planteara pero debe servir para tener datos sobre el grado de afectación.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    08/02/2021 a las 08:48

    Diganles a los de FCAC, que en la segarra -comarca- tambien la hemos padecido- NO estamos en la lista.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo