Ante la publicación en el BOE del Real Decreto 41/2021 para la aplicación de la PAC en España durante las campañas 2021 y 2022, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reitera su posición contraria a la aplicación de una convergencia obligatoria de los derechos de pago básico en las campañas 2021 y 2022. Esta organización es partidaria de esperar a poner en marcha esta convergencia al año 2023, coincidiendo con la aplicación de la Reforma de la PAC a través del Plan Estratégico Nacional.
COAG siempre ha apostado por una convergencia progresiva en el marco del nuevo Plan Estratégico Nacional de la reforma PAC en España, manteniendo los derechos individuales de una forma equilibrada dentro de cada región agronómica y a lo largo de todo el período PAC (hasta 2027). Tal como establece el Reglamento de Planes Estratégicos (provisional), esta convergencia debe situarse al menos en el 75% del valor medio de los derechos de cada región. El objetivo debe ser evitar desajustes y distorsiones entre agricultores, sectores y regiones.
COAG ha trasladado este posicionamiento al Ministerio de Agricultura de forma reiterada: a través de las observaciones al Proyecto de Real Decreto enviadas el pasado mes de septiembre, durante las dos últimas reuniones del Comité Asesor Agrario y en las propuestas de Plan Estratégico de la PAC. Lamentablemente no han sido tenidas en cuenta.

Además de desechar estas observaciones, el MAPA ha privado al sector de la información que permita medir el impacto de estas decisiones en las explotaciones agrarias. Una cosa es señalar las diferencias existentes entre la cuantía unitaria de los derechos dentro de una región y, otra, considerar el impacto que estas decisiones tienen sobre la renta de explotaciones profesionales con pequeña base territorial. Pérdida de renta que es muy significativa en ciertas explotaciones ganaderas y de regadío. En ningún caso, el citado Real Decreto responde a criterios redistributivos de carácter social. Ajusta el valor de los derechos pero no el montante de ayudas.
Estos de los sindicatos agrarios, yo creo, que están viendo que se les acaban ciertos chupeteos y notoriedades y ya no saben ni que decir,
No sé quien hará las publicaciones o autorizará los comunicados de estos listillos de los sindicatos pero se están cubriendo de grloria .
La convergencia es totalmente lógica y necesaria. Nunca debía de haber habido diferencias dentro de la misma región.
La opinión de estos sindicatos no vale nada, les vale a ellos para seguir en la poltrona, mientras haya alguien que pague sus cuotas , gestione en sus oficinas o les vote cuando haya elecciones.
Estoy de acuerdo con Fortunato
Todos iguales.
El albañil debe ganar lo mismo que el arquitecto.
El jornalero lo mismo que El Coletas
El gorrilla lo mismo que el médico
Marxismo camuflado de nueva generación
Las tierras son diferentes.
No hay que comparar unidades físicas (hectáreas) con unidades económicas (precio de la hectárea)
No se puede igualar una hectárea que vale 20.000 eur con otra menos productiva que vale 5.000 eur, porque con una hectárea buena se pueden comprar 4 hectáreas malas
Para un mismo capital económico, el de las hectáreas malas recibiría 4 veces más.
Lo sabe hasta un niño del Colegio.
Pero están empecinados en invertir la lógica para usurpar fondos en base a un plañidero victimismo.
Aqui en el sur la media es de 800 euros por hectarea de una tierra que vale 30000 euros la hectarea Tendriamos que estar 40 años para amortizar la tierra y pagamos 400 euros por hectarea de riego
Perfecto, es saludable oír opiniones informadas, sobre nuestro sector suelen opinar gente desinformada, ajena al sector ……y en muchas ocasiones, con una descomunal demagógia
Por qué no hacen convergencia en los sueldos de los funcionarios , en las pensiones, en los beneficios de las empresas, etc?. No lo hacen, porque los movimientos sociales no lo permitirían, Con el mundo rural y agrario cualquier atropello les sale gratis. Lo que me pregunto es si no será anticonstitucional despojar de la propiedad de los derechos . Una cosa es modular y otra expropiar . A nivel particular es inviable , pero espero que alguna organización plantee la inconstitucionalidad de la medida.
No seria malo una cierta convergencia entre regiones también
Y en las viviendas ,y en los sueldos y en… Si tu tienes 10 Ha. y yo 5 Ha. deberia haber una convergencia para que los dos tuvieramos 7 Ha. Y la que sobra para caritas.
La diferencia de valor de los derechos en una misma region va en funcion de muchas cosas, asi si yo he generado derechos buenos sera porque inverti en cuota lactea, derechos de nodrizas mas cultivos etc….despues ese pago se repartio en hectareas y si por desgracia tenia pocas hectareas me quedaron unos derechos mas altos pero el pago es mio……..por lo tanto bajarlos a la media es quitar a mucha gente parte de su patrimonio.