Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Gobierno decidirá hoy sobre la convergencia de las ayudas PAC

           

El Gobierno decidirá hoy sobre la convergencia de las ayudas PAC

26/01/2021

El Consejo de Ministros analizará hoy, y quizás apruebe, el Real Decreto que introduciría la convergencia de la ayudas PAC durante los dos años -2021 y 2022- en los que se extiende el periodo transitorio de la PAC.

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha asegurado que la Unión Europea no está demandando una convergencia brusca de la PAC y ha subrayado la apuesta unánime del sector agrario y de la Junta de Andalucía por una convergencia “más lenta y gradual” que permita a agricultores y ganaderos adaptarse al nuevo marco.

La consejera realizó ayer estas declaraciones en la sede del Ministerio de Agricultura, antes de participar en la videoconferencia informal de ministros de Agricultura de la Unión Europea, al ostentar Andalucía durante este primer semestre la representación de las comunidades autónomas.

Crespo ha señalado que, si bien el ministerio reconoce ahora que el 1% de los agricultores perderá más de un 20% de las ayudas directas a las rentas en el primer año, no dice nada sobre las pérdidas que sufrirán en el segundo año o sobre los que dejarán de ingresar el 15%, el 17% o el 19%. “Esta convergencia brusca va a provocar un trasvase de fondos entre agricultores en el que no estamos de acuerdo”, ha recalcado.

A este respecto, la consejera ha rechazado que Andalucía goce de “privilegios” en la PAC a pesar de ser la que más fondos recibe, ya que es de las comunidades con menos hectáreas por agricultor y sus productores cobran por debajo de la media. Así, ha detallado que mientras la media en España se sitúa en 6.500 euros por agricultor, y en algunas comunidades se alcanza hasta los 10.000 euros, en Andalucía la media es de 5.000 euros por productor.

Las cooperativas extremeñas tampoco están a favor de esta convergencia

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha instado al Ministerio de Agricultura a no aplicar la convergencia de la PAC durante el actual periodo transitorio de aplicación de la misma. La UE ha establecido el año 2026 para alcanzar la total convergencia de los derechos de pago básico, por lo que desde Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura se considera que no hay motivo para acelerar esa convergencia dentro de las regiones productivas españolas durante los años 2021 y 2022.

Plantea retrasar esta situación al año 2023, una vez que entre en vigor la nueva PAC, y se disponga de tiempo suficiente para que se abra una negociación al respecto al tratarse de una decisión política que deben tomar las comunidades autónomas españolas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rafael dice

    26/01/2021 a las 06:18

    El PSOE con Planas a la cabeza se juega el apoyo que pueda tener en el campo. Si hoy reculan en la convergencia de los años 2021 y 2022 y favorece los intereses de los que no les votan, no vuelven a tener otra oportunidad

    Responder
  2. luis dice

    26/01/2021 a las 08:23

    NO es normal que ni ético que haya hectáreas de olivar en Andalucía con 800 € de pago básico y otras con 180, cuando los productos fitosanitarios, abono, combustible y todos los gastos son los mismos pero las zonas de 800 € producen 8 veces más que las zonas de 100. Si se analiza el cereal pasa lo mismo. Por otro lado no cabe en cabeza de nadie que haya gente con 100 000 y 200 000€ anuales de pago básico puesto que la persona que trabaja en el campo sabe que las cuentas son que si el año es malo la subvención es lo que queda neto, por lo que es como si le tocara la lotería todos los años. Lo único que se está haciendo es que con esos pagos básicos se está comprando la tierra y se la están pagando las administraciones para así cada año con el dinero que la administración reparte cada vez se tiene más tierra y más pago básico pero no es justo porque todos los ciudadanos deberían de tener las misma oportunidades. Por está razón el valor de la tierra es totalmente artificial.

    Responder
    • Berto dice

      26/01/2021 a las 13:50

      Las subvenciones en Andalucia se han generado aqui en nuestra tierra y las da Bruxelas no Madrid, por eso es injusto que se trasvasen a otros territorios y el que crea que no es justo se puede venir aqui a explotar la tierra vera que ricos somos todos

      Responder
  3. Anselmo C. dice

    26/01/2021 a las 09:53

    ¿Que los ricos andaluces de cultivos extensivos se tienen que adaptar???? Vamos hombre, que chiste es esto??

    ¿¿¿ Como puede una administración pública justificar la diferencia??

    ¿¿La consejera andaluza es del PP?? Lo digo porque en Castilla y León yo también he votado al PP ,a ver si voy a tener que cambiar cosa que no quisuiera…. pero con estos desvaríos.

    Aquí todo el mundo va a por el euro , menos mal a Europa.

    Responder
    • Berto dice

      26/01/2021 a las 13:45

      Perdona pero que yo recuerde los unicos ministros de agricultura que han peleado en europa son precisamente Cañete y Loyola, los demas un desastre incluido el Planas.

      Responder
  4. Fermín dice

    26/01/2021 a las 09:59

    No se si será el ministro o quien pero un arreglo en el desbarajuste del reparto de las ayudas se tenía que haber hecho hace tiempo.

    El señor Cañete ha fastidiado y roto muchas economías e ilusiones de miles de agricultores profesionales españoles.

    Responder
  5. Berto dice

    26/01/2021 a las 13:39

    La misma subvencion o ayuda nesecita una parcela con 10 hc que otra con 500hc para poder competir con lo que viene de fuera.Por favor no hagas demagogia .

    Responder
  6. JFC dice

    26/01/2021 a las 14:12

    Los agricultores peleandose unos contra otros y mientras tanto las grandes distribuidoras de alimentos llevandose el pastel.Estos son nuestro adversario común y no los los miles de personas trabajadoras cuenta ajena que hacen posible recoger las cosechas y les negáis el SMI.
    Hay que redistribuir mejor los recursos entre quienes verdaderamente vivan del campo respetando los el medioambiente, las normas laborales, los convenios y la dignidad de las personas trabajadoras sea cual sea su lugar de origen.

    Responder
  7. Bernardo dice

    26/01/2021 a las 22:06

    Pregunta a los contertulios:
    Debe tener una ha de regadío la misma subvención que una ha de secano?
    En el impuesto del IBI, paga tres veces más que una de secano….. ahí lo dejo….

    Responder
  8. Jesús Arturo La villa Marin dice

    26/01/2021 a las 22:30

    Pues si , jamas se habla de los muchísimos agricultores , que no reciben ni un euro , la diferencia es grande por mucho que trabajes , competencia desleal

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo