Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Unión de Uniones propone que el Plan Nacional Apícola 2020 -2022 se oriente al apicultor profesional

           

Unión de Uniones propone que el Plan Nacional Apícola 2020 -2022 se oriente al apicultor profesional

15/01/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos en las alegaciones al Plan Nacional Apícola (PNA) 2020-2022 presentadas hace pocos días, propone que dicho plan vaya orientado al apicultor profesional así como un incremento de los esfuerzos para mejorar el estado sanitario de las colmenas y luchar así contra enfermedades graves como la varroa.

Unión de Uniones presentaba sus propuestas, tal y como había dispuesto el Ministerio de Agricultura tras conocer que con la aprobación del Marco Financiero Plurianual de la UE 2021-2027, el techo financiero del presente PNA se podría incrementar hasta un 70%, alcanzando los 19.200.000 euros.

Las alegaciones presentadas por la organización tienen como principal objetivo aumentar el apoyo del PNA al apicultor profesional, al ser éste el que cumple con todos los objetivos del Plan; así como el que aporta competitividad y valor al sector y una mayor capacidad de proveer servicios ecosistémicos como la polinización. En este sentido se han propuesto medidas encaminadas a que se priorice el acceso a las distintas líneas de los apicultores profesionales.

En cuanto al apoyo al objetivo 2; mantener un estado sanitario de las colmenas; Unión de Uniones considera esencial mantener una línea B (lucha contra agresiones y enfermedades de la colmena) con una dotación suficiente. “Los costes sanitarios son unos de los más importantes en la explotación apícola, y cada vez más si se intenta mantener la varroa a unos niveles aceptables”, alegan desde la organización.

En este sentido, proponen incrementar la dotación de esta línea de forma proporcional al incremento total, un 70%- Igualmente propone que en las CCAA donde la situación sanitaria lo requiera, el apoyo a tratamientos contra la varroa pueda aumentarse hasta los 6 € por colmena; siempre que se realicen varios tratamientos.

En la misma línea, la organización solicita que todas las CCAA contemplen el apoyo dentro de esta línea, a la alimentación de la colmena, debido a una mayor incidencia de fenómenos meteorológicos que impiden el pecoreo durante tiempos prolongados.

Por otra parte, se propone la eliminación de la línea G de seguimiento de mercado, “no tiene sentido que el MAPA realice un seguimiento sectorial completo del resto de sectores ganaderos y que quieran externalizar esta responsabilidad que tienen en el sector apícola a través del PNA” justifican desde Unión de Uniones.

Respecto a la línea H, de mejora de la calidad, se solicita al MAPA proponer a las CCAA una flexibilización de los criterios para el acceso a esta ayuda, adaptándolos a las realidades productivas de cada zona y a los distintos tamaños de explotación.

Anteriormente la organización presentó a los grupos parlamentarios, entre otras alegaciones a la partida presupuestaria del MAPA de los Presupuestos Generales del Estado una en la que se proponía una dotación suficiente en la partida destinada al PNA para poder contemplar este incremento del techo financiero.

Si bien, las medidas propuestas no abarcan un amplio periodo del vigente PNA, Unión de Uniones considera necesaria su incorporación inmediata para poder realizar un aprovechamiento eficaz de los fondos del PNA por parte del sector y poder incorporar nuevas mejoras al próximo PNA, que funcionará ya bajo la nueva PAC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo