Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Andalucía asume este semestre la voz de las CCAA en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE

           

Andalucía asume este semestre la voz de las CCAA en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE

15/01/2021

Andalucía asume este semestre la voz de todas las comunidades autónomas españolas ante el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, una representación que llega en un momento clave a la hora de definir la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC), tanto a nivel europeo como nacional.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha asegurado que España y Europa tienen por delante unos meses “que son cruciales” para decidir cómo se va a desarrollar la PAC 2021-2027 y que las comunidades autónomas “no pueden quedar fuera de este debate y tienen que hacer oír su voz”.

Así, mientras el Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea siguen debatiendo en los trílogos los reglamentos de la PAC, a lo largo de este primer semestre se espera cerrar un primer borrador del Plan Estratégico de España. Según el calendario del Ministerio, será en julio cuando esté este listo este documento.

A este respecto, la consejera ha apostado por una PAC que sea “justa”, que responda a las necesidades de un “sector estratégico para la economía y el empleo del país”, y que tenga en cuenta “la gran diversidad de agriculturas y agricultores” que conviven en todo el territorio nacional. “La PAC ha permitido a España avanzar en una agricultura cada vez más sostenible social y medioambientalmente, apostar por la innovación y mejorar la competitividad”, ha indicado, antes de remarcar que “los agricultores y ganaderos españoles han aprovechado cada euro de la PAC para crecer y mejorar”.

Entre otros aspectos relevantes, sigue abierto el debate nacional sobre la aplicación de la Política Agrícola Común en España respecto al número de regiones productivas y la definición del agricultor genuino, dos puntos que marcarán el reparto de estos fondos comunitarios en los próximos años.

A nivel comunitario, la cuestión que está planteando más controversias en los trílogos es cómo integrar los objetivos del pacto verde europeo en la nueva PAC. “Es fundamental que las comunidades autónomas de España participen y tengan voz en este debate, que marcará el futuro de la Política Agraria Común y, por tanto, de nuestros agricultores y ganaderos”, ha subrayado la consejera.

Aguas regeneradas

En el segundo semestre de 2019, Andalucía ya llevó la voz de todas las comunidades españolas ante el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea. En aquella ocasión, la participación de la consejera andaluza fue fundamental para avanzar, a nivel comunitario, en el uso agrícola de las aguas regeneradas para aliviar el déficit hídrico y combatir los efectos del cambio climático. “Poder aprovechar las aguas regeneradas en la agricultura, abre nuevas posibilidades de riego a un sector agrícola cada vez más comprometido con el uso eficiente y responsable de los recursos hídricos”, ha asegurado Crespo.

Tras asumir en estos primeros seis meses del año la representación de las comunidades españolas en el Consejo de Ministros de Agricultura, Andalucía llevará, en el segundo semestre, la voz colectiva de las autonomías en el Consejo de Ministros de Pesca.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    15/01/2021 a las 10:18

    Muy acertada la consejera en lo de que los agricultores han aprovechado cada euro en mejorar y hacer más competitiva la agricultura de este pais Somos uno de los sectores que más apuesta por el ahorro y la inversión productiva y el progreso nuestro y de quienes vienen detrás en el tiempo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo