Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los turrones de Jijona y de Alicante deberían llevar almendra española (UdeU)

           

Los turrones de Jijona y de Alicante deberían llevar almendra española (UdeU)

13/01/2021

La almendra, que está atravesando una situación de crisis desde hace años, está en la base de muchos productos de alimentación, sobre todo los turrones y mantecados navideños que tanto se han consumido en estas fechas. En este sentido, con la IGP Jijona y Turrón de Alicante la almendra cuenta con un escaparate muy importante para ponerse en valor.

Unión de Uniones considera imprescindible que las empresas amparadas en marcas de calidad (IGP o DDOO) que no utilicen producto español exclusivamente dejen de tener este sello y propone la incorporación de la especificación del origen de la almendra utilizada para la producción en el etiquetado.

“No se puede desde la Administración culpabilizar al productor de almendra que hace un trabajo impecable criticándole por no adaptarse a la globalización y mientras premiar a marcas con IGP sin saber siquiera de dónde viene la almendra que emplean”, comentan desde la organización.

Igualmente, la organización considera necesario que desde la Administración se controle mucho más a las Organizaciones de Productores y, en este caso, la de Frutos Secos (OPFS) para que cumplan con todos los requisitos legales de funcionamiento de estas entidades, especialmente por lo que respecta a la convocatoria y la participación de los socios en las asambleas así como a las decisiones de gestión de la organización, o los límites de justificación de volúmenes de frutos secos comprados a terceros.

En este sentido, Unión de Uniones insta al Ministerio de Agricultura y a las Comunidades Autónomas a priorizar el apoyo económico a las OPFS que más trabajen con producto de sus socios y penalicen a las que no lo hacen.

De la misma forma, la organización cree que se deberían condicionar las ayudas de los Fondos Operativos (FO) y otras que puedan recibir estas entidades en el establecimiento de líneas de ayuda a sus Programas Operativos (PO) dirigidos a sus socios agricultores: líneas de reconversión varietal, de instalación de riego, de ensayos y lucha fitosanitaria, etc.

Ni el milagro de la Navidad ha salvado el precio de la almendra, todavía en caída libre

Unión de Uniones lamenta que los precios de estos frutos secos no se hayan recuperado siquiera durante la campaña navideña, fecha en la que se consume muchos productos que tienen este alimento como casi ingrediente principal.

Según el estudio realizado por los servicios técnicos de la organización, en los últimos 20 años ha necesitado importar anualmente de media 352.000 tn, lo que supone que se necesitaría producir un 44% más de las que produce actualmente.

Con estos datos, es decir que la demanda es casi el doble de la oferta, la lógica comercial establecería unos precios para la almendra española mucho más elevada de los que se tienen y, sin embargo, no es así, ya que rigen los precios internacionales.

Igualmente, para el periodo concreto de 2010-2019, se ha identificado que el balance comercial (Exportaciones – Importaciones) es negativo con una diferencia de  -201.000 toneladas anuales. Por su parte, si se tiene en cuenta el consumo en fresco, las necesidades de la industria agroalimentaria y las exportaciones, se revela un déficit de -132.000 toneladas anualmente (producción – exportación – consumo). 

Unión de Uniones ya denunció en repetidas ocasiones durante 2020 la situación que estaba padeciendo la almendra española y la entrada masiva de almendra americana, cuyo precio ha bajado cerca de un 60 % respecto a 2015.  Así, solicita que se cambie la política agroalimentaria y que se beneficie a la industria que utilice almendras españolas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    05/03/2021 a las 14:13

    El,problema de los turroneros de calidad, como son los de Jijona, es que no se pueden fiar de la almendra producida aquí, pues leSpuede salir alguna amarga Y ESO ES INCOMPATIBLE CON LA CALIDAD.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo