• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Acuerdo entre dos C. Regantes de Alcalá la Real y el Ayto. para regar 900 ha olivar con aguas regeneradas

           

Acuerdo entre dos C. Regantes de Alcalá la Real y el Ayto. para regar 900 ha olivar con aguas regeneradas

12/01/2021

UPA Jaén continúa dando pasos en defensa de los regadíos y de los olivareros. Fruto de este trabajo es la firma del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Alcalá la Real y dos comunidades de regantes para el aprovechamiento de las aguas regeneradas procedentes de la EDAR de Alcalá. En principio se beneficiarán 900 hectáreas de olivar del término municipal, y UPA Jaén seguirá con el asesoramiento y la interlocución ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para que, en el menor plazo de tiempo, las comunidades EDAR de Alcalá la Real y Aguas de Alcalá comiencen a regar con aguas regeneradas.

El secretario general de UPA Jaén, que junto al vicesecretario general de Organización y Finanzas, Elio Sánchez, ha asistido a la firma del acuerdo, explica: “Este es un punto y seguido porque el trabajo continúa. Hemos tenido un intenso calendario de reuniones con las dos comunidades de regantes, el Ayuntamiento de Alcalá la Real y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en los últimos meses para canalizar un acuerdo que en un principio estaba lejano, pero que felizmente ha desembocado en el convenio que hoy se ha firmado. No obstante, a partir de ahora, nuestra labor de interlocución continuará en la Confederación para fijar las cantidades de agua asignadas a cada una de las comunidades de regantes beneficiadas. Ojalá más pronto que tarde tengamos el agua disponible para los olivares de Alcalá la Real, una medida que generará prosperidad y desarrollo económico en el municipio y que servirá para que otras zonas de la provincia puedan aprovechar las aguas regeneradas para sus olivares”, concreta Cristóbal Cano.

Foto: Mapama

El procedimiento de aprovechamiento de aguas regeneradas pertenece al actual Plan Hidrológico del Guadalquivir y a él se han acogido las dos comunidades de regantes alcalaínas además del Ayuntamiento. “En la asignación provisional de volúmenes publicada en octubre de 2018, las dos comunidades de regantes alcalaínas resultaron beneficiarias con la misma puntuación; pero era necesario un acuerdo a tres partes para que el riego fuese posible. Hasta hace pocos meses, ese acuerdo parecía poco probable, pero nuestro trabajo de interlocución con la Confederación ha servido para trasladar a la Administración el interés y la voluntad de alcanzar un acuerdo entre las dos comunidades y el Ayuntamiento. Por eso me gustaría poner en valor el papel del Consistorio que ha sido consciente de la importancia de este acuerdo porque posibilitará que 900 hectáreas de olivar, en principio, se puedan regar con aguas regeneradas procedentes de la EDAR. Y esto es algo fundamental porque tengo que recordar que en Alcalá el regadío brilla por su ausencia y es anecdótico. De ahí que este acuerdo, en el que ambas partes han cedido, permitirá aumentar el valor de las parcelas y, lo que es más importante para UPA, incrementará y dará estabilidad la producción de aceite”, afirma Cristóbal Cano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo