Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Reducción de los módulos fiscales para el sector agropecuario

           

Reducción de los módulos fiscales para el sector agropecuario

11/01/2021

El Gobierno ha decidido aumentar la reducción en la tributación por el sistema de módulos del IRPF al pasar del 5% que se aplicaba con carácter general, al 20% que se va a aplicar en el 2020 para las actividades agropecuarias. Esta medida tiene como finalidad contribuir a paliar los efectos económicos del COVID 19 en sectores afectados, como es el agroganadero, y se recoge en el Real Decreto Ley 35/2020 aprobado en el Consejo de Ministros del martes 22 de diciembre.

La organización agraria ASAJA de Castilla y León valora de forma positiva esta medida. No obstante, solo benefician a los agricultores que tributan por el método de estimación objetiva del IRPF, que son la mayoría, pero no para el resto de agricultores que de forma obligatoria o voluntaria tributan por otros sistemas, y para los que ASAJA reclama también alguna medida fiscal de características similares.

Además, ASAJA espera que, como todos los años y a propuesta del Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Hacienda tenga en cuenta las circunstancias excepcionales en el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera, tanto climáticas como de mercado, y se apruebe una reducción de los índices o módulos aplicables a los diferentes subsectores agrícolas y ganaderos que determinen el rendimiento neto de su  actividad económica con arreglo al método de estimación objetiva del IRPF.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon Pont Camps dice

    11/01/2021 a las 08:01

    si, si siempre son los de modulos. Los sindicatos NO se acuerdan de los que vamos a la directa. Es una pena que haya tan poco profesional en algunos ministerios y que los sindicatos se olviden , comocada año, de los de la directa.

    Habra que buscar en España otros profesionales que se dediquen a la política de nuevos partidos que puedan entender los sistemas contables que existen en este pais, como por ejemplo –v o x –.
    Llevamos años que ni los socialistas, partido popular y ciertos otro que solamente quieren ayudas sociales otros regionalismos que no se enteran de agricultores y ganaderos del sistema de tributaciones desconociendo el sistema que estos utilizan.

    Responder
  2. schleiermacher dice

    11/01/2021 a las 10:10

    Los módulos en el campo se deben acabar y cuanto antes. Es injusto, simplemente.

    Responder
    • Daniel dice

      11/01/2021 a las 17:46

      De eso nada. Hay que apoyar a los pequeños ganaderos y agricultores. Además es inviable llevar contabilidad cuando justo te ganas un sueldo. A los terratenientes como tú que os cobren los que os tengan que cobrar

      Responder
    • Luis Carlos Miguel enseñat dice

      12/01/2021 a las 19:27

      Pues te puedes cambiar encuentra de hablar tontadas

      Responder
  3. Miguel A. B. dice

    11/01/2021 a las 10:49

    Es increible que para quejarse de una presunta ( en este caso tiene razón ) mala aplicación de las leyes haya que decir a quien hay que votar. Lo único que se consigue diciendo quien imaginariamente puede arreglar las cosas y a quien hay que votar es que identifique al colectivo con ciertas tendencias políticas, cosa que no es verdad en absoluto. Cada uno vota a quien quiere y nadie pide ni da explicaciones.

    De política, sexo y dinero nadie en su sano juicio dice la verdad y es más, ni comenta.

    En mi pueblo que todos nos conocemos , en las conversaciones la gente siempre es de una tendencia política , pero todos en general. Cuando se abren la urnas un 30% de los votos son de otra tendencia… Es mejor no hablar de política.

    Responder
  4. Luis dice

    11/01/2021 a las 12:24

    Hombre, en directa solo se tributa por los beneficios. Si este año no tienes beneficios, no pagas

    Responder
  5. Fontanero dice

    11/01/2021 a las 15:38

    Ay muchas personas que solo ben mal las cosas de. Los demás cuando lo que deberían hacer es pedir lo que le parece bien acada uno dejar lo de los demás y meterse la lengua donde. Le quepa

    Responder
  6. Antonio dice

    11/01/2021 a las 17:42

    Los modulos en cualquier sector no solo el agricola son bolsas de fraude.
    Las administraciones lo saben,pero lo consienten.
    Si yo a UN agricultores que esta en modules le cobro el iva por UN servicio que el agricultor no va a declarar (modulos).
    Se pueden imaginar lo que va a pasar con el IVA

    Responder
    • Daniel dice

      11/01/2021 a las 17:48

      Precisamente los módulos es la mejor manera de evitar el fraude. No conozco a ningún ganadero ni agricultor que venda sus productos sin iva

      Responder
      • David dice

        11/01/2021 a las 18:51

        Supongo que se te olvida que los de la directa antes hemos estado en módulos no? Me parece muy bien que den esa bonificación pero en la directa también que hay muchas cosas que no desgravan y no soy terrateniente ni de asaja ni de vox. Si yo me he complicado la vida que no se me penalice y encima se insinúe que nosotros defraudamos que por ahí no, que nos conocemos eh?.

        Responder
      • Rosario dice

        13/01/2021 a las 01:34

        Normal, porque en módulos interesa vender todo con iva, ya que prácticamente no les penaliza. Iva que cogen al bolsillo porque ellos no lo liquidan. Solamente lo declaran. El problema es cuando compran o pagan, porque hay si que se pueden permitir el lujo de no pagar iva, de hecho les interesa.

        Responder
    • Juan dice

      11/01/2021 a las 18:41

      Ese IVA que tu declaras va a ir directamente a las Arcas del Estado ,los que No podemos desgravar el IVA o no tenemos posibilidad de llevar fácilmente la contabilidad estamos en módulos , más de un agricultor que ha estado de las dos maneras asegura que se sale parecido

      Responder
  7. José dice

    11/01/2021 a las 19:02

    El sistema de módulos, permite funcionar a los agricultores y evita todo el trabajo improductivo de la gestión de lla contabilidad; para la que no estan preparados la mayoría de agricultores por medios y por conocimientos.

    Responder
  8. Ramon Pont Camps dice

    12/01/2021 a las 08:34

    Para TODOS, me parece que se olvida que el las ventas los de modulos cobran el 12 % del iva y los de la directa el 4%.. Esto es ley, consideración o consentimiento de fraude. Dictadura , democracia, o la ley de a quien les interesa que expolie.
    Hagan sus números con las mismas ventas y compras hacen las declaraciones una de modulos y la otra de la directa y verán la diferencia. penalización a los de la directa-

    Si hay democracia al actuar mas la debe de haber al escribir , con lom cual, la política y desde la creación de los partidos, que cobran subvencion de nuestros impuestos , todo el mundo puede y dice lo que realmente ve y lo que cada partido aporta. Muchos españoles hasta hace poco y para los del sur pagaban el impuesto de sucesiones al 100% y en cambio ahora con el tripartito están exentos total o parcial.
    Hay que ir mejorando y saber que cada dia de mañana se acerca mas lasdefunciones de lo que muchos hoy se están quejando y dejan un mal parámetro para sus hijos que estos si que tributaran sin las principales desgravaciones de los partidos.

    Para que lo sepan HOY SOLO QUEDA UNA DESGRABACION PARA EL CIUDADANO—-EL IMPUESTO DE SUCESIONES— Quien no deja sucesión de herederos ?. Vamos sres hay que abrir el dia de mañana y ver lo que conviene a nuestros hijos. Salud y a lo que he dicho en el principio. Es lo único que os queda para valorar REFLEXION DE BOLSILLO.

    Responder
  9. pobre agri dice

    12/01/2021 a las 17:54

    bien

    Responder
  10. pobre agri dice

    12/01/2021 a las 17:59

    A quién le han puesto una pistola para estar en cualquiera de las dos.
    Nosotros decidimos nosotros elegimos y menos llorar

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo