Anoche leía con estupor una noticia en la que se comentaba la condena a un ganadero por aplicar purín en unas tierras agrícolas y los posteriores comentarios de toda índole, con más o menos criterio y con más o menos educación. El estupor se convirtió en indignación, no por la noticia en sí, pues casi no tengo datos para hacer un juicio objetivo, pero sí por la normativa citada en la noticia, la cual me parece a todas luces injusta, pues cinco meses sin poder aplicar estiércol o purines en tierras de labor además de injusto es injustificable .
Pero dejando la noticia y los desagradables comentarios aparte, me gustaría recordar las propiedades del estiércol y los purines, aplicados correctamente como es de obligado cumplimiento desde hace algún tiempo. Diez metros cúbicos de purín de vacuno, que es del que tengo análisis y de lo que conozco realmente, contienen en torno a 33 kg de nitrógeno, 13 kg de fósforo y unos 34 kg de potasio como componentes más notables y en mayor cantidad. Para hacernos una idea, un camión de 25 toneladas de un abono mineral con una composición 15-15-15 contendría aproximadamente 3750 kg de cada uno de los componentes por lo tanto un camión de unas 25 tn de ese abono mineral sería el equivalente a 1136 metros cúbicos de purín (hablamos siempre de un purín con una densidad y una materia seca calculado según la media de las analíticas anuales de una explotación ganadera intensiva teniendo en cuenta los distintos periodos de lluvia y estivales) y si en el mejor de los casos las cisternas de purín tendrán una capacidad media de 15 metros cúbicos hablamos de que cada camión de abono mineral equivale a unas 76 cisternas de purín, o lo que es lo mismo y a lo que nos tendríamos que ir, que cada 76 cisternas de purín que se aplican junto a las explotaciones ganaderas evitan el consumo de un camión de abono mineral sin desplazamientos y de barcos, puertos y camiones con la gran emisión de CO2 que esto produce.

No acaban ahí los beneficios de la aplicación de abonos orgánicos. Es ingente la cantidad de materia orgánica que se devuelve a la tierra y, al aportarla al suelo, volvemos a fijar una parte del CO2 capturado por las plantas que alimentaron a los animales y que, una vez aprovechados los nutrientes, vuelven a la tierra con el estiércol, dicho CO2 se captura y será liberado durante los siguientes diez años sirviendo a su vez como alimento y cobijo para una increíble microfauna de artrópodos, anélidos, etc.
Por supuesto que la aplicación de purines genera olores y alguna molestia, pero cuando se aplica purín o estiércol, y se incorpora al suelo labrando la tierra seguidamente, los olores disminuyen y los nutrientes se fijan para estar disponibles en un cultivo posterior y, teniendo en cuenta la imperiosa necesidad de materia orgánica que tienen los suelos de Castilla y León, con la escasa pluviometría de nuestra Castilla el riesgo de lixiviación es mínimo. La aplicación correcta de los estiércoles y purines bien compensa las molestias que puedan provocar los olores o los ganaderos que vivimos en el campo.
Si quien viene a los pueblos a pasar los días de descanso, antes de criticar y quejarse de esas molestias, se tomase un momento para pensar en lo que acabo de decir e intentase comprender la realidad de la ganadería, los beneficios que aporta y los maravillosos alimentos que producimos, nos resultaría a todos mucho más fácil la vida en el pueblo. La gran mayoría de los ganaderos ya estamos haciendo esfuerzos inmensos para disminuir el impacto de la ganadería en los pueblos y en el medioambiente, instalamos placas solares con las que producimos de forma verde una parte de la electricidad que consumimos, aplicamos los purines sobre suelos ya labrados para facilitar la incorporación al suelo y labramos el purín seguidamente a su aplicación consiguiendo que la parte más volátil se fije a la tierra y, con la mejora genética, alimenticia y el bienestar animal hemos conseguido reducir de forma más que importante las emisiones de metano porque si hace cuatro o cinco décadas para producir un 25% menos de la leche que se produce hoy se necesitaban un 30% más de vacas de las que hay hoy.
Por lo tanto los avances son constantes y notables pero no somos capaces de decirle a una sociedad urbanita que no conoce el mundo rural -tampoco tiene porque conocerlo si los rurales no somos capaces de mostrarlo- que somos buenos en lo que hacemos, que Castilla y León por clima, por superficie y por tradición es la región ideal para producir alimentos de origen ganadero y ser sostenibles a nivel de medio ambiente a poco que queramos todos los que vivimos y nos visiten en el medio rural y por supuesto las administraciones públicas que tienen ponerse a legislar facilitando la implantación de medidas y labores que favorezcan el medio ambiente en lugar de ponerse de lado dejando puertas abiertas para que la injusticia y el desconocimiento lleven al creación de normativas injustificables que no responden más que al populismo insulso de quienes tienen como única prioridad el centro de su orondo ombligo.
No sé si mis palabras pueden dar luz a alguna persona si alguien en algún momento de la lectura ha podido pensar en esta realidad, pero sí sé que todo lo que escribo está avalado por la verdad y por una imperiosa necesidad de convivir con los vecinos de los pueblos urbanitas y rurales dentro de un respeto igual al que nosotros damos cuando vamos a las ciudades y no pretendemos cambiar su forma de vida, su molesto tráfico y los olores de las industrias que las rodean, que parecen no molestar pues dan infinidad de puestos de trabajo.
Por último, una reflexión. ¿Por qué se criminaliza tanto el campo cuando en los días de confinamiento total la contaminación atmosférica disminuyó hasta niveles desconocidos en las diez últimas décadas? La agricultura y la ganadería generan gases de efecto invernadero pero ¿qué otras actividades industriales tienen per sé un efecto sumidero y la posibilidad de capturar CO2 por su propia actividad?
Ya sólo desear a todo el mundo, a los que vivimos en los pueblos, a los que vienen a visitarnos y a los que no disfrutan del campo, que el próximo año nos traiga salud para todos y un poco de concordia para que todos podamos vivir haciendo lo que nos gusta.
Un sentido y cariñoso recuerdo para los que se fueron en este trágico año.
Feliz 2021
estoy de acuerdo, el estiercol es mucho mejor en todos los factores a otros abonos quimicos. el problema es que la sociedad ya no le importa agrinultura ni ganaderia y no se da cuenta de estas cosas tam importantes en la vida…
un saludo G,A.
Hola,vivo en una Vega de Madrid,soy de pueblo y conozco y comparto la vida en el campo,sino fuera que en mi zona los agricultores descargan trailers de residuos de depuradoras, igualmente putones y gallinaceas,no los envuelven mientras no te enfrentas a ellos o denuncias,de motu propio no lo hacen,Dos años atrás descargaron muchos trailers de residuos de depuradoras, tardaron tres meses en envolverlo…y era verano
Deberíamos de dejar de producir los alimentos que además ellos comen, y que comieran mierda. No se dan cuenta que en la naturaleza está la salvación. Pobres pijos que dejan de comer, para vestir de marca y aparentar lo que no son.
Eso si!! Buscan alimentos ecológicos, alimentos orgánicos. ¿Con qué creen que se cultivan?
Valientes estúpidos e ignorantes. Que estudien un poquito de biología, botánica y química.
Un saludo a todos los que trabajan por la naturaleza. Feliz año a todos. Seguid preparándoos para lo que queda por llegar.
Toda, toda la razón. Ya da asco de ver tanto PETULANTE URBANITA. Nos critican por los olores ganaderos, por los mastines, necesarios, que les asustan cuando salen a pasear, etc, En fin, por nuestra vida y costumbres tan dispares a las de los «urbanitas». Pues que se olviden de nosotros y no vengan. Que se queden para siempre en su habitad de cemento y smog. Y si vienen 4 dias al año al campo a descansar, que acepten lo que aquí hay, y si no que no vengan. Cuando los de aquí vamos a la gran ciudad no nos quejamos de su humo irrespirable, porque es lo que hay. Lo que no nos gusta pues no lo visitamos y punto. Un saludo para todos.
Ana, no desbarres; acaso no es razonable pedir que las cosas se hagan bien? Pues eso. Ser buenos profesionales cada cual en lo suyo y a convivir en el respeto mutuo.
Los residuos orgánicos proceden del campo y deben volver al campo
En los pueblos debe haber cerdos gallinas vacas ovejas, etc para eso es un pueblo y campo y que sepan los de ciudad que si no fuera por los ganaderos y agricultores ellos no comerian. Sino les gusta que se queden en su ciudad que alli «hay de todo»
Totalmente de acuerdo
Aplaudo todo lo que dice. Nuestro gran problema ha sido no saber explicar a la sociedad lo que hacemos. El campo se conserva porque los agricultores y ganaderos lo cuidan. Si fuera por los urbanitas, todo el territorio estaría lleno de escombros, como lo están los alrededores de las ciudades.
Muy buen artículo. Creo que es imprescindible devolverle a la tierra todos los elementos orgánicos que se utilizan. Precisamente, en las ciudades de debería de empezar a utilizar un sistema de reutilización de los desechos humanos con el fin de ser aprovechados tanto para generar energía como para generar abonos y fertilizantes y devolverlos a la tierra cultivable. Arrasamos La Tierra pero no nos acordamos de devolver la materia, al contrario, actualmente todos estos desechos se utilizan para contaminar las aguas de manera muy peligrosa.
Cualquier materia orgánica es alimento para el suelo.
Quiero dar las gracias a todos los que se preocupan de devolver al suelo sus elementos de una manera natural y que no utilizan abonos químicos de los grandes mafiolaboratorios como Monsanto o similar.
Gines
Antiguamente la ganadería no estaba tan concentrada, no había concentraciones de decenas o centenas de animales en un mismo punto y por tanto la distribución de estiércol y purines no estaba tan concentrada en un área geográfica.
Que el abono orgánico en su justa medida es beneficioso para el campo no lo dudo y soy partidario de ello, lo prefiero al quimico.
Dicho lo cual ¿es lo mismo de beneficioso el estiércol vacuno que el porcino en la misma proporción para la misma extensión de terreno.
Salud
Antiguamente la ganadería humana no estaba tan concentrada en las ciudades.
Igual q las ciudades se han concentrado la poblacion, igual q pasamos de vivir en el campo y debajo de un arbol, a vivir en nuestra casa con todas las comodidades, igual pasa con el ganado, en ve de estar suelto a interperie, estan en unos recintos con todas sus comodidades,
Y esas cacas q producen se gestionan y se devuelven a la tierra cuabdo mas lo necesitan, y ojala hubiese mas caca para la tierra. Menos abonos químicos se utilizarian.
Donde antes se produccian 500kg x ha, ahora se producen 4000, y las demanda nutricionales de los cultivos es mayor.
Al igual q los humanos evolucionamos, lo mismo con animales y plantas.
Viva la agricultura y ganaderia!
Que equivocado estás cuando dices que la ganadería está mas cómoda encerrada en cuadras sin moverse. La ganadería, sea del tipo que sea, está mucho mejor, se desarrolla y cría mucho mejor, proporciona productos (carne o lácteos) mucho mejores, etc, etc, cuando está libre en el campo, comiendo pastos naturales, caminando y moviendose, etc, Como es sabido eso se llama «ganadería en extensivo» y es el ideal al que aspiran todos los ganaderos que puedan. Por lo menos así es mi tierra: Astilla-Leon. Lo de estar «guardaditos y confortables» en casa déjalo para los «URBANITAS». Un saludo.
Ignorantes, eso es lo que son, urbanitas en el medio rural y sin adaptación y con esos comentarios no quieren adaptarse, esos son otro nuevo problema para el mundo rural.
Desconocia el tema Fernando, pero la verdad no tiene mas que un camino que ha quedado mas que explicado y razonado. Mis mejores deseos para los ganaderos y en general todo el sector primario.
Me parece injusto la gente de la ciudad que viene ha pasar los fines de semana a los pueblos y en vez de contribuir al bienestar rural no pone nada más que pegas.Que sepan los de la ciudad que sin los agricultores no se podría vivir, de toda la vida se ha echado estiércol en la tierra además es lo más natural no conozco ningun estiércol que no huela.
Por eso mismo, es mejor que no vengan. Así, en ese plan prepotente y queriendo que todo esté a su antojo, que se queden en su gran ciudad, entre cemento y contaminación. En ese plan, que lo sepan, aqui en el campo no los queremos.
El problema no son los Pirineos o estiércol, el problema es tirarlos en cursos de agua, en la puerta de tu casa en el pueblo, el no cultivar la tierra a continuación. Claro ahora alguien dirá que eso es mentira, pues fácil o es persona interesada o no ha visto el campo en su puta vida, se ara hasta los peñascos y si son suyos que los aren si son de todos que los dejen
Muy bien dicho, tengo un campo y el vecino se cree que por ser agrícultor y pasarlo mal, sera que solo tiene problemas el, puede hacer lo que le da la gana y plantarme 10 toneladas de estiércol en la puerta de mi casa, casi un año esta allí, y encima no se le puede llamar la atención porque va y lo remueve cada vez que le dices algo, tapa los cauces naturales del río, pero como lo está pasando mal, no se le puede ni hablar, a esta gente es la que hay que entender y respetar?
Uy me parece mentira lo que dices que haces tu para que te hagan esto
NO y NO. Yo vivo en un pueblo (de Avila) soy «paleto» y no urbanita, jeje….Pero lo que no puede ser es: «lo ancho para mí y lo estrecho para los demas» ¿me entiendes? Denunciale, molestate y denunciale. Seguro, seguro que tienes cauces para por las buenas, que ese tipo entre por «el haro». Alcalde de tu localidad, Guardia Civil, Medioambiente, Seprona, etc. Pero algun medio tendrás.
Lo que sobran ya son explicaciones. Nos obligan a tener que justificarnos a agricultores y ganaderos. Personajillos que lo más que conocen de nuestros sectores es atraves de pantallas comentarios y por que salen al campo a pasear. Y la cantidad de ladillas y parásitos que se nos han agregado para sangranos. Un buen artículo
Es toy de acuerdo que los urbanitas se queden en la ciudad para que van a los pueblos. Ya que lo hacen que respeten a los ganaderos
Los pueblos NO son solo de los agricultores y ganaderos y si soy de pueblo, nací, crecí,y sigo viviendo en mí pueblo y es cierto que hay gente para hecharles de comer a parte, tanto de un lado como del otro, para convivir bien hay que …RESPETAR…🙋
Claro, tú mismo lo dices: HAY QUE RESPETAR. Lo que estamos haciendo precisamente es negar a los que no nos respetan: ni nuestras costumbres ni nuestra necesidades, las que exige el campo y la ganadería. Es que esta gente de cuidad (algunos) se creen que venir de vacaciones a un pueblo o zona ganadera es igual que irse de vacaciones a Torremolinos, La costa Brava, Saint Tropez o Benidorm, por ejemplo.
Jajaja…. Es que es verdad, tienes toda, toda la razón. Que se mantengan en su ciudad y que no vengan. Opino, aunque sea una utopía, que al igual que en los locales públicos tienen Reservado el Derecho de Admisión, aquí en los pueblos teníamos que tenerlo también, para no dejar estar a los cretinos e impertinentes. Te repito: te doy toda la razón. Un saludo.
Es un articulo extraodinario y muy acertado.Los ganaderos hemos mejorado muchisimo en los últimos años y seguimos avanzando en la correcta aplicacion del purin siendo muy beneficioso para la tierra.
Estoy de acuerdo ahora los que tenemos granjas somos peor que una central nuclear al final solo podrán sobre vivir los que más tienen cómo en todo lo demás cuatro personajes que no viven de la agricultura y nos destruyen a los que si vivimos
Totalmente de acuerdo los agricultores somos los últimos
Gracias por seguir ahí, trabajadores del campo. Un saludo
Pienso lo mismo que Tonia. Ánimo y seguir para alante. Cada vez soy más reconocidos y valorados.
SOBRE LA AGRICULTURA Y GANADERIA NO TIENE LIMITES.SI NO FUERA POR LA GENTE QUE VIVE Y TRABAJA EN EL CAMPO,NO DE ESPECULADORES, SE DARIAN CUENTA DE CUANTO NOS NECESITARIAN PUES LA BASE DE LA ALIMENTACION ES PRODUCIDA POR NOSOTROS ADAPTADONOS SIEMPRE A LAS EXIGENTES MEDIDAS MEDIAMBIENTALES IMPUESTAS POR MUCHOS LISTOS DE TURNO A CAMBIO DE UNAS MISERABLES AYUDAS Y ESTAR EN EL PUNTO DE MIRA DE CUATRO MISERABLES. BUEN ARTICULO.SALUDOS.
Toda, toda la razón. En todo lo que dices. A los que comentas había que darles de comer (con perdón) MIERDA, a ver si asi aprendían un poco y cambiaban de proceder. Un saludo.
No sé por qué tenemos que justificar contínuamente lo que hacemos y menos sentirnos culpables de no haberlo diciendo que no hemos sabido explicarlo para que lo entiendan los urbanitas.
El problema es que el campo hay que gestionarlo desde el campo, no desde la ciudad.
Ya iremos los agricultores y ganaderos a gestionar la ciudad, esa ciudad que por capricho compra vehículos SUV, contaminando un 25% más, que tira toallitas por el inodoro, que tienen sus oficinas a 19° en verano y a 25° en invierno, (no hay mas que ver en televisión cómo salen ahora en manga corta),
salen como rabiosos fines de semana, puentes y vacaciones a contaminar el mundo, de punta a punta, y vienen a hablarnos de contaminar?
Lo que pasa es que se creen con una cierta superioridad moral respecto al sector primario, en parte fruto del continuo ninguneo que sufrimos continuamente. Gran parte del avance y evolución a pié de campo son técnicas de los agricultores, y se lo quieren adjudicar a los técnicos, etc, etc. y sin embargo nunca nos lo van a reconocer y así nos empequeñecen
Yo también estoy de acuerdo con lo que dice el artículo, pero me gustaría que alguien me responda a una duda que tengo, puede un agricultor plantarme en la puerta de mi casa 10 toneladas de basura y tenerla allí casi un año???
La pregunta es: han plantado 10 toneladas de estiércol en la puerta de tu casa o tu has plantado tu casa donde ya estaban las 10 toneladas de estiércol.
Lo que está haciendo el vecino es curar el estiércol, que puede ser de varias formas, para después aplicarlos a la tierra. Habría que ver de qué tipo es y su forma de manejarlo pero en una semana ya no desprende olores molestos, dudo que te los plantará en la puerta de tu casa porque hablaríamos de una infracción, que es denunciable administrativamente y en caso extremos hasta penalmente.
Lo qué se dice en el artículo es cierto, la incorporación a la tierra de purines es muy buena y reporta beneficios a la fauna microbiana que además evita otro tipo de plagas dañinas que después tienen que ser tratadas con plaguicidas. Por lo tanto son muchos los beneficios.
Totalmente de acuerdo, el desconocimiento de los urbanistas y ganas de trabajar de estos políticos corruptos, digo todos y falta de unión en el campo, slol tenemos problemas y más problemas……. Solo sabemos trabajar y más trabajar humilmente. Gracias y ánimo compañeros.
Un gran artículo Fenando,me quitó el sombrero.
El problema siempre
Es el mismos, el poder del dinero y los políticos que hacen las leyes a su medida,
Nos prohíbe para tener que utilizar sus productos, quién son los accionistas de las grandes multinacionales químicas, transporte etc.
En total solo hay un nombre,,, Mafia,,,
Las miles y miles de toneladas de residuos que producen las ciudades e industrias .Donde van a parar?
Ni más ni menos que a vertederos que están en zonas rurales. Los que vivimos en estas zonas nunca se nos a oído criticar esto. Claro como somos una minoría.
como me qustaria que la agricultara y la ganaderia nos parasemos un solo año para que tanto retrasao y subnormal comiese ostias en vinagre trabajando a precios de ace 40 años los que estamos en esto metidos saben que lo que digo es cierto y yo creo que los funcionarios gente asalaria ect ect esten cobrando por su trabajo como nsotros a precio de ace 40 años lo que producimos mi padre con 200 ovejas crio 3 hijos hoy con eso te mueres de asco
Tienes toda la razón. Estate seguro que aunque a muchos no se nos vea, somos cada vez los que reconocemos y afirmamos contigo lo que dices. Ánimo. Un saludo.
Mi más Apollo a los ganaderos sin ellos no hay vida
Creo que todos tienes razón,pero también creo que falta información, hay soluciones intermedias basadas en los antiguos procedimientos, el estiércol siempre ha Sido una mezcla del 30-40% entre defecaciones y orines y el 60-70% de cama (paja o serrin). Es la manera natural de controlar el exceso de nitrógeno de los Purines.
Existe una empresa que ha desarrollado un sistema natural mediante la mineralización de los Purines, consigue solidificarlos, eliminas los olores, la proliferación de moscas y otros insectos. Evita la lixiviacion, no provoca emisiones Amoniacales ni gases de efecto invernadero.
Se trata de un sencillo sistema con un bajo coste que además queda compensado convirtiéndose en un nuevo negocio por la venta de un abono controlado que cumple con los estándares de la comunidad Europea.
Puede informarse dirigiéndose a fertismed@gmail. com
Gran artículo pero sin menospreciar a nadie publicado en medio minoritario mientras que las payasadas de los abraza árboles es recogido por toda la plana mayor de los medios de información , cuando uno expone una realidad empírica y los otros bufonadas , producto de la mala conciencia, la desnaturalización y las Cuatro paranoias de otros como ellos encima en único momento que hemos podido decir esta boca es mía vamos y no lo aprovechamos porque somos unos pringaos totalmente desorganizados y las asociaciones tipo asaja interporc and company unos vendidos
Totalmente de acuerdo, hompsrto
La picaresca no tiene limites en este pais y los rurales nos las pensamos todas no deja de ser el capitalismo . Se trata de jodernos entre nosotros para al final quedar un unico vencedor. Por ejemplo tengo los cerdos que puedo por las hectareas que corresponden, peroo los purines los hecho todos en las parcelas mas cercanas. Estoy esperando que llueva para abrir compuertas al arroyo . No comparar los purines con el esttiercol de vacas , es otra cosa y engrandecer mas y mas y mas campos y mas y mas granjas, ?quien va a comer tanta carne??tendra que mantenerlo la union europea? Cuando un negocio necesita subvenciones continuadas, cierra.
Las subvenciones son para que tu comas a precios de peo puta
Se nota que no sabes de lo que hablas, con perdón, la aplicación de purines se estipula dependiendo del origen de este y del cultivo que lo va a recibir. Si das por supuesto que todos los granjeros son unos terroristas ecológicos es ya una cuestión personal no digo que no tengas motivos por que hay de todo. Si lode la subvención va por el sector porcino idem, está usted mal informado pues creo que junto con las aves estabilidad de lo que menos subvenciónes recibe por no decir en muchos casos ninguna, si el precio de la carne de mantiene es porque hay compradores que el estado no interviene nada el día que falle el mercado pues a cerrar. El problema es que nadie quiere ponerse en la piel del otro y cuando te dedicas a algo ajeno lo demás es molestia, con esto no justifico a nadie que lo haga mal pero para saber si algo ésta mal lo.primero es saberse la normativa
Excelente artículo, felicidades por tan brillante exposición. Me sorprende la actitud de los habitantes de las ciudades, al hacer comentarios negativos a las labores del campo; talvez sea por ignorancia de como se desarrollan las actividades del campo, respecto a la agricultura y ganadería; ellos no se dan cuenta o no quieren reconocer, que todo lo que llega a sus mesas proviene del campo, lo menos que podrían hacer es, sino agradecer, reconocer que sin las actividades del campo, no tendrían que comer.
En Rusia en la década de los 50 se utilizó abono químico en grandes cantidades utilizando agua de un lago para regar las tierras hoy en día la zona es un desierto y el lago contaminado por los nitratos .
Sólo produjo durante una década .
Un sistema poco sostenible
Me parece muy bien lo del aporte de
l abono animal u orgánico a las fincas ,pero lo que me parece mal de justicia que los que se dicen ganaderos con autorización de la administración por lo menos la de Castilla y León estén concentrando una cantidad ingente de granjas de cerdos en determinados municipios sobretodo en los cercanos a los núcleos grandes de poblacion ya que los lejos que sería lo razonable no les conviene para vivir de continuo y eso redunda en una súper contaminación con grandes concentraciones de purín llegando a producir contaminaciones muy importantes de todo tipo
Totalmente de acuerdo, esto demuestra la ignorancia de la sociedad actual y como las multinacionales contaminan de forma legal acogiéndose a las leyes que las protegen.
Soy abogado, agricultor e hijo de agricultores.
Les aseguro que los poderes del Estado, por su inacción, las más de las veces, contaminan más que el más negligente de los ganaderos.
Y, que no desvíen la atención tanto en favor de la industria química o de los grupos de presión, que se les vé el plumero.
Todo lo que sembrares también segaras……
Todo lo que cosechares también comerás…
Todo lo que comerás, alguien lo produjo?
La gente del Campo …Amigo, reconocelo!
A todos estos urbanitas solo tienen una respuesta la de un conocido aragonés a la mierda
Casi en todo de acuerdo con el de Quintana; pero que es eso de que se vierten para rápidamente enterrarlos o envolverlos?
Paseo por una zona de la Vega de Saldaña, donde he visto echar los purinas en Agosto, y envolverlos en Noviembre. ¡ vaya meses de paseo he tenido¡
Creí que tenía el Covid, porque todo me olía a lo mismo.
Verter, sí, pero con obligaciones.
Para los ecologistas como es posible que digan lo que dicen
Ha ellos habia que denunciarlos por no dR un palo al agua parásitos
En los tiempos que no había abono el estiércol de las mulas vacas etc etc para cebada garba zos
No tiene ni idea de nDa , el más tonto hace relojes
La verdad no les gusta a los políticos pues no obtienen votos soy agricultor y echando estiércol por una queja de un vecino me visito la policía municipal sin embargo por el olor de un matadero nadie se atreve a quejarse . Estoy totalmente de acuerdo contigo
El problema reside en la falta de acondicionamiento o preparación de los estiércoles para su aplicación a los cultivos.
Es «mierda» de los animales y como tal, debemos de tratarla. No es admisible para nuestro campo extender «mierda» por los cultivos. Debemos de esterilizarlos y deshidratarlos para: 1) Conservar todas sus propiedades fertilizantes y 2) Preservar los cultivos de enfermedades y plagas.
Por supuesto y que la gente defeque en un cubo y se duche una vez al mes porque lo demás es irresponsable ,ya que conectar los cursos fluviales con la red de alcantarillado es un disparate por mucha depuradora que halla, nada más que veas cómo entra el agua a los pantanos de abastecimiento y luego como sale por las depuradoras
Solo un pequeño comentario. Porqué esos que no saben de donde viene la leche o los chuletones o los jamones etc. Solo que tengan dos dias de vacaciones se desplazan 500 kmts. si hace falta para ir al pueblo. Ah y si los invitas a unos chorizos del pueblo mejor. Ahi lo dejo
BRUTAL este artículo, no le falta razón alguna. Soy agrobiólogo y este hombre sabe bien lo que dice. Un placer leer a gente así.
Feliz año a todos !!!…
A mi también me indigna muchísimo la multas de tráfico que nos ponen por ir a trabajar …nosotros los urbanitas como decís…trabajamos en las fábricas para que vosotros podáis ir con vuestras máquinas y aperos etc..etc…a hacer vuestro trabajo.
Y no os damos la chapa ni el gasto que todas las fábricas tienen en no contaminar …
» el que contamina paga »
Y por favor , no hagas demagogia.
Si queréis conservar el medio ambiente dejad que se usen abonos naturales, los abonos químicos contienen cromo, cesio y cadmio metales pesados que están en pequeña proporción, pero son extremadamente tóxicos ( No permitidos en proporción superior a una parte por millón en agua de bebida ) aparte son oncogenicos aumentan la proporción de cáncer y enormemente la mortalidad por cáncer….
El pueblo es el pueblo y la ciudad la ciudad,en el pueblo huele a pueblo y los purInés que Yo sepa no dejan animales muertos,sin embargo las empresas en las ciudades dejan cantidad de animales y peces muertos en los ríos y eso no lo crítica nadie.No seamos tan estúpidos y no vayamos a cargarnos el sector primario que luego queremos comer productos naturales.Un saludo
Totalmente de acuerdo
Porque la gente de la ciudad cuando la dicen que no salga a posar nieve hace lo que le sale de … Y lian la que lian hay que rescatarles dejan el monte y el campo echo una mierda porque tiran toda la basura y eso no contamina y los residuos orgánicos de los animales si? Ellos se creen que adoptar un perrito de la protectora y ponerle un jersey a conjunto con el vestido de la dueña para salir a pasear no es maltrato animal?
Siempre se culpa a los mismos y se culpa ,no por parte de urbanitas, no, sino por parte de vecinos y pueblerinos que llevan unos años en la ciudad. Que nacieron con la vaca, burro y cerdo en la cuadra, debajo de la cocina, y ahora no quieren ver la basuras de los animales . Cagan en la ciudad donde hay depuradoras, y los lodos mal olientes que ellos generan les envian para fertizar el campo, el estiércol del ganado huele ,como el nuestro o mejor y suele llevar menos metales pesados. Pero esto es igual, seguimos,en la España perseguida, no vaciada, perseguida. En la economia gloval ,no de subsistencia y en la socidad democrática de las minorías legítimas. Seguiremos dormidos hasta que no podamos despertar y al estar dormidos ¿Moriremos sin sufrimiento?. Pensemos en nuestro origen, respetemos nuestro entorno y compartamos nuestra vida con él , asi habrá futuro. Si nos dejan quienes nos gobiernan, que al igual unos que otros ,nunca se preocupan mas que de resolver su subsistencia y medio de vida y por lo general complicarselo a los demás.
No hay nada peor que unos inútil de funcionarios le den clases a un agricultor o ganadero ooo ganadera a como tiene que explotar su patrimonio cuadrilla de inectos dimitir con honor payasos h.p.y trabajar vosotros de ganaderos que comeríamos mierda
Hola yo vería muy bien a los que quieren denunciar a ese ganadero por hechar Purin a la tierra primero les obligaba a veverselo y segundo a dimitir de la administración y a ser ganaderos que como saben tanto haber que tal lo hacen yo sé que comeríamos hostias en vinagre cuanto payaso con poder hay en esta triste España que pena
Yo creo que todos tenemos que respetarnos. La verdad es que los ganaderos, tenemos un problema con los pirines muy serio, y la administración en vez de poner tantas trabas que nos de soluciones. Como descernos del. Incinerado, plantas de bigas, separadores de pirines, etc
La aplicacion de purines al suelo en la misma granja y con un codigo de buenas practicas se llama ECONOMIA CIRCULAR. Que se pongan las pilas los urbanitas
La aplicacion de purines al suelo en la misma granja y con un codigo de buenas practicas se llama ECONOMIA CIRCULAR. Que se pongan las pilas los urbanitas
Supongo que las multas que te han puesto son todas injustas
Por supuesto que pagamos lo invertido en las empresas en materia ecológica, y los planes de seguridad , y los liberados sindicales, y las vacaciones…..