Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Gran Distribución hunde los precios de la uva de Nochevieja al utilizarla como “producto reclamo”, según ASAJA

           

La Gran Distribución hunde los precios de la uva de Nochevieja al utilizarla como “producto reclamo”, según ASAJA

07/01/2021

Un año más vemos como las grandes cadenas de supermercados utilizan la táctica del “preciobajismo” en el cultivo de la uva de mesa embolsada del Vinalopó, producto estrella durante el mes de diciembre, cuyo pico de consumo se produce el día de Nochevieja, concretamente de la variedad Aledo, para atraer a los clientes hacia sus supermercados y aumentar la compra de otros productos típicos navideños de mayor importe. Y lo vuelven a hacer con la táctica de la banalización del precio de esta fruta, que hoy registra una bajada de un 36%, puesto que ha pasado de venderse de 2,50 €/Kg en diciembre, a los 1,60 €/Kg que vemos hoy en los estantes y la publicidad de muchos supermercados. Un precio que vulnera de nuevo los costes de producción del cultivo.

Por ello, ASAJA Alicante exige que se ponga freno a este “juego sucio”, además de ilegal, que utiliza la Gran Distribución de vender por debajo de los costes, tal y como establece el Real Decreto Ley 5/2020, de 25 de febrero, y anuncia que se tomarán las acciones legales pertinentes y se denunciará este hecho ante la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios).

“Las grandes superficies hunden los precios de la uva de Navidad por una competencia entre ellas sin reparar en los costes de producción, ni elaboración, vendiendo bajo costes y utilizando la uva del Vinalopó como reclamo, sin tener en cuenta nada ni a nadie. Como seguimos comprobando, además de la aprobación en febrero del Real Decreto Ley 5/2020, de 25 de febrero, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de Agricultura y Alimentación, y modifica la Ley de 2013 de Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, es necesario establecer un régimen de sanciones para quien la incumpla, con el objetivo de acabar de una vez por todas con estas prácticas desleales y abusivas, como son el “arte del preciobajismo” y la banalización de los productos agrarios en los supermercados”, denuncia en presidente de la sectorial de la Uva de Mesa de ASAJA Alicante, Pedro Rubira.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo