Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las exportaciones en octubre fueron menores en cantidad pero mayores en valor

           

Las exportaciones en octubre fueron menores en cantidad pero mayores en valor

23/12/2020

La exportación española de frutas y hortalizas frescas hasta octubre se situó en 10,3 millones de toneladas, un 4% menos que en el mismo periodo de 2019, alcanzando 11.861 millones de euros, un 9% más, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.

Foto: Fepex

Las ventas al exterior de hortalizas de enero a octubre bajaron ligeramente, un 1% respecto a los mismos meses de 2019, situándose en 4,2 millones de toneladas, mientras que el valor subió un 6% totalizando 4.776 millones de euros. El pimiento se consolida como la hortaliza más exportada por España, con una evolución positiva tanto en volumen, con 643 millones de toneladas (+3%) como en valor, con 914 millones de euros (+6%).  Lechuga y tomate son la segunda y tercera hortalizas más exportadas, aunque registraron ligeros retrocesos, del 1% en volumen y del 2% en valor en el caso de la lechuga, totalizando 566 millones de toneladas y 530 millones de euros; y del 8% y 0,2% en el caso del tomate, situándose en 551 millones de toneladas y 718 millones de euros.

La exportación de frutas de enero a octubre totalizó 5,9 millones de toneladas (-7%) por un valor de 7.085 millones de euros (+11%), con retrocesos generalizados del volumen en la mayoría de las frutas, como cítricos, fruta de hueso, melón, sandía… y resultados positivos en valor. En el caso de los frutos rojos, las exportaciones de fresa se redujeron en un 3% en volumen y valor, situándose en 281.540 toneladas y 567 millones de euros, al igual que la frambuesa con 46.706 toneladas (-18%) y 338 millones de euros (-4%).

En el mes de octubre, la exportación creció un 3% en volumen con relación al mismo mes de 2019, totalizando 929.553 toneladas, y un 21% en valor, situándose en 1.084 millones de euros. Se observa una recuperación del volumen de las exportaciones que pasan a tener signo positivo después de seis meses de signo negativo, destacando los crecimientos de lechuga, con un 41% más y 48.526 toneladas; coles, con un 18% más y 14.659 toneladas: berenjena, con un 16% más y 19.331 toneladas y pimiento, con un 8% más y 64.275 toneladas, consolidándose como la primera hortaliza exportada por España, mientras que el tomate, con 32.574 toneladas en ese mes cae un 8%.

La exportación de frutas en octubre creció un 3% en volumen respecto a octubre de 2019, totalizando 531.284 toneladas y un 17% en valor, totalizando 661,3 millones de euros, destacando el crecimiento de la uva de mesa, con un 39% más en volumen y un 54% en valor, totalizando 42.322 toneladas y 94,5 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX.

Por comunidades autónomas, la exportación de Andalucía en los diez primeros meses del año se situó en 3,6 millones de toneladas, un 3% menos que en 2019, por un valor de 4.713 millones de euros, un 6% más. Le sigue Comunidad Valenciana con 2,8 millones de toneladas (-7%) por un valor de 2.945 millones de euros (+14%) y Región de Murcia con 2,1 millones de toneladas, el mismo volumen que el año anterior, por un valor de 2.384 millones de euros (+13%). Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo