En la nueva PAC va a haber una nueva medida que son los Ecoesquemas. Se les considera el componente verde de esta nueva PAC, pero no vienen a sustituir al Pago Verde. Este desaparece como tal, aunque lo que parece que no desaparece, son las normas que hay que cumplir para obtenerlo (diversificación de cultivos, pastos permanentes y superficies de interés ecológico). En la futura PAC habría que cumplirlas para percibir el nuevo pago básico, además de las condiciones, que finalmente se acuerden, de la llamada condicionalidad mejorada.

Volviendo a los Ecoesquemas, la idea con la que el Mapa está trabajando es que la gran mayoría de las producciones agrarias puedan optar, al menos, a un ecoesquema. Actualmente se ha elaborado ficha de 7 posibles Ecoesquemas (del ecoesquema 6 no se ha difundido ficha).
Ecoesquema 1. Sumidero de carbono en los suelos y prevención de incendios mediante ganadería extensiva.
Los beneficiarios serían los ganaderos de vacuno, ovino, caprino, equino y porcino, titulares de explotaciones ganaderas del tipo producción y reproducción y pasto, con la clasificación zootécnica compatible con la realización del pastoreo (producción de leche, producción de carne y mixtas ) y en el caso del porcino, clasificadas como porcino extensivo, que declaren hectáreas elegibles de pastos permanentes. Se cuantifican 90.000 beneficiarios potenciales
El pastoreo tendría que ser por 120 días como mínimo y la carga ganadera oscilaría entre un mínimo de 0,2 UGM/ha y un máximo de 0,8 UGM/ha para dehesa (Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura) y pastos mediterráneos (Murcia, C. Valenciana, La Rioja, Baleares y Canarias), de 1,2 UGM/ha pasto de puerto (Navarra, Aragón y Cataluña) y de 2 UGM/ha para pastos húmedos (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco).
Ecoesquema 2. Prácticas agrarias para la conservación del suelo y del entorno: Cubiertas vegetales vivas en cultivos leñosos
Los beneficiarios serían los agricultores genuinos con superficie de cultivos leñosos con pendiente superior o igual al 5%. Hay 2,96 Mha susceptibles de solicitar esta ayuda. Tendrán el compromiso anual de implantar y/o mantener sobre el terreno una cubierta vegetal viva, natural o semillada.
Ecoesquema 3. Prácticas agrarias que contribuyen a la disminución de emisiones: Restos de poda y valorización energética
En este ecoesquema hay dos opciones. Una en el que el beneficiario (que tiene que ser agricultor genuino) tenga el compromiso anual de triturar los restos de poda y depositarlos sobre el terreno como alternativa a la quema de estos restos. La superficie potencial es de 4,88 Mha
La segunda opción es que los restos de poda se destinen a biomasa, por lo que el beneficiario (que tiene que ser agricultor genuino) sería el encargado de recoger los restos de poda
(fracción fina y fracción gruesa) de cultivos leñosos en superficies de menos del 15% de pendiente, apilarlos en sus parcelas, picarlos y
transportarlos hasta los puntos de acopio o eriales acondicionados. Adicionalmente, el agricultor deberá presentar una garantía de
recogida o uso (en el caso de autoconsumo) para evitar
acumulaciones de biomasa. Superficie potencial: 3,86 Mha
Ecoesquema 4. Mejora fertilidad suelo. Fomento de la Rotación de cultivos especies mejorantes
El beneficiario es el agricultor genuino, inscrito en REGEPA con superficie de tierra arable en secano susceptible de realizar rotaciones y/o con superficie de cultivos herbáceos en tierras de labor de secano en RN 2000. La superficie potencial es de 9,9 Mha y 1.429.923 ha, respectivamente.
Entre otras condiciones, se tiene que cumplir una rotación espacial a 4 hojas, con un 25% mínimo de cultivo mejorante, no más de un 20% de barbecho y cada hoja de menos del 50% salvo si es mejorante.
Ecoesquema 5. Agricultura de precisión. Plan de gestión de nutrientes
Serán beneficiarias todas las hectáreas de las explotaciones que cuenten con un cuaderno de explotación electrónico, no estén obligadas a elaborar un plan de abonado de acuerdo con el anexo II del RDNS por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios, contraten un servicio de asesoramiento técnico que incluya la realización de una analítica inicial y una antes de las coberteras, para la realización del balance de nutrientes y el plan de abonado posterior.
La superficie potencial es de 14 Mha anuales en 2023 – 2025; 6,3Mha en 2026 y 4,4 Mha en 2027.

Ecoesquema 7. Desarrollo de áreas de biodiversidad: Implantación y conservación de márgenes e islas de vegetación
El beneficiario es el agricultor genuino con superficie de tierra arable en secano y regadío y con superficie de tierra arable en RN 2000. La superficie potencial es de 12 Mha y 2,5 Mha, respectivamente.
Tendrá el compromiso de mantener márgenes multifuncionales o islas de biodiversidad de ciertas dimensiones, con al menos, 4 especies diferentes, que no podrán tratarse con fitosanitarios.
En que ecoesquema se pueden meter las parcelas de regadio dedicadas a praderas situadas en la España seca. Que carga ganadera se les va a exigir.
Soy agricultor y vivo del campo.. Para la mierda de PAC q cobro las ordenes q hay q cumplir.. Donde cago donde orino donde estoy q hago donde voy de donde vengo de donde vas de q vas hacer de q as echo. Pero cuando quitan esta puta PAC y q se la den a su puta madre. (mercadona. Ayuntamientos bodegas sindicatos y demás familia) y al agricultor nos dejen tranquilos.. Q poco pido q yo no quiero la pac. Quiero unos precios justos y labrar mis tierras con onradez q es lo q me gusta hacer para darle de comer a mi familia y q me dejen de mil órdenes
Olé tus güebos!!
Tienes toda la razón del mundo, a ver si de una p.. vez se acaba la PAC que solo beneficia a los grandes y son los que menos trabajan y producen
Si no quieres la PAC, lo tienes fácil. No la pidas.
El no dice que no la quiere,que el dice que la supriman.En todo caso si es como usted dice,el también lo que pide es que le dejen rebajar a su modo y manera,claro esta que le ocurriría lo mismo que ahora que cobra poco dinero de la pac y no puede competir con otros que cobran más dinero.
A mí modo de ver lo que este señor está pidiendo es justo,otra cosa será lo que apruebe este sin gobierno.
Un saludo.
Tienes toda la razón.
Lo que hay que hacer es eliminar ya los derechos historicos , y hacer el reparto uniforme del valor en toda españa, esa es la verdadera pac
Pues tenis toda la razón. Para 4 duros que cobro yo de la pac (de 40 hectáreas) yo soy ganadero de cerdos y nos están complicado la vida gastando os barbaridades de dinero en poner al día las cubas qué valen más que la explotación para que coman todos los de las ciudades y pueblos haciendo inversiones que no vamos a tener cogones de pagar en toda la puta vida, todos los días del año a pie de cañón. Y aguantando, nos dicen que hay que hacer esto y desesperados lo hacemos. Creo que somos masoquistas porque esto no lo aguantaría nadie. Haber si de una puta vez nos ponemos serios y plantamos cara a todos estos hp qué están en los despachos puntos políticos
Yo no soy ganadero pero estoy rodeado de ganadería familiar y se cometen actos contaminantes innecesarios, como no recoger los plásticos de las bolas de hierba, o quemar los restos de dichos plásticos enved desecharlo al contenedor. La tierra no está solamente para husarla
Usarla,sin h.
Yo soy de pueblo y me dedico exclusivamente a la ganadería extensiva.
Los plásticos de las bolas, plásticos de ensilar, cuerdas de fardos etc… No pueden depositarse en el contenedor ya que provienen de una actividad profesional y no doméstica. El gran problema al que se enfrentan los ganaderos es que las empresas gestoras de residuos no están interesadas en la recogida de los residuos en las granjas. Hay diputaciones o mancomunidades que organizan recogidas gratuitas para los residuos plásticos generados en las granjas, porque el ganadero se encuentra en la situación que ni pagando de los recogen.
Yo mismo he llamado a varias empresas de recogida, unos te dicen ya te llamaremos otros te pasan precio (unos 80e TN más transporte) aceptas pero nunca vienen a buscarlo, ni pagando nos desacemos de los plásticos. La única solución que veo es que la mancomunidad de mi zona siga el ejemplo de otras vecinas y organice recogidas de estos residuos.
Esa gente que está contra la Pac, que no la pida, ni la cobre y punto. Más que nada, por coherencia, pero no le van a hacer una Pac a la medida.
Pero tu si la quieres cobrar no?. Pues luego no te quejes de que te pidan cosas imposibles y te controlen los precios.
La siembra directa??
Los ecoesquenas son humo son impracticable por los agricultores y ganaderos.Por eso es una nueva reducción de la ayudas a la PAC que la Comisión y Planas nos imponen.Se consuma el engaño de la ecocondicionalidad.Primero te apoyan para que compensarte por dedicarte a una agricultura semiecologica.Y luego te retiran esas compensaciones.Esta claro que la Comisión y Planas no solo nos ayudan a los agricultores como tenemos derecho al ser un sector esencial para la Sociedad.Quieren acabar con nuestro sector por directamente reduciendo la ayudas drásticamente sino también por la puerta de atrás. Permitiendo que entren productos de otros países sin ningún control social medioambiental o de bienestar animal y por ello a precios muy inferiores a los que una agricultura Intervenida como la nuestra.Mas los consecutivos recortes de la PAC y exigencias medioambientales no compensadas.Y ojo a la agricultura ecológica ,que en España somos punteros ,el siguiente paso será aniquilarla como están haciendo con la tradicional.Verguenza de gobernantes!!!
Totalmente de acuerdo.
Cada vez que hacen una «reforma», en realidad se trata de una «rebaja» encubierta.
Es muy difícil dar gusto a todos pero planas vendrá lleno de dinero de bruselas y habrá para todo y patadas ya veréis si been subvenciones yo confío en planas más dinero y menos burocracia,