Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Navarra introduce medidas por la influenza aviar

           

Navarra introduce medidas por la influenza aviar

16/12/2020

El Departamento de Desarrollo Rural  y Medio Ambiente de Navarra ha establecido diferentes medidas preventivas y de bioseguridad frente al virus de la influenza aviar en las explotaciones avícolas situadas en varias comarcas de Navarra. Se refiere específicamente a las correspondientes a las oficinas de pecuarias de Irurtzun, Pamplona / Iruñea, Estella-Lizarra, Tafalla y Tudela.

La resolución, que se aplica a partir de ayer 15 de diciembre, establece que, de modo general, queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre, así como darles agua procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, y recomienda extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones de cría de aves de corral de cualquier tipo, minimizando las visitas a las instalaciones y aplicando protocolos de limpieza y desinfección a vehículos y personas.

La activación de estas medidas se debe a que, a lo largo de 2020, se han detectado en países del norte de Europa diferentes focos de influenza aviar del subtipo H5N8 en aves cautivas, de corral y silvestres, y se trata de zonas que forman parte de las mismas rutas migratorias de aves que atraviesan Navarra.

A esta situación de riesgo se ha sumado en los últimos días la detección de focos en Cantabria y en el sur de Francia. Aunque desde el pasado mes de octubre los productores ya han sido informados para  que adopten medidas de prevención, el aumento del nivel de riego ha motivado la adopción de estas medidas de obligado cumplimiento.

Con respecto a los niveles de riesgo en Navarra, y según el análisis del Instituto Nacional de Investigación  y Tecnologia Agraria y Alimentaria (INIA),  el riesgo es bajo en las explotaciones avícolas situadas en las comarcas correspondientes a las oficinas de Elizondo, Doneztebe / Santesteban, Sangüesa / Zangoza y Ochagavía / Otsagabia. Sin embargo, para el resto se detectan niveles de riesgo mayores por lo que es conveniente establecer medidas para su control.

En Navarra, las cifras actuales de aves al aire libre a las que les afecta la resolución son: gallinas de puesta en ecológico: 10 granjas con 25.600 gallinas; gallinas camperas: 8 granjas con 70.000 gallinas; y cebo de patos: 11 granjas con 108.500 patos. A fecha de 2019, estas son los principales sistemas alternativos de cría al aire libre.

Hasta el próximo 15 de enero

Aunque la resolución prohíbe la cría de aves de corral al aire libre, el texto establece que, cuando esto no sea posible, “la autoridad competente podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre, mediante la colocación, de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres, y siempre que se alimente y abreve a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral”.

Asimismo, se establece que la Sección de Producción Animal recabará los registros de venta de aves de los tratantes operadores que hayan realizado a explotaciones no comerciales y les exigirá el mantenimiento documentado de todas las ventas que realicen.

Estas medidas entrarán en vigor el 15 de diciembre de 2020 y se mantendrán el 15 de enero de 2021, fecha en la que se realizará una nueva evaluación del riesgo epidemiológico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo