• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El Mapa prepara una nueva norma sobre nutrición sostenible en los suelos en línea con la Iniciativa “4 por 1000”

           

El Mapa prepara una nueva norma sobre nutrición sostenible en los suelos en línea con la Iniciativa “4 por 1000”

10/12/2020

El Ministerio de Agricultura está elaborando un real decreto que establecerá, por primera vez, unas normas para regular la nutrición sostenible en los suelos agrarios, en línea con los objetivos de la Iniciativa “4 por 1000”, de la que España forma parte desde su fundación en 2015. Así lo ha anunciado la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana.

La Iniciativa “4 por 1000” es una estrategia, que mediante el aumento del carbono orgánico en los suelos, mejora su estructura y productividad, aumenta la biodiversidad y previene la erosión, al tiempo que lo convierte en sumidero de carbono  que mitiga el calentamiento global.

Esta norma forma parte de un paquete más amplio que instrumentará otros mecanismos para garantizar la protección y buena salud de los suelos, como demanda la Estrategia “De la Granja a la Mesa”, de la Unión Europea.

Asimismo, la Política Agraria Común (PAC) propone dotar de instrumentos técnicos y financieros a los agricultores para que, a través de novedosas herramientas de apoyo, como los ecoesquemas, avancen en prácticas que mejoren la estructura y contenido de estiércoles y abonos orgánicos en sus labores de fertilización, lo que facilita el desarrollo de un modelo de economía circular. 

Orellana también ha apuntado que estas iniciativas legislativas promoverán la formación y asesoramiento de los agricultores, para que dispongan de los conocimientos necesarios y hagan uso de las nuevas tecnologías para fomentar la salud del suelo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Begoña Cuesta dice

    10/12/2020 a las 08:47

    Menos labrar y más siembra directa!!!!!!!!!!!!!

    Responder
  2. jesús dice

    11/12/2020 a las 08:54

    Los estiércoles son insuficientes para mejorar la gran superficie de suelos, apoyen la agricultura de conservación y la incorporación de restos de cosecha.

    Responder
  3. Pedro dice

    11/12/2020 a las 19:35

    Siembra directa.
    No labrar.
    Residuos y rastrojos sobre el suelo, no incorporados como se dice erróneamente.
    Con todo ello se tendrá rescate de carbono, y menor impacto por nfiltracion de todos los agroquímicos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo