Los socios de la cooperativa Acor están ya finalizando sus entregas de girasol. Llevan entregadas unas 10.000 t y se espera que lleguen a unas 11.000-12.000 t, que es la cifra habitual.
Este año, el cultivo de girasol se ha desarrollado de manera desigual en Castilla y León, debido a la meteorología. En la zona de Burgos, Soria, norte de León y Palencia, el girasol de los socios de Acor ha alcanzado rendimientos entre 1.400 kg/ha (norte de Palencia) y 1.600 kg/ha (Burgos), señala Javier Narváez, coordinador del servicio agronómico de Acor en declaraciones a Agrodigital.com.

Por el contrario, en Tierra de Campos, Valladolid y Ávila, la meteorología no ha sido tan favorable, con falta de agua y altas temperaturas en verano, por lo que el cultivo ha tenido peor desarrollo y solo ha podido llegar a rendimientos entre 900 kg/ha (Ávila) y 1.200 kg/ha (Valladolid). El rendimiento medio de las entregas de los Socios para todas las zonas podría estar en torno a unos 1.300 kg/ha.
Este año, las siembras de girasol en Castilla y León han sido inferiores a las de años anteriores. En 2020 se han sembrado 269.630 ha frente a las 295.819 ha de 2019 (de acuerdo con los datos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León). Por tanto, 26.189 ha menos.
Una de las razones que explicarían esta menor superficie en Castilla y León es que el girasol es un cultivo refugio, recuerda Narváez, al que recurre el agricultor cuando no ha podido sembrar otros cultivos de primavera como remolacha o maíz, o falta agua para regar. Este año, la primavera ha sido benigna, sin restricciones de riego, y las siembras se han podido realizar según lo planificado por cada agricultor.
Precios
Acor espera alcanzar un buen precio para el girasol de sus socios, el cuál vende a Agropro, Joint Venture que la cooperativa constituyó en 2014 junto con Sovena. El precio se anunciará próximamente, como es habitual, coincidiendo con el final de la campaña de entregas.
Hay dos factores que han favorecido la buena situación actual del mercado, inesperada este pasado verano, que apunta Narváez. Por un lado, la menor oferta mundial de pipa de girasol (la peor de los últimos 3 años), especialmente significativa en el Mar Negro (Rusia y Ucrania) en la que la fuerte sequía y las altas temperaturas de este verano han reducido las expectativas de producción en estos dos países entre junio y octubre en casi 5 Mt. Por otro lado, la rápida recuperación de la demanda en China con el fin de reconstruir sus existencias y alimentar su también recuperada cabaña porcina (diezmada estos años de atrás por la Peste Porcina Africana), y que está impactando fuertemente en el mercado de todas las materias primas agrícolas, incluyendo, a los aceites y las semillas oleaginosas, los cuales acusan una importante falta de liquidez desde el mes de septiembre.

Agropro moltura anualmente en la planta de Acor en Olmedo 160.000 t (unas 140.000 t de girasol y unas 20.000 t de colza) procedentes, no solo de los socios cooperativistas sino también de otras productores y zonas de España. Además, opera a través de otras dos plantas que tiene Sovena en Andalucía, una extractora en Andújar (Jaén) y una refinadora en Brenes (Sevilla).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.