Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los pagos de la PAC 2020 suben un 1,5 %

           

Los pagos de la PAC 2020 suben un 1,5 %

23/11/2020

Los agricultores y ganaderos españoles han recibido un total de 7.513,79 millones de euros en pagos de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes al ejercicio de 2020. Esta cifra supone un incremento del 1,46 % (108,47 millones) con respecto a la campaña anterior, en la que se abonaron 7.405,31.

Así se refleja en el informe publicado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), una vez cerrado el periodo de pago iniciado el 16 de octubre de 2019 y finalizado el 15 de octubre pasado. Este organismo refleja en su página web informes periódicos de seguimiento de estos desembolsos.

El montante final refleja la suma de los importes de las ayudas directas del Fondo Europeo Agrario de Garantía (FEAGA) y las del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

En relación a las ayudas del primer pilar (FEAGA), en el ejercicio 2020 alcanzan los 5.729,04 millones de euros, con niveles muy similares a los del ejercicio anterior (5.693,80 millones), un 0,62 % más. Este aumento deriva fundamentalmente de los incrementos en los siguientes regímenes de ayuda: pago básico, pago para jóvenes agricultores, pago a las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente y pago del programa de apoyo al sector vitivinícola de España.

La distribución de esta cifra global por regímenes de ayuda es la siguiente:

Tipo de Ayuda TOTAL PAGADO (€)
 Ejercicio 2020
Régimen de pago básico2.711.396.138,93
Pago practicas beneficiosas clima y medio ambiente1.404.934.504,32
Pago para jóvenes agricultores63.007.261,07
Régimen de pequeños agricultores75.751.284,57
Pago específico al cultivo de algodón60.014.649,70
Ayuda asociada voluntaria566.437.305,31
Programa apoyo sector vitivinícola212.693.015,08
Frutas y hortalizas para los centros escolares10.152.509,63
Distribución de leche a centros escolares2.488.505,17
Frutas y hortalizas284.034.416,88
POSEICAN259.922.737,47
Medidas de Promoción13.789.509,17
Apicultura4.997.453,64
Reembolso ayudas directas reserva de crisis no utilizada57.652.317,36
Resto Ayudas1.772.995,36
Total5.729.044.603,66

Con respecto a las ayudas del segundo pilar (FEADER), en el ejercicio 2020 y en relación con el Gasto Público Total (GPT) contemplado en los programas de desarrollo rural para el período 2014-2020, los pagos realizados alcanzan los 1.784,29 millones de euros. En este caso experimentan una ligera variación con respecto al ejercicio anterior (1.711,52 millones de €); en concreto, un aumento del 4,28 %. Este incremento evidencia el avance de los programas de desarrollo rural a medida que transcurren los años de ejecución de los mismos. 

La distribución por medidas es la siguiente:

Línea Presupuestaria (Medida FEADER Reglamento 1305/2013)Gasto Público Total
01 – Transferencia de conocimientos y actividades de información (artículo 14)11.345.967,74
02 – Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución de explotaciones agrarias (artículo 15)7.422.355,17
03 – Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios (artículo 16)11.088.865,67
04 – Inversiones en activos físicos (artículo 17)529.749.187,96
05 – Reconstitución producción agrícola dañado desastres naturales e implantación de medidas preventivas (art.18)9.309.941,07
06 – Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas (artículo 19)158.156.559,49
07 – Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (artículo 20)38.179.655,87
08 – Inversiones en desarrollo de zonas forestales y viabilidad de los bosques (artículos 21 a 26)230.140.778,28
09 – Creación de agrupaciones y organizaciones de productores (artículo 27)865.882,27
10 – Agroambiente y clima (artículo 28)223.181.609,42
11 – Agricultura ecológica (artículo 29)184.863.398,75
12 – Pagos al amparo de Natura 2000 y de la Directiva Marco del Agua (artículo 30)12.171.730,24
13 – Pagos a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas (artículos 31 y 32)157.715.272,79
14 – Bienestar de los animales (artículo 33)5.217.093,60
15 – Servicios silvoambientales y climáticos y conservación de los bosques (artículo 34)1.551.017,09
16 – Cooperación (artículo 35)24.168.459,83
19 – Ayuda para el desarrollo local de LEADER, (DLP) (artículos 42, 43 y 44)136.076.099,61
20 – Asistencia técnica (artículo 51)40.621.052,77
97 – 113 – Jubilación anticipada2.470.374,99
TOTAL1.784.295.302,61

De acuerdo con los valores de la tabla, destaca el gasto correspondiente a inversiones en activos físicos (529,75 millones), lo que significa el 29,69 % del total. Le siguen las inversiones para el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques, con 230,14 millones que representan el 12,90 % del total. La medida destinada a agroambiente y clima ha recibido 223,18 millones, el 12,51 % del total. Después se sitúan las medidas de apoyo al desarrollo de explotaciones agrícolas (programas de primera incorporación) y de apoyo a la agricultura ecológica.

Esta campaña de pago de las ayudas de la PAC se ha visto afectada, desde el pasado mes de marzo, por la crisis de la COVID-19. No obstante, las disposiciones emitidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas para flexibilizar la gestión han permitido que esta situación extraordinaria no haya afectado al pago.

Para ello ha sido necesario solicitar a la Comisión Europea el establecimiento de mecanismos extraordinarios para simplificar los trámites y controles de unas subvenciones que son básicas para un sector, el agrario, que ha demostrado durante esta crisis su importante papel en la cadena de suministro de alimentos a la sociedad, con el que se ha evitado que a la crisis sanitaria se le uniese una crisis de abastecimiento.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Mercedes dice

    23/11/2020 a las 15:04

    Yo no he cobrado aún la suvencion porque me dicen que la tengo mal en vez de almendros me han puesto frutales el aňo pasado ya me paso lo mismo es una poca vergüenza por que hay quien cobra millones y los que cobramos una miseria aun aňo como el que tenemos que yay quien no puede comer ami me hace falta como el pan que me como no hay derecho

    Responder
  2. Carlos M dice

    24/11/2020 a las 00:28

    Alguien me podría decir ¿cuando son las próximas convocatorias? Gracias.

    Responder
  3. Pilar dice

    24/11/2020 a las 13:45

    Según leo es como si hubiesen pagado integra la subvención y a mí me falta.Es que queda todavía?

    Responder
  4. Angel dice

    13/12/2020 a las 01:16

    Que ganas tengo que desapareccca la PAC y a los agricultores nos paguen nuestros productos decentemente. Y toda la mierda q vive de otras actividades y negocios dejen de chupar del frasco… Q más les da el precio de los cultivos q siembran si ellos viven de otra actividad.. Pero no renuncian a la PAC.. Es su chupete

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo