Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Representantes de autónomos navarros exigen una reformulación del Anteproyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias para 2021

           

Representantes de autónomos navarros exigen una reformulación del Anteproyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias para 2021

20/11/2020

El pasado 13 de octubre, el Departamento de Hacienda presentó el Anteproyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias para 2021. Las organizaciones más representativas de autónomos en Navarra han solicitado una reunión a la Dirección de Hacienda Foral de Navarra del
Departamento de Economía y Hacienda para demandar flexibilidad en la entrada en vigor de dicha norma; alineación con las realidades sectoriales; así como la corrección de algunos aspectos de la norma por su grave impacto, como la incorporación de subvenciones / indemnizaciones en el cómputo de ingresos y la actualización (aumento) del porcentaje de
otros gastos en sectores como el agrario o la aplicación de un sistema de estratificación del sistema diferente del propuesto, para modular la tributación en función de los ingresos.

UAGN (agricultores y ganaderos), AEHN, ANAPEH (hosteleria ambas) ANET y TRADISNA (transporte ambas), organizaciones más representativas de autónomos en Navarra, se han unido para demandar un período de adaptación para facilitar a los sectores económicos más afectados del tiempo necesario y prudencial que permita habituarse a los cambios que en la gestión contable implica esta nueva tributación, así como flexibilizar la entrada en vigor de la norma con criterios de prudencia, efectividad y consenso sectorial.

“Dichas medidas se planteaban como una apuesta por el relanzamiento económico estos momentos de crisis por la covid-19, sin embargo, implica, en numerosos ejemplos estudiados, un incremento de la presión fiscal generalizado y por tanto no constituye una herramienta para salir fortalecidos de esta crisis, sino todo lo contrario”, manifiestan las organizaciones. “Así mismo, la aplicación de este nuevo sistema de tributación obligará a una mayor carga administrativa y de trabajo al autónomo empresario en su gestión del negocio y en caso de que decida externalizar la gestión de la contabilidad, un mayor coste económico. Esta circunstancia afectará especialmente a los pequeños negocios, precisamente los más vulnerables”, continúan.

Las comunidades autónomas limítrofes como La Rioja o Aragón seguirán tributando por el régimen de estimación objetiva, por lo que “consideramos un agravio comparativo con Navarra que, sin duda, perderá competitividad en sus productos y servicios, y por tanto se puede ver perjudicado el empleo y la tributación por IVA”, exponen.

Desde las organizaciones entienden, por tanto, que no se ha realizado la transición en base a un procedimiento participativo, sino que se ha presentado un proyecto de Ley incluyendo la medida de eliminación del sistema de módulos por un sistema de estimación directa simplificada especial sin explicar a los distintos sectores como se ha gestado el mismo y las fuentes utilizadas para la determinación del rendimiento previo y del porcentaje de gastos de difícil justificación. Dicho cambio no ha sido consensuado con las organizaciones profesionales firmantes, ni se ha establecido un diálogo transparente donde se hayan aportado las fichas
técnicas y estimaciones económicas que evalúen el impacto de estas nuevas medidas a nivel recaudatorio y de presión fiscal para las familias.

Con todo ello, “pretendemos visibilizar la postura de negociación y colaboración que mantienen y caracterizan a las organizaciones firmantes con la Administración Foral de modo que podamos tener una reunión y debatir en concreto los términos expresados en una reunión con la Dirección General de Hacienda que solicitamos de forma conjunta inmediatamente”, concluyen.

Así mismo, manifiestan su total oposición a que se considere al régimen de estimación objetiva como objeto de la lucha antifraude, habida cuenta de la historia fiscal de este sistema que ha permitido poder garantizar la recaudación y facilitar la misma en todo el territorio y en sectores concretos que por su actividad hubieran tenido dificultades con sistemas más complejos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    20/11/2020 a las 09:23

    Dicho de otra forma:
    Las organizaciones UAGN, AEHN, ANAPEH, ANET y TRADISNA reconocen que con el sistema de módulos no cotizan lo que les corresponde por su nivel de renta real, es decir que pagan menos impuestos que el resto de ciudadanos navarros con un nivel de renta real similar.

    Y luego pedirán que con los impuestos del resto de ciudadanos navarros (que pagan mas o tienen mayor «presión fiscal») se les concedan ayudas y subvenciones (libres de impuestos, por supuesto).

    Esto se llama INSOLIDARIDAD con el resto de ciudadanos navarros.

    Esta claro, hay que ir al un sistema de «estimación directa» total, con contabilidad clara de ingresos y gastos, para que todos los ciudadanos (navarros en este caso) tributen por sus rentas reales.
    Entonces conoceremos realmente cual es la renta real (ingresos menos gastos) y no sólo «una estimación aproximada en base a negociaciones políticas).

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo