• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los expertos andaluces abogan por ecoesquemas simples y accesibles a la mayoría de los productores

           

Los expertos andaluces abogan por ecoesquemas simples y accesibles a la mayoría de los productores

11/11/2020

El Grupo de Expertos Andaluces por la PAC aboga por unos ecoesquemas simples, que no supongan una carga adicional de burocracia para agricultores y ganaderos y que sean accesibles a la mayoría del sector agrario. Esta es una de las conclusiones de la segunda reunión que han mantenido los expertos, tras la constitución de este foro el pasado 14 de octubre en un acto presidido por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.

A la espera de que en los trílogos se concrete el porcentaje definitivo a destinar de los pagos directos de la PAC a los nuevos ecoesquemas, los expertos andaluces sostienen que éstos no pueden convertirse en un problema añadido para los agricultores y ganaderos en un momento de especial dificultad a causa de la crisis sanitaria como consecuencia del COVID-19. Asimismo, apuestan por unos ecoesquemas de aplicación sencilla y a los que una gran mayoría del sector andaluz se puedan acoger para seguir avanzando en sostenibilidad, innovación y competitividad.

En este sentido, el grupo de expertos ha valorado de forma muy positiva el periodo de transición de dos años para la aplicación de los ecoesquemas, una medida de flexibilidad que hará posible que no se pierdan estos fondos de la Política Agraria Común y que el sector pueda adaptarse de forma paulatina a esta nueva herramienta de la arquitectura verde de la PAC.

Por otra parte, los expertos andaluces han abordado en este segundo encuentro el impacto que tendrá la definición de agricultor genuino en el reparto nacional de los fondos. Para el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez, esta será una de las “claves” de la nueva PAC y uno de los aspectos fundamentales en el debate nacional de la Política Agraria Común.

Futuro de la Andalucía rural

A este respecto, el grupo de expertos defiende la figura del agricultor pluriactivo como un elemento vital para el desarrollo y el mantenimiento de la Andalucía rural, donde reside el 66% de la población de toda la comunidad. Por ello, apuesta por buscar otras fórmulas para la definición del agricultor genuino más allá de que se fije que un porcentaje mínimo de sus ingresos proceda de la actividad agraria. Así, propone que se tenga en cuenta, por ejemplo, la inclusión en registros oficiales como el explotación agraria.

“Lo relevante es que haya actividad agraria y el mantenimiento del agricultor pluriactivo no es incompatible con el apoyo a los agricultores profesionales”, ha remarcado el secretario general, quien ha asegurado que la convivencia de ambos modelos “se ha comprobado en Andalucía que funciona, ya que nos ha permitido ser líderes y mitigar el efecto de la despoblación de las zonas rurales en la comunidad”.

En esta línea, Pérez ha valorado que Bruselas haya dado luz verde a que los perceptores de la PAC de menos de 5.000 euros no tengan que ser obligatoriamente agricultores activos, “una buena noticia para Andalucía, si bien hay que estar pendientes del debate nacional”.

Conocimiento y experiencia

El Grupo de Expertos Andaluces por la PAC está presidido por el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, y reúne a una veintena de profesionales de reconocida trayectoria en el agro andaluz, representantes del sector agroalimentario, de la universidad y altos cargos de la propia consejería.

Miembros del grupo de expertos

Catalina de Miguel. Experta en legislación europea y delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas

Rosa Gallardo. Directora Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba

Juan Gadeo. Economista experto en mercados del aceite de oliva y presidente del Grupo Interóleo

Pedro Gallardo. Vicepresidente de Copa-Cogeca

Gabriel Cabello. Presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa y de Agrosevilla

Luis Miguel Fernández. Director-gerente de Coexphal y experto en análisis de mercados europeos, gestión de crisis, OCM y OPFH

José Luis García-Palacios. Presidente Fundación Caja Rural del Sur y de la FOE

Dimas Rizzo. Presidente de la Interprofesional del Algodón

Manuel Parras. Catedrático de la Universidad de Jaén y presidente de la IGP Aceites de Jaén

Álvaro Barrera. Presidente de Ecovalia

Fidel Astudillo. Decano del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios

Antonio Vergel. Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental

Jerónimo Cejudo. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía

Miguel Ángel Ruiz Anillo. Asesor jurídico

En representación OPAS y Cooperativas Agroalimentarias

Eduardo López. Secretario de Organización COAG Andalucía

Ricardo Serra. Presidente Asaja Andalucía y de la Interprofesional Interaceituna

Miguel Cobos. Secretario general de UPA Andalucía

Jaime Martínez Conradi. Director gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía


Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel Moreno dice

    11/11/2020 a las 08:33

    ¿ Expertos? Una cosa es ser experto y otra muy diferente es ostentar un cargo de representación. En ese grupete de expertos están más preocupados por la parte ESQUEMA que por lo ECO. Hecho en falta verdaderos expertos medioambientales en ese grupo, máxime cuando la Consejería de Agricultura se dice ser también de desarrollo sostenible con competencias medioambientales y habiendose erigido el Sr Moreno Bonilla en adalid para alcanzar los objetivos de la agenda 2030.
    Coherencia, por favor.

    Responder
    • Antonio Herrar dice

      11/11/2020 a las 10:35

      Totalmente de acuerdo yo no los calificaría como expertos si acaso como representantes de …
      Desde luego lo que no podemos es perder dinero en Andalucía con Eco esquemas que ni sean realistas ni puedan ser llevados a cabo por el agricultor. Y de momento los que hay planteados no les veo color para nuestros secanos ni para el olivar en secano ya sea tradicional o intensivo
      Por otra parte algunos casi chocan con la condicionalidad

      Responder
  2. Manuel Moreno dice

    11/11/2020 a las 08:35

    **Echo por Hecho

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo