La eliminación de elevados aranceles a más del 90 % de las exportaciones
agrícolas de la UE con el Acuerdo UE/ Japón, será una oportunidad para acceder a un mercado con alto nivel económico y fuerte demanda de productos agrícolas.
Las exportaciones comunitarias del sector agrario dieciocho veces superior a las importaciones, estarían representadas por las carnes de porcino, bebidas y productos derivados del tabaco con el 57%, respecto a la importación de preparaciones alimenticias, bebidas y aceites y grasas con el mismo porcentaje.

Los principales Estados miembros en el comercio de exportación: Italia (24,8%), Francia (16,7%), España (13,0%) y Países Bajos (10,0%), representan el 64,5% y Países Bajos (29%), Alemania (21%), Francia (15%) y el R.U (14%) el 79% de importación. España ocupa el tercer lugar como exportador y el octavo como importador.
El comercio de España con Japón ha ido evolucionando progresivamente
alcanzando máximos valores con el AAE. Las exportaciones en 2019
aumentaron el 47,6% en valor y el 47,1% en volumen respecto a 2015. La
balanza comercial favorable a España, el valor de las exportaciones sería 69
veces superior a las importaciones. El aumento de turistas nipones a España, atraídos cada vez más por la gastronomía y la cocina española, favorecerá la demanda de productos de calidad y saludables para la salud y el medio ambiente que ofrece España. Las exportaciones de carne de porcino (33%), junto con el aceite de oliva (49%), lideran el comercio comunitario y junto con el vino y otras bebidas en cuarto lugar (7,5%), seguirán creciendo en los próximos años con el AAE …. seguir leyendo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.